Quantcast
Channel: Chafex Comix y los Nalgas Frías
Viewing all 770 articles
Browse latest View live

Sólo Vonice leerá este post en lugar de ver el partido

$
0
0
(NO) SOY INOCENTE.

Hola, jijos del maíz. Hoy comenzaremos revisando la serie
Criminal, publicada por Marvel Comics bajo su renacido sello Icon a finales de 2006. Creada por el guionista Ed Brubaker -que por entonces ya era el genio que revitalizó al Capitán América y los editores no le decían que no a nada- y el dibujante Sean Phillips, o sea el mismo dúo de la serie Sleeper de Wildstorm, de la que ya les hablé hace tiempo. Compuesta de 10 episodios, esta historieta nos cuenta en los primeros 5 capítulos los pasos de la familia Patterson, escorias criminales pero bien carismáticos, cómo no. El patriarca, Tommy, pagó por sus crímenes primero con prisión y luego con la vida, mientras que su hijo Leo, brillante en la planeación pero con mala fama debido a un robo que salió muy mal años antes, intentaba mantenerse en crímenes pequeños hasta que fue invitado a un golpe grande que no podía rechazar con todo y que era obvio que algo extraño tramaban sus compinches. El arco argumental de los siguientes 5 episodios expandió el universo con la investigación de un militar, Tracy, caído en desgracia y ahora exconvicto, que buscaba descubrir quién mató a su hermano. Y es que en esta serie, al parejo de los protagonistas humanos, las circunstancias y la ciudad misma juegan un papel estelar. Criminal resultó una agradable sorpresa por su excelente manejo de la novela negra, con altas dosis de acción y violencia, que la hicieron merecedora de un premio Eisner a Mejor Serie Nueva en 2008. Inmediatamente después de esa primera tanda de 10 se lanzó un segundo volumen, que se decía sería regular pero sólo tuvo de 7 números, que revisan el pasado de la ciudad y sus habitantes, con varios guiños a los sujetos que conocimos en el primer volumen, las ocupaciones de sus autores hicieron que tras esos ejemplares la serie quedara parada casi un año, así que para cuando la retomaron fue con un nuevo número 1, pese a las protestas de Brubaker, que prefiere ver todo como un conjunto... pues también no se apura. Ese tercer volumen de 5 ejemplares retomó a Tracy como protagonista, con buena recepción de los lectores que exigieron una cuarta miniserie de sólo 4 números pero que de nuevo se agenció un premio Eisner y el guionista asegura que habrá al menos una saga más, a ver si cumple. Criminal se puede conseguir en números sueltos, recopilados y hasta dos megacompilados de casi 500 páginas que incluyen el típico material extra de lujo para fanáticos (comentarios de los autores, bocetos, portadas, etc).

Cambiemos de empresa y pasemos con EX Machina, cómic publicado en 2004 por la ya desaparecida Wildstorm, con guiones de Brian K. Vaughan y dibujo de Tony Harris. La serie duró 50 números más 4 one-shots (los últimos ya con el logo DC en portada) y es una mezcla de intriga política con cómic de superhéroes; su protagonista es un justiciero en armadura con capacidad de comunicarse con los aparatos tecnológicos, se llama Mitchell Hundred  y usa el nombre de batalla La Gran Máquina. Su vida y la de todos cambió tras los ataques del 11 de septiembre de 2001 cuando ante el temor de otro siniestro similar fue elegido por los ciudadanos como alcalde de Nueva York para protegerlos... tiene sentido en realidad. Si bien el maquinoso es el personaje central, hay muchos secundarios que aportan movimiento y complot a la historia de este hombre que no las tiene todas con él y lo sabe, pues creó unos interruptores de poder en caso de que sus habilidades lo enloquecieran y convirtieran en una amenaza, que le entregó a sus funcionarios y amigos de confianza. Esta desconfianza propia cobra sentido conforme avanza la historia pues la trama salta del presente al pasado mediante flashbacks que nos muestran la vida del héroe que no fue nada fácil o cuerda y que involucra violencia familiar en alto grado. Y a que no adivinan: EX Machina ganó un premio Eisner a Mejor Serie Regular en 2005. No sé que tan fácil sea conseguir la corrida original de 50 capítulos, pero sí es localizable, también hay recopilados que cubren toda la saga. Para no variar, conforme el cómic ganó reconocimiento de la crítica y acumuló ventas, un estudio fílmico se interesó en hacer una adaptación fílmica que nunca se concretó, aunque la buena noticia para sus seguidores es que los derechos, tanto de la historia como de su explotación, pertenecen a Vaughan y Harris, así que de realizarse la adaptación es posible que sea apegada al material original. Ya veremos si ocurre. Eso es todo, no se pierdan el viernes Archivos Secretos. Y ya hay nueva encuesta... o algo parecido.

Postear temprano es para perdedores...

$
0
0
-La portada de la revista Entertainment Weekly nos muestra la primera imagen oficial de Mad Max: Fury Road, con Tom Hardy como Max y Charlize Theron como Furiosa. La portada también le presenta al mudno el fetiche de Mujeres Con Partes Robóticas. 

Vía: Spinoff
mad max-ew


-Si no alcanzaron una copia de Transformers vs G.I. Joe este Free Comic Book Day, o solo no tenían ganas de pasar dos horas formados entre seres hechos de sudor y carne, aquí pueden leer el número en línea GRATISSSSSSSSSS. El número marca el inicio de una serie regular a estrenarse proximamente, es escrita por John Barber (quien escribe los demás comics de Transformers que publica IDW) y dibujada por Tom Scioli, un creador de comics independientes con una mente bastante enferma, y en cuyo estilo combina el dinamismo de Kirby con las cosas enfermas de la cabezas de Spark.



-Ya están las primeras reseñas de Superman #32, el primer número de la etapa de Geoff Johns y John Romita Jr. CBR le da 4 estrellotas y media y 2 wawis:

Here they find perhaps the boldest statement of the issue: the Superman readers have wanted since The New 52 began is back, and Romita magnificently shows them exactly that in the form of a double-page spread with The Man of Steel taking it to an imposing but decidedly-weakened Titano.

 -Dan Abnett y Andy Lanning formaban el dúo de escritores que revitalizó a los Guardians Of The Galaxy y toda la divisón cósmica de Marvel. Ahora el dúo se ha divorciado, pero Abnett regresará junto con el dibujante Gerardo Sandoval, para escribir "Guardians 3000", una serie mensual que debutará en Octubre.


"True to the original tales, they are trying to save the future from the menace of the Badoon,""I wanted to keep that element, and indeed try not to do anything to deny any continuity. So they are freedom fighters, first and foremost, facing an immensely hostile culture. However, they soon discover that the Badoon are just the tip of the iceberg, essentially opportunists taking cosmic advantage of a much deeper crisis. As Starhawk deduces, the very future itself is in danger. History and causality are unraveling and repeating themselves, and not in a friendly 'Groundhog Day' way."
Vía: Newsarama

-El sitio de chismes más confiable después del de TVNotas afirma que, después de la muerte de Wolverine, su título homónimo será obviamente cancelado, mientras que Wolverine & The X-Men seguirá la fórmula del título Batman & Robin tras la muerte de Damien Wayne, y cada arco mostrará un team-up entre los Hijos del Átomo y un personaje distinto, empezando con Spider-Man & The X-men, después de que Wolverine le deje la dirección de la escuela al Araña. 



No olviden votar en la encuesta, su opinión es importante para resolver de una vez por todas la controversia sobre si el Abuelo sopla, o si el Abuelo sopla.

Ya no llores, Boss...

$
0
0



Vonice:¡Saludos, amigos del Casto! Hoy, gracias a que el público lo pidió (algo que nunca había pasado en El Polo) hemos decidido regresar las tan gustadas reseñas del Gus, quitando lo que no funcionaba de la versión anterior. Osea, ahora no estará Gus.

Diego: Así es amigos, y por primera vez en la historia vamos a trabajar juntos mi amado jefe y yo, haciendo la mejor mancuerna de la blogósfera de todos los tiempos...

V: La segunda mejor. No olvides a esa pareja de perdedores que escribían en Marveleando cuyos nombres nadie recuerda porque a nadie le importan.

D: A mí sí me importaban, eran bien a toda madre. ¿Todavía escriben, no? Como sea, dile a nuestro público de qué vamos a hablar en esta ocasión.

V: Bien, pero lo haré porque quiero y no porque tú me digas. Hablaremos de los comics más recientes que hayan salido en México. Yo daré mi opinión objetiva e inteligente y tú dirás qué tan macizos están.

D: Claro, porque amo los cómics y porque todos los aman. Seguro de que muchos (o casi la mayoría) no adquieren todos los títulos por la crisis económica y no porque son más selectivos, ¿verdad? Todos están bien bonitos y son importantísimos. Además los libreros se ven FABULOSOS. No puedo resistir reseñar Fanboys Vs. Zombies… ¿Verdad, ave? Ah y preparen sus botes que yo ya abrí el mío.

