Quantcast
Channel: Chafex Comix y los Nalgas Frías
Viewing all 770 articles
Browse latest View live

ARCHIVOS SECRETOS #34

$
0
0
¡Comienza una nueva saga! Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología... o la barra desplazadora que no están tan abajo.

Previamente: Hace 100 años, una raza de extraterrestres llamados Guatchers llegaron a la Tierra. Desde entonces ha pasado el tiempo...


Vonice y Oscar
Trama/Guion/Dibujo


¿Morrison vio el mundial?

$
0
0
MÁS MORRISON QUE NUNCA.

Saludos, paisas. Hace tiempo platiqué cuando Grant Morrison regresó indirectamente a DC Comics a través de Vertigo, con todo y que se había ido mentado madres, jurando no volver y asegurando que sería reconocido como guionista de cine y televisión... ajá. Su vuelta al universo tradicional DCero fue con pequeños guiones en algunas series, pero su objetivo era el cómic 7 Soldiers de 2006. Seven Soldiers of Victory era un supergrupo de la época de oro con los héroes que no cupieron en la Sociedad de la Justicia: Crimson Avenger, Vigilante, Star-Spangled Kid con Stripe, Shining Knight, Flecha Verde y su ayudante Speedy; esta versión no tenía qué ver con la original (salvo dos personajes), de hecho Morrison dice que era un proyecto trunco tras su salida de DC y la pensaba como otra Liga de la Justicia que sería a la vez grupo místico y parodia/homenaje de los Vengadores de Marvel. Tres años más tarde aún tenía esa idea aunque algún editor le instó a usar una marca de la empresa que no fuera JLA. En fin en elnúmero 0 un grupo de segundas versiones de héroes de la época de oro se reunió para evitar una aparente invasión extraterrestre, que no era tal sino una raza terrestre venida del futuro llamada Sheeda y que, al estilo morrisesco, eran diferentes a cualquier cosa vista: manejaban su masa corporal a voluntad, se fusionaban con otros y no distinguían magia de ciencia. Los héroes perdieron y fin... no. Lo interesante es que, aunque había cronología y línea argumental, la trama se contaba en dos números de Seven Soldiers y siete miniseries de 4 ejemplares dedicadas a un integrante de un segundo grupo de Siete Soldados: Shining Knight, Zatanna, Klarion, Manhatan Guardian, Bulleter, Mister Miracle y Frankenstein. Para rizar más el rizo, aunque todos enfrentaban la misma amenaza nunca se encontraron ni establecieron como equipo. Es decir, era un NO-grupo. Cada miniserie explicaba parte del panorama, el héroe titular enfrentaba una amenaza sin imaginar que alguien en otro lugar hacía lo propio y cumplía parte de una profecía que explicaba todo y que, de haberse reunido los 7 soldados, habría sido evitada por los Sheeda... no mamar
No les arruinaré el final por si quieren conseguir los cómics (también hay recopilados) aunque deben imaginar que al tratarse del universo DC tradicional debieron ganar. Seven Soldiers ganó un premio Eisner en 2006 a  Mejor Serie Limitada.

Abundaré un poco en los protagonistas, pero el primer equipo no acabó bien, con excepción de Bulleter, así que no perdamos tiempo con ellos. Los protagonistas de las miniseries eran los buenos y empecemos con la mencionada Bulleter, que también era en parte una segunda versión de una heroína antigua, tenía fuerza e invulnerabilidad y jugó un papel crucial y casi accidental contra los Sheeda; después de la miniserie fue vista en pocas ocasiones, destacando la maxiserie 52 y Final Crisis. Mister Miracle entró al conflicto porque Darkseid quería entregar la Tierra a los Sheeda pero no les cuento más porque arruinaría el final; caso similar a Zatanna, que sin entender bien era la clave para conjurar a los demás soldados. Klarion era una nueva versión del personaje creado por Jack Kirby y aunque no puedo contar mucho porque les arruinaría lo que hizo en el cómic, fue visto después en Crisis Infinita y Countdown y, si acostumbran leer el Zoom Informativo, sabrán que pronto lo veremos en los Nuevos 52. El Shining Knight de este equipo no era el original de la época de oro sino una mezcla de él y Thor, además (y voy soltar el spoiler porque no es importante, lo dicen en el primer número) en realidad era mujer; después de 7 Soldiers fue vista en Infinite Crisis y 52, tras el reboot salió en Demon Knights. En cuanto aManhattan Guardian era igual al Guardian de Simon y Kirby y jugaba el papel del Capitán América -recuerden lo que les dije al principio-, era fascista y egocéntrico pero jugó su papel en la derrota de los Sheeda; para no variar fue visto después en Crisis Infinita y 52 (era co-autoría de Morrison, así que no es sorprendente que los hayamos visto a todos ahí). Terminemos con Frankenstein, nueva versión del personaje de la época de oro, que a su vez se basaba en el Frankenstein de la película, que a su vez se basaba en el libro (...); se mezcló con los Sheeda buscando a su archienemigo del siglo XIX y tras la victoria apareció en otros cómics, destacando Final Crisis, pero su momento de gloria llegó con los Nuevos 52 al recibir su propia serie, Frankenstein: Agent of S.H.A.D.E... que ya se canceló; podrán seguirlo viendo en Justice League Dark si les interesa. Eso es todo por hoy, a ver qué se me ocurre para la próxima semana. Adiós.