V: ¡CORTE! Te dije que yo no leo esa basura. BASURA.

D: ¡Arrgh! Es un buen título, entretenido, pero bueno, leeremos lo que la gente de Comics Alliance y esas páginas que visitas consideran que es lo mejor…

V: Yo solo leo La Covacha ©. Empecemos mejor con Thor #14. Escrito por Jason Aaron, dibujado por Ron Garney, con colores de Ive Svorcine y letras por Joe Sabino.



D: Perfecto. Este número en Estados Unidos pertenece al 15 de su numeración original y corresponde a la tercera parte del arco llamado El Maldito, en donde el villano principal es Malekith, traído para nosotros después de la segunda película de Thor.

V: Así es. El arco ha seguido la historia del elfo OSCUROOO quien, al ser liberado de prisión por unos achichincles, inicia una campaña de terror por los nueve reinos, matando a todos los elfos que no lo reconocen como su líder, o que se burlan de su ridícula cara bicolor estillo Mónica Naranjo. Para combatirlo, Thor es forzado a hacer equipo con un grupo de criaturas de varios reinos como un troll, un gigante, y Orlando Bloom.

D: Un equipo bastante bizarro, para mí no es un grupo tan atractivo, pero lo que sí me gustó es que son bien pisteadores, qué machín sería convivir con ellos. ¿A ti cómo se te hace ese equipo?

V: Pues no se me hace malo, pero me decepcionó que no tuviera más variedad. Creo que se queda corto en cuanto a su primicia de un equipo de TODOS los reinos. En general toda la trama se me ha hecho buena. Aaron me agrada mucho, los arcos pasados de Thor han sido de lo mejor que ha habido en últimos meses. Me gustaron más incluso que los de Strackjdfjdjfski. Pero el problema para mí ha sido el arte de Garney. Es horrible.

D: Concuerdo contigo sobre lo buenos que han sido los arcos pasados, que más que pequeñas historias a fin de cuentas terminó siendo una gran historia que apenas concluyó. El arte de Garney no me ha parecido lo mejor, pero tampoco el peor, creo que ha sabido llevar la historia pero sin llamar mucho la atención, cumpliendo pues.

V: Yo creo que no llega ni a cumplidor. Hay paneles que solo son muñequitos de palitos y otros que ni fondo tienen. Y es peor si lo comparas con el artista de los arcos pasados: Esad Ribic. También llamado el Dios de Dibujar a Thor.

D: Bueno es que te mal acostumbraste chiquito, nada tiene que hacer Ron (pueden darle un trago a su bebida) contra Ribic, ni deberíamos compararlos.

V: ¡BAH! Pues a pesar de ser fanseses de Aaron, para mi un comic solo es bueno si tanto el arte como el guión están a la par. Si uno falla, falla todo. Así que le doy 2.5 papas. (aunque se enoje el ruco por verme culero con el escritor de Wolverine & The X-men).




D: Si la calificación la diéramos con huevos rasurados yo le doy 3 pues siento que es una historia muy entretenida y que cumple, salvo por el dibujo que en ocasiones se ve algo flojo, es un buen cómic. Aparte agradezco el mapa de los nueve reinos, ya le estoy haciendo cuadro. :-3






V: Ahora sigamos con otro favorito de Oscar. New Averguers #14, escrito por Jonathan Hickman, dibujado por Simone Bianchi, con tintas de Riccardo Pieruccini y letras deJoe Caramagna Continúa la historia de los Illuminatti y las Incursiones. Empezaré por decir que Hickman es de mis favoritos, pero este número se me hizo una mamada. Ni yo lo entendí, y eso que soy más listo que el pingüino promedio.



D: Diablos, yo creo que nadie ha entendido bien qué chingados está pasando, pero lo que sí sabemos más o menos es a dónde se dirige la historia, pero en este número en específico complica un poco las cosas. Anteriormente vimos cómo los Illuminati estuvieron viendo por “el espejo” realidades alternas en donde sufrían ese terrible destino de destrucción a manos de los Monjes (¡Sacerdotes, borracho!) Negros y los Cartógrafos, suponiendo que son amenazas mucho más poderosas de lo que fueron esas madres con cara de grillo a la que se les conoció como los Arquitectos e Ingenieros… Uff, y en este número todo se vuelve un desmadre cuando echan más vistazos por el puente -espejo- y los nuevos descubrimientos sólo complican todo… A ver, ave corrupta, dinos qué es lo que sucede…

V: Pues básicamente solo logran ver lo que Cisne Negro (la mujer que viaja por el multiverso destruyendo Tierras) había hecho antes de llegar con ellos, y lo que probablemente les terminará haciendo, que es matarlos. El pedo es que Hickman siempre gusta de usar muchos términos pseudo-científicos, y en ocasiones le exagera y las pone sobre la historia. En este número ocurre eso. Se pasa ⅓ del número explicando lo que va a suceder. Tampoco ayuda el arte de Simone Bianchi, que si bien ha mejorado muchos últimamente, sigue dejando algunas cosas difíciles de entender. A este le doy 2.5 pelotas de golf.




D: Ahí sí no te voy a discutir en cuanto al arte, pues en lo personal el trabajo de Bianchi no me agrada del todo, hace a los personajes bastante extraños y el cabello sabrá qué chingados parece… como no me gusta dar calificaciones con fracción yo le doy 2 de 5 (REGULAR) nalgas poleñas, pues ya llevamos tres números en donde la historia avanza muy lento y no nos lleva al punto, que de seguro es en donde se pondrá MUY chingón.



                
                 


V: Eso crees. Envidio tu optimismo etílico. Vamos con una reseña anchota como le gustan a[inserte nombre del Nalga que más le daría risa] (yo inserté a  Diavolo)(un albúr dentro de otro albúr)(alburception)(me duele la cabeza)(esto nunca parará): el Mostro de X-Men: Days Of Future Past, por Chris Claremont, John Byrne,John Romita Jr., Terry Austin, Bob McLeod, Glynis Oliver y el rotulista Tom Orzechowski (que merece ser llamado GENIO por acomodar los diálogos de Claremont), que se me hizo bien buezzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz--




D: ¡Qué bárbaro eres! Estás hablando de nada más y nada menos que del trabajo de los Dioses Chris Claremont y John Byrne, maestros de la narrativa. Además, recuerdo cuando te hablaba de lo hermoso que sería si el Gran Gio publicara esta obra para el estreno de la película y dijiste que para qué chingados “si ya se había publicado”... pero bueno, se publicaron sólo dos números. ¡Aquí tenemos esos más el complemento perfecto! Pues metieron números que nos adentran en la época en que esta saga fue publicada originalmente, ya que nos da más contexto de lo que ocurre antes y después de “Días del Futuro Pasado”. Los números que se incluyeron en este Monster Edition fueron The Uncanny X-Men #138-143, más el anual #4.

V:  Yup. Decidí comprarlo justo porque vi que traía más números, y me llamó más la atención el anual dibujado por la Leyenda Viviente del Comic John Romita Jr., donde reemplaza al dibujante de costumbre, John Byrne, para contar una historia de los Hijos de La Tiznada, digo, del Átomo,  y el Doctor Ambigüo, escrita por Chrizzzzzz Claremont. También incluye el número donde Cyclops (al fin) se va a la verga, después de hacer un resumen de toda su bizarra historia; una historia con Alpha Flight y Wendigo (de los personajes que más odio) y uno sobre Kitty Pryde. El dibujo me pareció muy, muy bueno, pero los diálogos de Claremont me parecieron jodidamente tediosos, incluso para su época. Bendis lo leyó y dijo: “Salaverga, ya callen a ese cabrón!”.

D: Debo admitir que hay exceso en sus diálogos, pero bueno, habrá a quienes nos guste ese tipo de narrativa, para mí de los mejores escritores que hay. Esas historias que mencionas, qué tiene que no tengan que ver con la historia principal, pero nos dan un mejor contexto de la época y de la situación de los Hombres X de aquella época, en especial siento que el primer número, en donde el mayor táctico del planeta (según Óscar) narra toda la historia de los X-Men hasta ese momento. Además me pareció chingón ver los inicios de Kitty Pryde, pues era totalmente diferente a la mujer (y futura esposa mía) que es hoy. Por cierto, me pareció una mamada ese poder que le pusieron para “flotar” en el aire, jaja.

V: Claremont compensa su gusto extenso por la geografía con completo malententimiento de ciencia. Yo le doy 1.5 puntos de Monedero Naranja. El arte es muy bueno, pero en verdad el guión es insufrible.




D: ¿Qué pasó, qué pasó? Vamos ahí… Bueno, yo le doy 3 canicas, pero de esas grandotas a las que le dicen tronches… A mí sí me gustó mucho, en especial el arte, a lo que le sumamos esa manera de narrarnos las cosas por parte de Claremont, pues ahí está.




V: Bien. Terminemos con más mutis, para que Diavolo le diga a su abogado que le baje la manutención que me pide. Amazing X men #2, de Jason Aaron, Ed McGuiness, Dexter Vines, Mart Gracia y Cory Petit. ¿Cómo lo viste, ortóptero?