Oscar comprando discos de My Chemical Romance...

$
0
0
-El actor cachetón Elden Henson ha sido anunciado como el elegido para interpretar a Foggy Nelson en la nueva serie de torrents Netflix: Daredevil. "Sí da el ancho, jejeje", comentó Diavolo.

Vía: CBR



-Esta semana salió un nuevo número de Justice League en Estados Unidos, con la revelación en la última página de la nueva Doom Patrol:

doom patrol

Llama la atención sobre todo la chamarra de Negative Men. "Es que es nuclear. ¿Entienden? NUCLEAR, jejeje", comentó Geoff Johns.




-Se acerca el estreno de la serie Gotham por el canal FOX, y continúa la campaña publicitaria, esta vez con algunso posters de héroes y villanos. Nada nuevo, excepto que por alguna razón que solo los altos ejecutivos que decidieron que sería interesante hacer una serie de televisión sobre la ciudad de Batman ANTES de que existiera Batman sería interesante entienden, le cambiaron el nombre de civil a Poison Ivy. De Pamela Isley a...Ivy Pepper. "¿Entienden? Porque ella será Poison Ivy. Y la pimienta es una planta. ¿ENTIENDEN, GENTE QUE VERÁ GOTHAM?", comentó el productor.



Vía: CA


-El sitio Bleeding Cool reporta que "la segunda tienda más grande comic en México" Decomixado (...) tendrá en exhibición este fin de semana página originales del dibujante Paco Medinazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzuhm, uhm, ah sí. También reportan que habrá descuentos del 50% los mismos días, pero de eso no hay mención alguna en su página de Feizbuk, así que es dudoso.

Legendary Star-Lord exhibition

Vía: BC

-Más reseñas de Superman #32. Hoy, de Chris Sims, quien elogia el trabajo de Johns y Romita Jr, pero reprocha el hecho de que usen una idea bastante gastada, y usada recientemente por Snyder y Lee en Superman Unchained.

Under inker Klaus Janson and colorist Laura Martin — both among of 
the all time greats — Romita’s art is absolutely gorgeous, full of the 
same kind of energy that he’s been bringing to Marvel titles for his 
entire career. His “acting” is phenomenal — Superman has this look 
of determination and intensity in every scene that just melts away 
when he’s Clark Kent, replaced with this sort of quiet humility that 
sells the quiet moments of his life without making it seem like he’s 
brooding in the throes of melancholia. The action looks pretty 
perfect, as it usually does when Romita’s drawing dudes getting 
punched. 
As to the story, it’s shockingly solid — and I say “shockingly” only 
because it stands in marked contrast to the other book Johns wrote 
that’s out this week, the muddled and overblown Justice 
League #31. It’s almost to the point where it’s hard to believe that 
the same person wrote both comics, but Johns is definitely pulling 
from his best bag of tricks in full force in Superman. The difference is  
that in this book, focused on a character that Johns really gets, they  
work well.

One of the most frustrating parts of Justice League over the past 
three years has been the issue where Amazo shows up already 
defeated — the reintroduction of a major Justice League villain with 
cool powers for the New 52, something that should by all rights be a 
pretty exciting story, starts with him already defeated so that the 
heroes can stand around talking about the logistics of transporting 
him to prison, which is literally the opposite of what I want 
superhero comics to be about. Here, there’s a similar approach with 
Titano showing up for a grand total of three pages, but it works 
a lot  better, largely because there are few wounds that a double 
page 
spread by Romita of Superman punching the living hell out of a giant
robot gorilla cannot heal.

 

Vía: CA

-Y Gerard Way habla de su futuro número de Edge Of Spider-Verse.


Vía: CBR

Andrea Lagerreta anunciando el nuevo look de Iron Man...