D: La Búsqueda de Nightcrawler. Siempre he considerado que cuando matan a un personaje, este debe permanecer muerto por más que me duela, pero esta regla jamás se respeta en los cómics. Ahora se busca traer de regreso al Merodeador Nocturno de una forma bastante bizarra, pero siempre que se involucra a los piratas es sinónimo de diversión, ¿no? ¿a quién no le gustan los piratas? ¿verdad?

V: A la verga, a mi también me gustan los piratas. Me estoy preocupando...

D: Hay títulos que cuando se anuncian tienen una premisa muy específica, como por ejemplo en Avengers Assemble en un principio se iba a tratar sobre los Vengadores de la película, en Thor: God of Thunder su premisa era de ver a Thor en tres épocas diferentes, etc., etc., así podemos mencionar algunos más que después de algunos números y con la llegada de nuevos arcos se aleja de la premisa principal. En Amazing X-Men vemos que se trata sobre el regreso de
Nightcrawler, ¿crees que cuando regrese se siga tomando al personaje como pieza fundamental de este equipo o lo pondrán como un X-más?

V: Como un Equis más, la verdad no creo que alguien aparte de Aaron lo haya querido de vuelta. En fin, mi queja es...uhm...bueno...el guión me agrada mucho, es un gran aventura fantástica, con bastante acción, bizarreces y ridiculez al extremo con un toque de humor. El dibujo de McGuiness es muy expresivo y dinámico. ¡A la verga, no tengo quejas! Por favor dime que a ti  no te gustó…

D: Maldito seas, me estás pidiendo demasiado. ¿Por qué tengo que ser tan fan de Kurt? Es un personaje que me gusta un chingo, además de que Azazel también me agrada, mi única queja es que no tuvieron participación en este número jajaja. En un principio creí que el dibujo no me iba a gustar tanto porque en realidad no soy tan seguidor de este Mc., pero no me defraudó, es muy bueno, en especial porque siento que es muy limpio en sus trazos. La historia es bastante dinámica, ¡y tiene pinches piratas! Yo sí le doy sus 3.5 ovarios, cayendo por primera vez en no redondear una calificación, y es que está para mi gusto entre lo bueno y MUY bueno…






V: Dios...creo que yo también le doy 3.5 envases de Vaporub...o más...ESTOY DE ACUERDO CON DIEGO MÁTENME A LA VERGA *se combustiona espontáneamente*




D: ¡Dios mío! ¡Llamen a una ambulancia! Bueno, no, ahorita le doy respiración de boca a boca… ¡Esto fue todo por hoy amigos! Esperamos que les haya gustado este post tan maravilloso y dedicado a las miles de personas y seguidores del Polo que tanto lo pidieron. Ahora me retiro a cuidar nuestro petróleo, ¡Nos vemos!

V: rip me

Diego muerde la almohada más fuerte que Luis Suárez a Chiellini...

$
0
0
Pamboleros, poleños y gente sin género definido, el día de hoy ha finalizado la fase de grupos del mundial de futbol que se celebra en Brasil, dejando una que otra sorpresa y bastantes goles, cómo tenía mucho que no sucedía.

A continuación, sólo para recordar, aparece la lista de los dos calificados por grupo a los Octavos de Final, que se celebraran entre el próximo sábado y el martes 1 de julio. 

Grupo A: 1- Brasil 2- México

Grupo B: 1- Holanda 2- Chile

Grupo C: 1- Colombia 2- Grecia

Grupo D: 1- Costa Rica 2- Uruguay

Grupo E: 1- Argentina 2- Nigeria

Grupo F: 1- Francia 2- Suiza

Grupo G: 1- Alemania 2- USA

Grupo H: 1 Bélgica 2-

Cabe destacar la participación más que sorpresiva de los ticos, que en el grupo en el que se pensaba serían víctimas de 3 selecciones consideradas potencias, termino siendo el líder y desplegando un buen futbol. También la selección de México me parece que sorprende no sólo por clasificar tras el mal paso previo, sino porque definitivamente fue la selección que mejor futbol mostró de los 3 rivales en turno. Holanda, Francia y Alemania se perfilan para ser los rivales a vencer al demostrar su alta calidad. De los americanos Colombia me parece el mejor, siendo Brasil el que genera dudas varias y una Argentina que depende en demasía de Messi. Las decepciones: España, Italia y Portugal. Lo de Inglaterra se veía venir.

En fin, la dinámica será la misma que la vez pasada, es decir, ahora el pronóstico es quién pasa por partido para ir armando las diferentes llaves de Cuartos de Final. De momento, tras las 16 pronósticos, Diego aventaja por un acierto al ruco y a mi, mientras que Diavolo que se limito sólo a envolverse en bandera azurra ha quedado eliminado. Tras ver los las estadísticas de la "quiniela", vienen los partidos correspondientes a la fase de Octavos, acompañado de los culos representativos, donde afortunadamente, mi novia Georgia Salpa sigue viva.

Oscar:  9 DE 14

A: Brasil y México
B: España y Holanda
C: Colombia y Japón
D: Inglaterra y Uruguay
E: Francia y Honduras
F: Argentina y Nigeria
G: Alemania y Portugal
H: Rusia y Corea

Diego: 9 DE 12

A: Brasil y México
B: España y Holanda
C: Japón y Colombia
D: Itala y Uruguay
E: Francia y Ecuador
F: Argentina y Nigeria
G: Alemania y Portugal
H: Bélgica y Rusia

Casto: 8 DE 14

A: Brasil y Croacia
B: España y Chile
C: Colombia y Japón
D: Italia y Uruguay
E: Argentina y Bosnia
F: Francia y Suiza
G: Alemania y Portugal
H: Bélgica y Rusia

Diavolo:

ITALIA ELIMINADO

¡A darle!

Octavos de Final

Llave K1
Brasil vs Chile

Alice Bernardes (Brasil)

Jhendelyn Nuñez (Chile)





Llave K2
Colombia vs Uruguay


Mariana y Camila Dávalos (Colombia)


Claudia Fernández (Uruguay)




Llave L1
Francia vs Nigeria

Nabilla Benattia (Francia)



Oluchi Onweagba (Nigeria




Llave L2
Alemania vs Argelia


Jordan Carver (Alemania)




Zahia Dehar (Argelia)




Llave M1
Holanda vs México


Dioni Tabbers (Holanda)

Vanessa Huppenkothen (México)


Llave M2
Costa Rica vs Grecia

Nicole Carboni (Costa Rica)

Georgia Salpa (Grecia)


Llave N1
Argentina vs Suiza


María Belén Rodríguez (Argentina)





Xenia Tchoumitcheva (Suiza)



Llave N2
Bélgica vs USA


Jelle Van Dael (Bélgica)




Amber Heard (USA)


Oscar comprando discos de My Chemical Romance...

$
0
0
-El actor cachetón Elden Henson ha sido anunciado como el elegido para interpretar a Foggy Nelson en la nueva serie de torrents Netflix: Daredevil. "Sí da el ancho, jejeje", comentó Diavolo.

Vía: CBR



-Esta semana salió un nuevo número de Justice League en Estados Unidos, con la revelación en la última página de la nueva Doom Patrol:

doom patrol

Llama la atención sobre todo la chamarra de Negative Men. "Es que es nuclear. ¿Entienden? NUCLEAR, jejeje", comentó Geoff Johns.




-Se acerca el estreno de la serie Gotham por el canal FOX, y continúa la campaña publicitaria, esta vez con algunso posters de héroes y villanos. Nada nuevo, excepto que por alguna razón que solo los altos ejecutivos que decidieron que sería interesante hacer una serie de televisión sobre la ciudad de Batman ANTES de que existiera Batman sería interesante entienden, le cambiaron el nombre de civil a Poison Ivy. De Pamela Isley a...Ivy Pepper. "¿Entienden? Porque ella será Poison Ivy. Y la pimienta es una planta. ¿ENTIENDEN, GENTE QUE VERÁ GOTHAM?", comentó el productor.



Vía: CA


-El sitio Bleeding Cool reporta que "la segunda tienda más grande comic en México" Decomixado (...) tendrá en exhibición este fin de semana página originales del dibujante Paco Medinazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzuhm, uhm, ah sí. También reportan que habrá descuentos del 50% los mismos días, pero de eso no hay mención alguna en su página de Feizbuk, así que es dudoso.

Legendary Star-Lord exhibition

Vía: BC

-Más reseñas de Superman #32. Hoy, de Chris Sims, quien elogia el trabajo de Johns y Romita Jr, pero reprocha el hecho de que usen una idea bastante gastada, y usada recientemente por Snyder y Lee en Superman Unchained.

Under inker Klaus Janson and colorist Laura Martin — both among of 
the all time greats — Romita’s art is absolutely gorgeous, full of the 
same kind of energy that he’s been bringing to Marvel titles for his 
entire career. His “acting” is phenomenal — Superman has this look 
of determination and intensity in every scene that just melts away 
when he’s Clark Kent, replaced with this sort of quiet humility that 
sells the quiet moments of his life without making it seem like he’s 
brooding in the throes of melancholia. The action looks pretty 
perfect, as it usually does when Romita’s drawing dudes getting 
punched. 
As to the story, it’s shockingly solid — and I say “shockingly” only 
because it stands in marked contrast to the other book Johns wrote 
that’s out this week, the muddled and overblown Justice 
League #31. It’s almost to the point where it’s hard to believe that 
the same person wrote both comics, but Johns is definitely pulling 
from his best bag of tricks in full force in Superman. The difference is  
that in this book, focused on a character that Johns really gets, they  
work well.

One of the most frustrating parts of Justice League over the past 
three years has been the issue where Amazo shows up already 
defeated — the reintroduction of a major Justice League villain with 
cool powers for the New 52, something that should by all rights be a 
pretty exciting story, starts with him already defeated so that the 
heroes can stand around talking about the logistics of transporting 
him to prison, which is literally the opposite of what I want 
superhero comics to be about. Here, there’s a similar approach with 
Titano showing up for a grand total of three pages, but it works 
a lot  better, largely because there are few wounds that a double 
page 
spread by Romita of Superman punching the living hell out of a giant
robot gorilla cannot heal.

 

Vía: CA

-Y Gerard Way habla de su futuro número de Edge Of Spider-Verse.


Vía: CBR

ARCHIVOS SECRETOS #32

$
0
0
Continúa la saga de Oscar el Hechicero. Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología... o la barra desplazadora que no están tan abajo.

Previamente: Hace 100 años, una raza de extraterrestres llamados Guatchers llegaron a la Tierra. El único testigo del evento sigue atormentado por el recuerdo 20 años después, pero está convencido que invocando a la entidad mística Il Diavolo todo se resolverá.


Oscar
Guion y Dibujo

Ya no hay papel, pero aquí están estas copias de Lost Canvas de Diavolo...

$
0
0
-Marvel continúa innovando, ahora con una nueva serie de Deadpool. (...)
Deadpool's Art Of War será una miniserie de 4 números escrita por Peter David y dibujada por Scott Koblish, y debutará en Octubre. Al respecto, David dijo que...pues que va a estar bien buena, bla bla bla. Aquí está la descripción oficial:

DEADPOOL'S ART OF WAR #1
Written by PETER DAVID
Penciled by SCOTT KOBLISH
Cover by SCOTT KOBLISH
Sun Tzu’s Art of War has been called the definitive work on military strategy and tactics and has influenced leaders in both warfare and business for hundreds of years...which means it’s totally in the public domain and ripe for being ripped off by Deadpool! And what’s Deadpool’s plan to ensure his version of Art of War outsells the original? Make sure the entire world is at war when it comes out!



Vía: CBR

-La etapa del escritor Kieron Gillen en Iron Man llegará pronto a su fin, y ya se rumora que su salida fue para que pudiera concentrar su atención en su siguiente proyecto, uno que incluirá, o protagonizará, el Dr Strange, y que además tendrá como objetivo darle una manita de gato al lado místico de Marvel.

De resultar cierto, sería una muy buena noticia. Gillen ya ha tenido experiencia con el lado mágico escribiendo Journey Into Mystery, donde hizo, entre otras cosas, una nueva consolidación de los distintos infiernos que existen en Marvel.

doctor

-Y DC también continúa saliéndose del molde, ahora dándole oportunidad a un personaje desconocido llamado Batman con 3 nuevos anuncios.

En octubre se estrenarán dos nuevas series: Arkham Manor, de Gerry Duggan y Shawn Crystal (ambos de Deadpool), en el que veremos cómo un desastre obliga a traspasar a los tocadiscos del Asilo Arkham a una nueva instalación: la Mansión Díaz.

La otra será Gotham Academy, una que sí suena algo innovadora. Escrita por Becky Cloonan, que es mejor conocida como dibujante (y por ser la primera mujer en dibujar a Batman, lo cual hizo recientemente), y dibujada por Brendan Fletcher y Karl Kerschl (de Wednesday Comics). Esta aparenta ser una historia con un tono más ligero, protagonizada por adolescentes.



Vía: EW



Diavolo odia a Warrior... ¿o es Balotelli?

$
0
0
NACIDAS PARA SEGUNDEAR.


Saludos, paisas. Hoy tendremos un duelo de segundonas, representando las dos editoriales de cómics gringas más importantes. Elijan la mejor. En la esquina DC (suena sexista cuando hablamos de superheroínas): Manhunter, creada por Marc Adreyko y el artista Jesus Saiz en 2004 para un cómic homónimo. Como quizá ya sepan (deberían) hubo otros personajes de esa editorial usando el nombre Manhunter a lo largo de sus historia, el más conocido en la época de oro (aunque entonces pertenecía a Quality Comics), pero esta nueva versión tuvo encanto propio y no sólo por ser mujer. Su nombre era Kate Spencer y retomaba la esencia de versiones anteriores, porque era abogada hasta que se hartó de ver criminales que salían libres por tecnisismos legales. Entró al cuarto de evidencias de la policía y robó superequipo de tres vigilantes: un traje de Darkstar (muy evidente), el arma del Manhunter anterior y los guantes de Batman/Azrael, que le dieron superfuerza y rayos de energía para cazar asesinos. Agregando dramatismo a la historia, Kate tiene un hijo que necesita la compañía y ejemplo que una vigilante matona no podría dar... ¿o sí? Durante la serie, Kate también conoció a algunos de los anteriores portadores del nombre. Manhunter fue una agradable sorpresa para la crítica, que elogió su tono maduro y buen desarrollo, pero como ocurre con frecuencia eso no se tradujo en ventas y tras dos años de publicación se anuncio el cierre. Sin embargo, el personaje recibió un impulso al incluirla en el megaevento Crisis Infinita y su serie se relanzó continuando la numeración, pero sólo aguantó un arco más, teniendo su cierre definitivo en el número 38. Kate no desapareció, primero se hizo parte de la batifamilia, saltó a Birds of Prey y finalmente la Sociedad de la Justicia. No se sabe nada de Kate Spencer en los Nuevos 52, es probable que de reaparecer el personaje Manhunter ella sea la portadora por motivos mediáticos, ya que tiene su versión en la serie de acción real Arrow. Dato curioso: durante un tiempo, Kate creyó ser nieta del Atom de la época de oro, pero sus abuelos son otros dos héroes clásicos, Iron Munro y la sabrosona Phantom Lady.

Ahora, en la esquina marvelera: Thor Girl, creada por Dan Jurgens y John Romita Jr en el número 22 de Thor en el año 2000 (el volumen posterior a Heroes Return). Se trataba de una extraterrestre llamada Tarene, discípula de una especie de culto que esperaba el nacimiento del elegido, un ser que llevaría a todos los seres vivos a una nueva era de grandeza. Tras una pelea entre Thor y Thanos para salvar el mundo de Tarene, ella descubrió ser la elegida y adoptó uniforme, martillo y poderes similares a los del Dios del Trueno para homenajear su valentía, viviendo al mismo tiempo una vida de  Asgardiana -que la adoptaron muy tranquilos- y otra humana bajo el nombre Tara Olson. Dato curioso: quizá recuerden (¡también deberían!) que por entonces Thor compartía cuerpo con el mortal Jake Olson y Tarene se presentó como su prima, un homenaje -o copia, según se vea- de Jurgens a Superchica y su conocida etapa como escritor y dibujante de Superman. Thor Girl se convirtió en el personaje secundario más importante de la serie mientras Jurgens estuvo a cargo, peleó contra Surtur, Amora, Loki y demás pesos completos; pero con los cambios editoriales y la aparente muerte de Thor y los asgardianos no se supo más de Tarene, hasta que la vimos junto a Iron Man en Civil War y en el primer promocional de The Initiave, ese con el caralata posando al frente y todos los héroes registrados tras él. En efecto, cuando el cómic salió a la venta, Thor Girl era una recluta y junto a los demás estudiantes participó en distintos conflictos, pero durante Secret Invasion fue desenmascarada como una skrulll, así que es difícil saber cuántas y cuáles de sus acciones corresponden a la real. Lo seguro es que la verdadera Tarene peleó contra el clon de Thor (Ragnarok) al final de La Iniciativa y aunque fue muy valiente no estuvo al nivel, su más reciente aparición fue en el evento Fear Itself. En teoría sigue siendo la Elegida y algún día cumplirá su proposito de mejorar la vida de la humanidad aunque los editores no están obligados a ayudarla. Eso es todo, el próximo lunes comenzará La Semana de los Teen Titans y este viernes Archivos Secretos. Adiós.

No es televisión...es un post...

$
0
0
-En Comic Book Resources tienen el primer vistazo a las páginas de de Death Of Wolverine #1, dibujadas por Steve McNiven y entintadas por Jay Leisten. Así que ya está garantizado que aunque el guión sea basura, al menos se verá bien bonito.