$
0
0

-Marvel anunció hoy que en próximos meses, Thor será reinventado como una mujer dentro del universo principal. La nueva versión del personaje (cuya identidad aún es desconocida) tendrá su propia serie en Octubre: THOR, por Jason Aaron y Russell Dauterman. En el comunicado de prensa, los de Marvel admiten que la decisión es en parte motivada por su deseo de satisfacer a una audiencia que, si bien siempre ha existido, en años recientes ha crecido y se ha hecho más vocal en su deseo de ser representada: el público femenino.

This October, Marvel Comics evolves once again in one of the most shocking and exciting changes ever to shake one of Marvel’s "big three"– Captain American, Iron Man and Thor – Marvel Comics will be introducing an all-new THOR, GOD OF THUNDER. No longer is the classic male hero able to hold the mighty hammer, Mjölnir, a brand new female hero will emerge will who will be worthy of the name THOR. Who is she? Where did she come from and what is her connection to Asgard and the Marvel Universe?
"The inscription on Thor’s hammer reads ‘Whosoever holds this hammer, if HE be worthy, shall possess the power of Thor.’ Well it’s time to update that inscription," says Marvel editor Wil Moss. "The new Thor continues Marvel’s proud tradition of strong female characters like Captain Marvel, Storm, Black Widow and more. And this new Thor isn’t a temporary female substitute – she’s now the one and only Thor, and she is worthy!"
Series writer Jason Aaron emphasizes, "This is not She-Thor. This is not Lady Thor. This is not Thorita. This is THOR. This is the THOR of the Marvel Universe. But it’s unlike any Thor we’ve ever seen before."
THOR is the latest in the ever-growing and long list of female-centric titles that continues to invite new readers into the Marvel Universe. This female THOR is the 8th title to feature a lead female protagonist and aims to speak directly to an audience that long was not the target for Super Hero comic books in America: women and girls

Y en otro de esos momentos en los que YA NO ESTOY SEGURO SI TODO ESTO ESTÁ PASANDO REALMENTE EN LA VIDA REAL, el anuncio fue hecho en The View, algo así como el HOY gabacho.

Aquí un video WHOOPI GOLDBERG HABLANDO DE THOR EN TELEVISIÓN NACIONAL para ayudarles a precibir el rompimiento del material que compone la realidad.




THOR 001_cover
Steve McNiven (?)


Marvelthorwoman3
ESAD RIBIC HAZME UN HIJO

Además, mostraron otro diseño del Thor Machín, también por Esad Ribic. Presumiblemente así es como quedará tras Original Sin: sin un brazo (acorde a la versión futurista que ha aparecido en su serie) y portando su hacha Jarnbjorndsjmdnfjdfn, quizás tras haber hecho algo que lo hizo indigno del martillo.





-Ya salió el trailer de la nueva película animada de Disney: Big Hero 6, LIGERAMENTE basada en un viejo comic de Marvel.



Aún no se ve mucho de todos los miembros del equipo, pero al menos promete estar chistosona.

Vía: CA

-IDW empezará a publicar en diciembre todos los volúmenes de Corto Maltese, la obra del dibujante y escritor Hugo Pratt. Publicarán los 12 volúmenes en formato de novela gráfica, y al parecer planean traducir más obras europeas bajo el subsello Euro Comics.


10530777_577044412416060_2566863904153383927_n


Vía: BC

-Marvel liberó los detalles de los primeros 3 números del evento Avengers & X-Men: AXIS, junto con las portadas hechas por Jim Cheung. Nótese que el dibujante Adam Kubert solo aguantará hacer 2 números, buuu...



AVENGERS & X-MEN: AXIS #1 (OF 9)
RICK REMENDER (W) • ADAM KUBERT (A)
Cover by JIM CHEUNG
Variant Cover by SKOTTIE YOUNG
DEADPOOL PARTY VARIANT COVER BY Chip Zdarsky
DEADPOOL PARTY SKETCH VARIANT COVER BY Chip Zdarsky
VARIANT COVER BY MILO MANARA
INVERSION VARIANT COVER BY TBA
PREMIERE VARIANT COVER BY TBA
YOUNG GUNS COMPLETE VARIANT COVER
ACT I: THE RED SUPREMACY
• The Red Skull has exploited the gifts of the world’s greatest telepath to broadcast pure hatred across the globe. Now, born of the murder of Charles Xavier, World War Hate has begun.
• Tony Stark discovers a secret truth that will upend not only his life, but also the lives of everyone he cares for.
• Can The Avengers and X-Men finally unite? Would their combined strength be enough to hold back the darkness of the Red Onslaught?
• Magneto murdered the wrong man, releasing the greatest evil the Marvel Universe has ever known. Now Rogue and Scarlet Witch are all that stand in its way.
40 PGS./Rated T+ …$4.99