Vía: CBR





-La novela de Neail Gaiman, American Gods, será adaptada a TV gracias a la cadena Starz. El piloto será escrito por Michael Green y Bryan Fuller (de la serie Hannibal), quienes también serán los encargados de la serie. American Gods ya había estado cerca de ser adaptada por HBO, pero a la mera la rechazaron. Los de HBO al parecer también rechazaron a Walking Dead y Preacher, porque al parecer les kaga el dinero, we.

download


-DC lanzará otra vez una serie regular de Deathstroke, ahora escrita y dibujada por el talentosísisisisisisimo Tony Daniel. Ni yo me creí eso, pero escribiré lo que sea para hacer enojar a Oscar, fan #1 de Deathstroke. Tony Daniel sopla, pero hey, no podrá ser tan malo como la etapa de Liefeld.




Tristemente el hombre nunca elimina el Gen Chuy...

$
0
0
Last And First Men: 4.5 papas. Esta reseña es patrocinada por Joel Spark, quien proporcionó el libro, pero no la computadora nueva para escribir la reseña, qué tacaño. 





Escrito por el inglés Olaf Stapledon en 1930, el libro cuenta la historia de toda la especia humana (!). TODA. Es decir, partiendo desde el homo sapiens en la época en que se escribió el libro (1930) hasta la 18va especie, la última, 200,000,000,000 de años en el futuro. La primicia es que uno de los miembros de la última especie se comunica de manera telepática con un miembro  de la primera, y le describe, a veces a detalle, a veces de manera general y a gran escala, el camino evolutivo del ser humano, debido a que se encuentran al borde la extinción y desean preservar de alguna manera la historia, para justificar así, quizás, todo el sufrimiento por el que las especies inferiores tuvieron que pasar para llegar a la casi-perfección del 18vo hombre. 

Es el libro, o quizás el trabajo de ficción en cualquier medio, con la mayor escala que alguna vez haya visto. Los primeros capítulos son una especie de historia alternativa, pues el autor comienza describiendo lo que él creía pasaría en el futuro cercano a él. Una gran guerra en Europa, y un eventual control global de Estados Unidos, por ejemplo. Después ocurren algunos conflictos más antes de alcanzar un estado mundial...y ahí es cuando empieza lo bueno.




Stapledon describe un eventual desastre global que arruina el planeta por miles de años y que obliga al ser humano a adaptarse y evolucionar hasta convertirse en el Segundo Hombre, y ya de ahí todo se vuelve ciencia ficción. Futuros acontecimientos llevarán al hombre hasta Venus, Neptuno, y una guerra contra los marcianos (descritos como seres gaseosos), y a desarrollar características tales como telepatía, alas, un tercer ojo telescópico (¡dejen de reírse!). Incluso hay un par de especies artificiales, creadas por el hombre mismo, como los Cuartos, que son básicamente cerebros gigantes, o los Sextos: enanitos diseñados para aguantar la gravedad Venusiana.

Hay varios que se convierten en favoritos, como los Terceros, que son de los más avanzados y pacíficos, o los Séptimos, hombres voladores que prefieren el suicidio colectivo a quedar atrapados en el suelo. Otros son fácilmente odiados, como los Terceros con su baboso culto a la música, o los Quintos, que al viajar a Venus exterminan a la especie local.



Aunque extrañamente, el autor logra explicar y justificar todo a tal grado que no suena tan descabellado.

Lo más interesante es que a pesar de la escala, no se pierde la conexión sentimental. Uno logra sentir alegría y pena ante cada logro y fracaso de la especie, y las descripciones de cada declive y eventual extensión son en especial conmovedoras. 
Y lo que para mí no puede faltar, el mensaje al fondo de todo: que el ser humano goza de una belleza inexplicable, y trágica a la vez. Y que cada logro, ya sea individual o de cada especie, y sin importar que tan minúsculo sea en la gran escala de todas las cosas, es esencial por ser parte de la gran sinfonía compuesta por cada ser vivo en todo el universo.

Solo le quito papas por un par de detalles algo más fumados que siento no encajan bien del todo con el resto del libro, y porque el autor un par de veces se obsesiona DEMASIADO con algunos conceptos (rumbo al final, varias veces trata de explicar su concepto del tiempo, y de cómo todo es lineal pero a la veces eterno...o algo así).

Lo recomiendo mucho, y pueden conseguirlo en la página de libros que descubrió Morcant (www.bookdepository.com) por MENOS de 8 euros, y con envío gratis a todo el mundo, así que no hay razón para no darle una oportunidad. A menos ke les kague el Sparki, wes.

La cruzazuleamos...

$
0
0
Bienvenidos sean los pamboleros, los que no sáquense de aquí, pos estos.

Pues el mundial ya está por acabarse, y tenemos sólo a los 8 mejores cómo sobrevivientes para obtener el título de Campeón del Mundo. Tras la eliminación de México, a la que nunca le tuve confianza pero me fue esperanzando con grandes actuaciones, mi favoritismo para salir campeón se inclina hacia Alemania, aunque el equipo que mejor juega hasta el momento es sudamericano y representa a Colombia. Ya veremos que tal.

A continuación los clasificados a Cuartos de Final y los resultados de los participantes, para finalizar con los partidos de esta ronda, sus voluptuosas representantes. La dinámica sigue siendo la misma, acumulándose los aciertos de primera fase y Octavos. Cómo ahora se sumo Morcant con su pronósticos le daremos a modo de beneficio por integrarse tarde a la dinámica un poco más del 40% de aciertos de la primera fase para que no empiece en ceros es decir, 7 aciertos extras para compensar la ventaja de los que participamos desde la primera fase. Son mis reglas, se joden. De momento los líderes somos el grillo y yo con 16 aciertos de 24, seguidos por los 14 del ruco y los 12 de Morcant.

Clasificados a Cuartos de Final:
- Brasil
- Colombia
- Holanda
- Costa Rica
- Francia
- Alemania
- Argentina
- Bélgica

Diego 16 DE 24.
Primera Ronda: 10 aciertos
Octavos: 6 aciertos

- Brasil
- Colombia
- México
- Costa Rica
- Francia
- Alemania
- Argentina
- USA

Casto: 16 DE 24
Primera Ronda: 9 aciertos
Octavos: 7 aciertos
- Brasil
- Colombia
- Holanda
- Costa Rica
- Francia
- Alemania
- Suiza
- Bélgica

Oscar: 14 DE 24
Primera Ronda: 9 aciertos
Octavos: 5 aciertos
- Chile
- Colombia
- México
- Costa Rica
- Francia
- Alemania
- Suiza
- Bélgica

Morcant: 12 DE 24
Primera Ronda: 7 aciertos*
Octavos: 5 aciertos
- Brasil
- Colombia
- Holanda
- Costa Rica
- Nigeria
- Alemania
- Suiza
- USA

Cuartos de Final Brasil 2014:

LLave CF 1A
Brasil vs Colombia

Aline Bernardes (Brasil)



Mariana y Camila Dávalos(Colombia)






Llave CF 1B
Alemania vs Francia

Jordan Carver (Alemania)



Nabilla Benattia(Francia)


Llave CF 2A
Holanda vs Costa Rica

Dioni Tabbers (Holanda)




Nicole Carboni(Costa Rica)


Llave CF 2B
Argentina vs Bélgica

María Belén Rodríguez (Argentina)


Jelle Van Dael (Bélgica)



¡Denle!

En noviembre tendremos AXIS: Paste Pot Pete..

$
0
0
-DC anunció que la serie Green Arrow estrenará equipo creativo. El escritor Jeff Lemire y la dibujante Andre Sorrentino se irán a la verga para darle el lugar al productor ejecutivo de la serie de televisión Arrow, Andrew Kreisberg, como escritor, acompañado por Ben Sokolowski. Kreisberg ya tiene experiencia escribiendo la serie digital basada en Arrow. Serán acompañados por el artista Daniel Sampere, quien ya ha trabajado en Pandora, Batgirl y Batman/Superman como artista...de relleno.

Kreisberg y Sokolowski prometen inyectar el toque distintivo de Arrow al comic, ese que convierte al personaje en el mejor Batman que se puede hacer sin decir propiamente Batman o mencionar murciélagos.


Vía: CBR


-Marvel anunció dos nuevas miniseries de tres números para octubre: AXIS: Carnage (Escrita por Rick Spears, dibujada por German Peralta con portada de Alexander Lozano) y AXIS: Hobgoblin(escrita por Kevin Shinick y dibujada por Javier Rodriguez),con dos de los mejores tercerones arácnidos. AXIS: Carnage es descrito LITERALMENTE DE LA MISMA MANERA EN QUE HE VISTO QUE DESCRIBEN SUS ÚLTIMAS MINISERIES. Cletus Cassady, el AÚN asesino en serie que por alguna razón continúa libre regresa a Nueva York y Nada! Volverá! A! Ser! Lo! Mismo!

image


Mientras, en AXIS: Hobgoblin veremos al portador original del manto, Roderick Kingsley regresando a Nueva York y Nad--bueno, ya entendieron. Esperemos la reacción del fan arácnido, El Abuel Oscar, para saber si el regreso de Kingsley es bueno, mal, o si vale verga quién sea.

image


Vía: BC


No olviden que sigue abierta la encuesta sobre si el abuelo sopla. Su opinión es importante, y los resultados serán tomados en cuenta para adaptar el Polo a sus necesidades. ¡Voten ya! [foto_de_culotes.jpeg]

ARCHIVOS SECRETOS #33

$
0
0
Continúa la saga de Oscar el Hechicero. Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología... o la barra desplazadora que no están tan abajo.

Previamente: Hace 100 años, una raza de extraterrestres llamados Guatchers llegaron a la Tierra. El único testigo del evento sigue atormentado por el recuerdo 20 años después. Estaba convencido que invocando a la entidad mística Il Diavolo todo se resolvería, pero...


Oscar
Guion y Dibujo

En un mundo paralelo, los poleños acceden a las semifinales del Mundial de Chaquetas...

$
0
0
Bienvenidos personas de genero desconocido, este domingo continuamos con la quiniela poleña del mundial, dónde ya sólo quedan 4 de las 32 selecciones que iniciaron el torneo, y cómo en los Juegos del Alambre, sólo sobreviven quiénes mejor la mueven (es sexual).

3 representativos nacionales que ya han acariciado la gloria en alguna ocasión (Brasil 5 veces, por 3 de Alemania y 2 de Argentina) y el Cruz Azul de los mundiales conocido cómo el subcampeonísimo Holanda. Atrás quedó el caballo negro costarricense o el pony grisáceo belga. También se pierde a favor del local el buen equipo cafetalero y una Francia que se murió de nada tras haber tenido una buena fase de grupos.

En fin, la quiniela sigue por lo que a continuación vienen los resultados y los pronósticos de los participantes. En esta ocasión, dejaron de participar el grillo y morcant, y se unió el sodo, por lo que valió verga cualquier dinámica, ya que contabilizando sólo los aciertos del ruco y los míos para ser justos, ni aunque yo fallará los próximos 4 partidos, y el ruco los acertara, me alcanzaría, so, ya gané. HAHAHAHAHA. Sin embargo, jugaremos una liguilla en semifinales, 3er lugar y Final, en la que se precisara que además de ganador por partido, indiquen marcadores, y en caso de empate, marcador de los tiros penales.¡Que ahí se vea todo!

Clasificados a Semifinales:
- Alemania
- Brasil
- Argentina
- Holanda

Pronósticos para Cuartos de FInal:

Casto: 20 de 28
1era Ronda: 9 de 16 aciertos
Octavos: 7 de 8 aciertos
Cuartos: 4 de 4 aciertos
- Alemania
- Brasil
- Argentina
- Holanda

Oscar: 15 de 28
1era Ronda: 9 de 16 aciertos
Octavos: 5 de 8 aciertos
Cuartos: 1 de 4 aciertos
- Alemania
- Colombia
- Bélgica
- Costa Rica

Sodo: 
Cuartos: 1 de 4 aciertos
- Alemania
- Colombia
- Bélgica
- Costa Rica

A continuación los culos, que es lo que más les urge. ¡Atasquense!


Semifinales Brasil 2014

Semifinal 1
Alemania vs Brasil

Jordan Carver (Alemania)



Aline Bernardes (Brasil)


Semifinal 2
Argentina vs Holanda

María Belén Rodríguez (Argentina)


Dioni Tabbers (Holanda)

Gus sí es Beast Boy

$
0
0
CUMPLEAÑOS TITANESCO.



Saludos. Hoy festejaremos los 50 años de los
Jóvenes Titanes, grupo creado como versión junior de la Liga de la Justicia en el número 54 de The Brave and the Bold, por el guionista Bob Haney y el artista Bruno Premiani, en julio de 1964, mas no alcanzarían reconocimiento de público y crítica hasta dos décadas después, con la versión ideada por Marv Wolfman y el maestro George Perez. La época de la que hablaremos en este post es principios de siglo, entonces los Titanes estaban de capa caída o a media altura para no ser tan drástico. Como quizá recuerden de un post previo, a finales de los noventa DC Comics intentó rescatar la franquicia tras el desastre hecho por Jurgens a mediados de esa misma década; The Titans era una especie de título all-stars, con los miembros más populares de cada encarnación del grupo como Nightwing, Flash, Arsenal, Argent y Damage, dando mucho peso a su relación interpersonal como en la era de Wolfman y Perez, pero la verdad era un cómic del montón. En contraste, la serie adolescente más exitosa era Young Justice, con una premisa parecida a la original de los Titanes, es decir versiones pubertas de héroes adultos: Robin, Superboy, Impulse, Arrowette ¡hasta un Lobo adolescente llamado Slo-bo! Si bien un cómic exitoso era motivo de festejo, a nivel comercial y mediático la marca Young Justice no tenía el valor de Teen Titans y los editores decidieron que debían convertir a los primeros en los segundos; plan que se concretó en el 2003 con la miniserie de tres capítulos The Titans/Young Justice: Graduation Day, escrita por el cada vez más solicitado Judd Winick y lápices de Ale Garza. Antes de continuar, les aviso como siempre que debo destripar el contenido de la miniserie, así que decidan si quieren enterarse o buscar los cómics por su cuenta.


La historia sigue tres líneas argumentales: primero, una corporación que ofreció financiamiento a los Titanes y Young Justice, dos, Donna Troy con un sueño premonitorio que auguraba una batalla terrible y, por último, llegó un robot (de apariencia femenina) del futuro que mató a algunos de los Metal Men en el presente. Todo converge en un encuentro, donde miembros de los grupos fueron heridos por la robot, llamada Indigo -que no era realmente mala sino que necesitaba ayuda-, pero sobre todo quedaron afectados moralmente. No hubo tiempo para recuperarse porque Indigo activó por accidente un robot de Superman en laboratorios S.T.A.R y sólo los héroes golpeados estaban para enfrentarlo. El saldo final de la miniserie fue la deserción por lesión de Empress, Tempest (el viejo Aqualad) y Argent, Cyborg severamente dañado y la muerte de Omen y... ¡Donna Troy! Así es, una heroína clásica y consentida del público, algo que fue considerado un error por la crítica y más tarde sería corregido. Esto le pegó mucho a Wonder Girl (Cassie), que veía a Donna como su hermana, y tras una discusión con los otros miembros de Young Justice, acordaron disolver el grupo. Al mismo tiempo, Nightwing dejaba a los Titanes por la culpa (Donna murió salvándolo). Ya sabíamos que no era ningún final sino un principio. The Titans y Young Justice se cancelaron y un mes después, septiembre de 2003, apareció un nuevo volumen de Teen Titans, escrito por el infame Geoff Johns, con los personajes más icónicos de Young Justice -Robin, Superboy, Wonder Girl y Bart Allen, que dejaba de ser Impulso para convertirse en Kid Flash-, sumados a los ochenteros Starfire, Cyborg, Beast Boy y después también Raven. Dato curioso: planeaba usar a Static, el morro del universo Milestone, pero al final no fue posible. Cabe mencionar que Graduation Day también sirvió para resucitar a los Outsiders, con los despechados Nightwing y Arsenal, más Metamorfo que fue visto en el último capítulo de la mencionada miniserie (después les platicó más). Los nuevos Titanes fueron populares durante casi 10 años, con buenas sagas, victorias, tragedias y miembros destacados como Supergirl, el cuarto Robin (Damian Wayne) y el tercer Blue Bettle, pero eso se cruza con otros eventos y lo dejaré para un futuro post. El cómic se canceló en el número 100 por el reboot de universo DC de 2011, lo relanzaron con una alineación que en la continuidad actual fue la primera... y ya se canceló... y este mes reinició. Creo que Graduation Day no se publicó en México pero se puede conseguir la miniserie original y el recopilado The Death and Return of Donna Troy, que también veremos después. No queda más que felicitar a los Titanes y desearles mejores tiempos por venir. Este miércoles continuarán los festejos y el viernes Archivos Secretos. Adiós.

Ustedes no esperaban que esto se convirtiera en un ensayo sobre Lobo, pero yo tampoco me levanté hoy esperando escribirlo...

$
0
0
-Ahora que el contrato de exclusividad de Jeff Lemire en DC se acerca a su fin, y que ya mandó a la verga Green Arrow, el escritor anunció su nuevo proyecto: The Black Hammer. Dibujada por Dean Ormston, contará la historia de un grupo de superhéroes olvidados al estilo de la era dorada que, tras haber sido borrados de la continuidad durante un evento cataclísmico, despiertan en una granja misteriosa de la que no pueden salir. El elenco incluye a:

Golden Aged crime buster, ABRAHAM SLAM, interstellar adventurer COL. WEIRD and his robot sidekick TALKY-WALKY, BARBALIEN warlord From Mars, GOLDEN GAIL, America’s super-sweetheart, MADAME DRAGONFLY, mistress of the macabre, and BLACK HAMMER invincible champion of the streets.
Estén pendientes, porque ya saldrá en...marzo de 2015. Bah.

BlackHammer_Promo_LowRes_Final2



-DC lanzará una nueva serie de Lobo en octubre. Cullen Bunn escribirá y Reilly Brown dibujará, y si creen que lo peor ya pasó para el personaje después del paso de Liefeld OH DIOS NO TIENEN IDEA.
La serie será protagonizada por el Lobo Real, no el clon...

(......................)

Okey, explico: Cuando Liefeld estuvo en la serie de Deathstroke, tuvo a Lobo como personaje invitado haciendo su primera aparición en The New 52, el cual tenía toda la apariencia y personalidad del Lobo clásico, lo cual seguro no fue hecho tanto por delcaración artística sino porque el cerebro no le da para más.
Meses después, durante el Villains Month, Lobo apareció de nuevo, pero ahora con ¡un diseño y actitud totalmente nuevas para el Siglo XXI!


Este causó controversia, no solo porque despertó muchas críticas con tono homofóbico en internet, sino porque además explicaron la discrepancia con su aparición previa diciendo que el Lobo de Liefeld era un clon, y el Lobo Real es el Teen Lobo.

Ahora, el escritor Cullen Bunn cuenta que al inicio de la nueva serie, el Lobo real cazará al clon, al mismo tiempo que se mete en una trama con asesinas espaciales que suena bastante genérica y revela más sobre su vida antes de ser un mercenario, cuando tenía un trabajo y familia (...). Lo cual es una lástima, porque el escritor también explica que uno de sus conceptos iniciales para la serie (y que fue rechazado) era darle un tono parecido al de una película de pareja dispareja de policías, con Lobo Real y Lobo Clon recorriendo el universo.

También llama la atención al leer la entrevista con el escritor y el dibujante (expresando más opiniones aprobadas por y acorde a las políticas actuales de DC Comics que opiniones sinceras) muestran contradicciones en términos de lo que buscan con sus personajes e historias: por un lado, dicen que para ellos es mejor adoptar al nuevo Lobo como el definitivo porque de esa manera se libran de cualquier estorbo de continuidad que pudiera traer. Por otro, no dejan de hablar de cómo usan a manera de referencia e inspiración las historias de Alan Grant y Simon Bisley.

Para mí lo que esto demuestra es que, si bien los de arriba en DC Comics siguen determinados a mantener esta filosofía de fingir que sus personajes son fresquesitos y no existían antes del 2011, la gente que tienen realmente produciendo los comics creció leyendo las historias que ahora son negadas,  y no podrán evitar que su infuencia se note en su trabajo, por más que se les diga que las ignoren, creando una contradicción que se termina reflejando en lo que saca DC, y que hace que mucho de ello ya sea de dudosa calidad. 


lobo-cover-101eb

Vía: CBR

-Brandon Routh ha sido elegido para interpretar a Ray Palmer en la serie Arrow, prestando al papel su característico dinamismo(?) que lo ha convertido en un aclamado (??) actor(????????).

Vía: CBR


-Neal Adams anunció que está trabajando en nuevo proyecto para DC Comics, después de la maxiserie Batman; Odyssey en la que fungió como escritor y dibujante, demostrando que es buen dibujante.

 Superman: The Arrival Of The Supermen será el nombre del nuevo proyecto, el cual describe como:

We’re going to have some Supermen arrive on Earth which I guess would put pretty mush any Superman scratching his head going what the hell are they doing there because it seems to me I’m the Superman, and so we set up our story that way.
We’re going to include a lot of Jack Kirby’s Apokalips characters, New Genesis characters and delving into that Jack Kirby contribution that everybody seems to either ignore or messed around with or mess it up, I’m taking my crack at it. I hope I won’t be the guy to continue the messing up of Jack Kirby’s legacy.
Vía: BC

Ahora, vamos a los resultados de la encuesta. La pregunta fue: ¿El Abuelo sopla?, y el público ha hablado:

 

Los resultados son por demás interesantes, y dan para mucho análisis. Por un lado, llama la atención que, si bien la mayoría cree que el abuelo sopla, no deja de existir un pequeño grupo de gente convencida de que el abuelo sopla. Esperemos que en algún momento del futuro, estas dos corrientes de pensamiento es unifiquen, y tanto la gente que cree que el abuelo sopla, como la que cree que sopla, pueda unirse bajo la verdad irrefutable de que el abuelo sopla. Por ahora, lo único cierto es que el abuelo sopla.

Deutschland, Deutschland über alles, Über alles in der Welt!

$
0
0
-Dark Horse culminará los festejos por los 20 años de Hellboy con una nueva miniserie de 5 números en diciembre: Hellboy & The B.P.R.D, escrita por Mike Mignola y John Arcudi, dibujada por Alex Maleev y con colores de Cameron Stewart. Contará la historia de la primera misión de Hellboy con el buró, en la que viajarán a Brasil para investigar varios asesinatos en una fortaleza portuguesa del siglo XVI.

Al parecer no es la primera vez que Maleev colabora en el universo de Mignola. Ya la había hecho hace 10 años en Hellboy: Weird Tales. El artista habló un poco sobre lo que se siente colaborar con alguien de la talla del creador del rojillo:

The biggest challenge is having Mike Mignola going over my pages. It’s like being back in art school and having your teacher grading your work. Now I have not only myself and my editors to please, but Mike as well dangling like the Right Hand of Doom over my neck. The project keeps me very much on the edge of my seat.

Y sobre el proceso de diseño:

 Mike and I share design ideas of the world in which the story takes place. He has created the Hellboy universe and, stylistically, I have to stay within these boarders. I am free to design some stuff but, in my opinion, a Hellboy book has to be a Hellboy book that Mike has a great part in. I don’t mind that at all. I am not, by any means, restricted by what has already been established. The artistic uphill battle for me is to add my own ingredients without throwing the world off balance.

HELLBOY&BPRD 

Vía: Nerdist


-La producción de la serie basada en el comic Powers del pelón de Bendis y Michael Oeming sigue avanzando, y ahora anunciaron que el director de los primeros dos episodios será David Slade. Para los lectores que no sean de su familia: en su historial tiene los filmes Hard Candy, 30 Days Of Night, y una de Crepúsculo (creo que no importa cuál), aunque más recientemente algunso episodios de Hannibal. Aunque solo basta ver su foto para ver por qué Bendis demostró favoritismo hacia él:


Se persigna hasta la nuca.


Vía: Deadline


-DC sigue sorprendiendo con los anuncios de sus nuevas series y equipos creativos...y para bien, no como ayer. En Octubre lanzarán una nueva serie: Klarion The Witchboy, escrita por Ann Nocenti y dibujada por Trevor McCarthy. Esta creación de Jack Kirby fue vista por última vez en una miniserie escrita por Grant Morrison, y al parecer Nocenti piensa irse en una dirección algo distinta a lo que hizo el Brujo Mayor:

The Klarion series is a mix of sci-fi, horror and mysticism. [It] explores the dynamic: Is technology saving or destroying the planet? In the 1950s and 60s, people feared nuclear power. Film, art and comics reflected that fear with radioactive mutants and monsters. What do we fear now? We all love and need our tech. New wearable and even implant tech is both wonderful and frightening. Can you really bio-hack into someone else's body? The nanobots that you can swallow to track your health, or implant near your spinal column to regulate your body's systems, have the potential to help people with crippling disease. But what other doors does this open? Would you swallow one? With genetically modified seeds and factory farming, "You are what you eat" is a more visceral concern than ever. There are cars that can drive themselves. What will that be like? This stuff creates a sense of excitement and also dread. We're all in this petri dish together. We ARE the experiment. There is a mystical dimension to this fear that we're playing with in the Klarion series. Trevor and I are developing a cast of new young witches and wizards, some learn the pagan ways and try to protect the planet; others fall under the spell of the new Tech-Wizards. 
 Klarion is at a crossroads in time and space. He chooses to go to Gotham, almost on a whim. So the story opens like a Western: a stranger comes to town. How is that going to change the town? Klarion begins to practice, rather than just toy with, the mystic arts, and to seek out mentors and master spells. As Klarion "wakes up," other sorcerers and techno wizards begin to notice – and attack – him. 

También promete apariciones de otros personaje místicos como The Spectre, Zatanna y The Demon, que creo haría su debut en la nueva continuidad

First Details On DC’s Klarion The Witch Boy Comic And All-New Catwoman

First Details On DC’s Klarion The Witch Boy Comic And All-New Catwoman



Y reemplazando a Nocenti en la serie de Catwoman estará Geneieve Valentine, escritora de algunos libros haciendo su debut en comic, y el artista Garry Brown, con portadas de Jae Lee. Ellos llevarán a Catwoman en una nueva dirección como líder de una familia criminal tras lo que sea que pase en Batman: Eternal.

After the dust settles in Batman Eternal, Selina Kyle has discovered she's part of a legacy she never knew before, and heir to the family business. She decides to accept the position, both because she sees a chance to restore a ruined Gotham and because, deep down, Selina's always played power games against herself. In this arc, she'll be 
coming face to face with what she's willing to do to keep her power, on a scale that could shake the whole city.

First Details On DC’s Klarion The Witch Boy Comic And All-New Catwoman

Vía: io9


Después de ver este post... ¿todavía me quieren de regreso? ¿alguna vez que quisieron de regreso para empezar?

$
0
0
Saludos y bienvenidos a la continuacón del tan esperado festejo (no se ni cuantos años cumplen) de los Teen Titans...

Originalmente tenía planeado montar una escena con nuestros monos escritores vestidos de los Titanes y ya hasta había conseguido los disfrazes y todo, pero jamás respondieron a mi propuesta.

Con eso de que tienen un chingo chamba por lo de la celebración, y casí no he leído comics de los titanes como para contarles una bonita historia y de la serie animada que pasaban... pos ya ni me acuerdo de mas de la mitad, mejor les dejo harto cosplay de los Titanes, por lo menos para que no digan que no cumplo con mi cuota de post anual jojojo. Disfruten, o lleguenle de una vez...

Ese Cyborg fué lo más rifado que encontré... casi todo lo demás que hay abajo es pura chiche. Advertidos están.



 



Y pal final las fotos que realmente todos hemos estado esperando... las del verdoso del equipo, disfruten al mijito.


Eso fue todo... supongo... jodanse, a ver si así aprenden a no pedir que vuelva a postear.

El IV Reich ha llegado al futbol...

$
0
0
Bienvenidos pamboleros, chismosos y anos que nos visitan. Hemos llegado a la parte final de la quiniela mundialista en este su blog de desconfianza. Y vaya manera de cerrar de este torneo, ya que ni el ruco vio venir con el ojete de Nalgamotto la paliza que el anfitrión sufrió ante los germanos, ni que Argentina jugando a nada lograría colarse hasta la Final.

En fin, a continuación los resultados de la ronda de semifinales y los pronósticos de los participantes. Se pueden obtener hasta dos puntos por juego: uno por atinarle al que pasa y otro por marcador exacto. En caso de empate al finalizar la final el domingo que viene, el criterio será totalmente arbitrario y sexual. De momento, nadie le atino a la madriza teutona ni a la ronda de penales entre albicelestes y tulipanes, por lo que el ruco y yo lideramos con 2 puntos al atinarle a los vencedores sin importar el marcador, mientras que Allan Stark y el sodo se quedan en uno al fallar con Brasil y Argentina, respectivamente.

Resultados en Semifinales:

Brasil 1 - Alemania 7
Argentina 0 - Holanda 0 (Pasó Arg 4-2 en penales)


Pronósticos :

Oscar: 2 puntos
Brasil 0 - Alemania 2
Argentina 1 - Holanda 0

Casto: 2 puntos
Brasil 1 - Alemania 1 (Penales 4-3 favor Alemania)
Argentina 2 - Holanda 1 

Allan Stark: 1 punto
Brasil 2 - Alemania 1
Argentina 3 - Holanda 1

Sodo: 1 punto
Brasil 2 - Alemania 3
Argentina 1 - Holanda 2

Por lo que sólo queda dejarlos con los dos partidos restantes de los 64 que conformaron este mundial, que sin dudas, es el mejor en mucho tiempo. Ya, no lean, abajo hay culos.

3er Lugar Brasil 2014

Brasil vs Holanda

Aline Bernardes (Brasil)




Dioni Tabbers (Holanda)





FINAL Brasil 2014

Alemania vs Argentina

Jordan Carver (Alemania)




María Belén Rodríguez (Argentina)



Winter Soldier: Agente de M.I.C.O.R.A.Z.O.N...

$
0
0
-DC continuará la revitalización de la bati-familia. Ahora anunciaron que la escritora favorita del Abuelo Óscar, Gail Simone, dejará después de años el título Batgirl. A partir del #35, será escrito por Cameron Stewart (mejor conocido como dibujante y colorista, pero que ahora ha decidido entrarle más a escribir) y Brenden Fletcher (quien dibujará Gotham Academy); y dibujado por la artista en apogeo Babs Starr.

En la serie veremos cómo la hija del bigotón Gordon se encamina a un nuevo comienzo en en el distrito Burnside de Ciudad Gótica, tras un incendio que consume todas sus posesiones.

Stewart: Batgirl has really been put through the wringer in recent years – after being attacked and paralyzed by the Joker, her brother turning out to be a serial murderer, the trauma of her family breaking apart and the series of gruesome villains she’s had to contend with, we figured she deserved a break from all that. Just prior to the start of our story she’s pushed to the breaking point and decides that she’s had it with misery and darkness and wants a change. She wants the opportunity to have some fun and live the life of a young, single girl in the city, so she packs up and moves to Burnside, the cool, trendy borough of Gotham, to focus on grad school.
Fletcher: And that’s where we kick off our run – introducing this part of the city known for expensive coffee, fixie bikes, vintage shops and breakout bands. Barbara allows herself to be immersed in youth culture for the first time, exploring the social side of life in Burnside. 

Los creadores traerán además consigo un nuevo diseño de traje para Batgirl, moderno y sencillo, bastante distinto al estilo Jim Lee-esco que caracteriza a la mayoría del universo DC actualmente. Sobre todo me agrada que es algo atractivo, pero no puerco (algo que al parecer fue intencional, si nos guiamos por la nota en estos sketches que resalta la diferencia entre un atuendo de cuero y uno de spandex



Batgirl Costume Tests



Stewart: Barbara is forced to make a new costume for herself when her old one becomes unavailable. The new one is something she’s able to make herself, shopping at the various boutique and vintage stores in Burnside. It also reflects her youth and style. Unlike Batman or Batwoman, she no longer needs to stay in the shadows, and in fact learns to embrace the spotlight.


Batgirl Promo Image

Además, planea darle un tono más ligero, y alejarla de lo sombrío que caracteriza a todos los murciélagos de Gótica:  

MTV: It also seems like a lighter take on the character… Is she getting away from Gotham’s darkness, or deeper into it?Stewart: She’s leaving it all behind her. We really wanted to make this a book with a light tone, of fun and adventure and mystery, and let the rest of the Bat-family deal with the darkness. She’s got problems, and conflict, and enemies to fight, but our priority was to make this a really fun, rollicking read.


Vía: MTV


-Mientras, en Marvel dijeron: "Ah, ¿conque los de enfrente andan presumiendo a su personaje estrella, eh? ¡No nos quedaremos atrás!", y anunciaron una nueva serie del personaje estrella, amado por millones y co-progatonista en una película multimillonaria: Bucky Barnes: The Winter Soldier, escrita por Ales Kot (Secret Avengers) y Marco Rudy (New Avengers Annual).

En esta nueva serie, El Buki saldrá de la Tierra para recorrer el espacio y demás rincones extraños del Universo Marvel, mientras lucha por definirse una nueva identidad, ahora que su vida como soldado y asesino ha quedado atrás.

 “Bucky’s operating on an intergalactic stage now. The entire Marvel Universe is his playing field, from the depths of Limbo to the heights of Asgard, and everywhere in between. It’d be like if the James Bond movies suddenly had access to the characters and settings of all the other great film franchises. 

Sobre los temas que tocará:

Kot: Besides the ones I already named—fluid identity and fluid gender. Many worlds theory, maybe. Feminism. Taoism. Pacifism. Nature and the systems we impose on it. Life in space. Empathy. Power unrestrained and power controlled. The Randian belief in the vampire self/20th century capitalism, what it brings, what can come after. 

Y Marco Rudy explica la influencias y técnica que incoporará:

Rudy: For this book, we’re going for a lot of pulp sci-fi visuals, still keeping the experimentation I am (now) known for, but having Philip K. Dick in mind, Isaac Asimov, and the like. The magazine Heavy Metal in some of its “out there” approach to some of the stories comes to mind as a huge influence. There’s more in the way of inspiration: Al Williamson’s space pulp visuals and my usual go-to, Mr. Jim Steranko, play a role in my approach to this book. Combine this with what I usually try to do, in layouts and color work versus black-and-white, and you get an idea on what you may find here.
 I will be coloring this book as well. I want to have the same vibe as another Heavy Metal story, I’m trying new things, like gouache, coffee and acrylics, as well as combining what I have learned with watercolors, inks and whatever I use to play that day. The storytelling will be different, but at the same time, it has to be pleasant to follow.  

 Vía: AV Club

Esta sin duda ha sido una semana de anuncios de series muy interesantes, y distintas a lo que acostumbramos ver de los Dos Grandes. Esperemos que todas logren encontrar buena audiencia para motivar a las editoriales a seguir experimentando...quizás con 5 series de Winter Soldier *triple guiño*
Viewing all 770 articles
Browse latest View live