AVENGERS & X-MEN: AXIS #2 (OF 9)
RICK REMENDER (W) • ADAM KUBERT (A)
Cover by JIM CHEUNG
YOUNG GUNS VARIANT COVER BY MAHMUD ASRAR
INVERSION VARIANT COVER BY TBA
ACT I: THE RED SUPREMACY
• The heroes of the Marvel Universe storm the beaches of Red Skull’s Genoshian Reeducation camps. What they discover within will lead to a bleak new era.
• The revelation of Tony Stark’s dark secret promises to shatter the fragile alliance between A and X.
• The all-new Captain America pays a terrible price.
• Nova’s attempt at solving the crisis leads to disaster.
• Magneto betrays his alliance to join an army of evil.
32 PGS./Rated T+ …$3.99




AVENGERS & X-MEN: AXIS #3 (OF 9)
RICK REMENDER (W) • LEINIL FRANCIS YU (A)
Cover by JIM CHEUNG
YOUNG GUNS VARAINT COVER BY NICK BRADSHAW
INVERSION VARIANT COVER BY TBA
ACT I: THE RED SUPREMACY
• With the heroes lost, the world’s fate lies in the hands of the vilest syndicate known to man.
• Scarlet Witch is forced to join Dr. Doom, the man who unleashed her power to cause M-Day, or she will watch those she loves most die.
• The return of one of the Marvel Universe’s great villains!
• An Avenger quits, a heart is broken, and the world as we know it is gone.
32 PGS./Rated T+ …$3.99




Si Gus es Beast Boy, ¿Stark es Cyborg?

$
0
0
Saludos, gente. Aunque ya pasó, como parte de los festejos por 50 años de los Teen Titans, hoy tendremos la obligada lista de los 10 Titanes más Chipocludos. Recuerden que es una lista personal, es decir los que a  mí me gustan y todos están invitados a poner la suya en los comentarios. Se vale incluir a todo personaje que haya sido parte del grupo en cualquiera de sus versiones, incluidas realidades alternas y cuando ya no eran adolescentes, así que las opciones son muchas. Esta vez no tuve que dejar fuera a muchos, creo que los que incluí son realmente los que me gustan y más asocio con el equipo, mientras que otros, clásicos o no, no me insipiran mayor interés.

*Mención especial al lugar número 11 de mi lista: Supergirl. Dos versiones de ella han estado con los Titanes, la noventera que no duró mucho y la surgida en Superman/Batman... que tampoco pasó mucho tiempo con ellos, pero para mí tiene mucho sentido que ella sea parte de un grupo adolescentes por su nivel de poder.

Ahora sí vamos con los 10 primeros.

10.Linterna Verde


Kyle Rayner fue parte de los Titanes a mediados de los noventa y, por mucho, el miembro más poderoso del grupo (y relevante a nivel comercial). Claro que su verdadero lugar era con la Liga de la Justicia, pero fue un buen primer paso antes de llegar a las Ligas Mayores.

9.Terra

El trasfondo de Terra es lo que la vuelve interesante, al haber sido originalmente una enemiga infiltrada que aprendió a querer al grupo (en especial a Gar) y alcanzar la redención con su muerte... ya saben que eso de morir en los cómics no significa mucho.

8.Impulso
Bart fue un respiro de aire fresco en un equipo que había perdido el sentido del humor. Su irreverencia lo hizo intersante y además pienso que siempre hace falta un velocista en esa agrupación; pero para mí debió quedarse siempre como Impulso, un nombre e imagen atractivos, mucho mejor que Kid Flash.

7.Starfire

La bien servidota de la Kory con su diminuto uniforme y larga cabellera. Una guerrera de nacimiento que contrastaba con su actitud ingenua en cuestiones sentimentales; era el sueño dorado de cualquier lector.

6.Wally West

Aquí pasa algo similar a Kyle Rayner, porque el lugar de Wally es junto a la JLA pero su historia junto a los Titanes está llena de grandes logros y buenas amistades. Eso sí, no me gustó cuando lo regresaron con ellos a finales de los noventa, haciendo que dobleteara en ambas organizaciones; eso sí fue un retroceso.

5.Superboy

Un equipo inspirado en la Liga, con versiones adolescentes de sus miembros, debe tener un equivalente de Superman y, obviamente, debe ser Superboy. Si bien se integró al grupo de la mano del lamentable guionista Geoff Johns, fue una adquisición inteligente.

4.Arsenal

Los Titanes de Arsenal fueron una época oscura del equipo. ¡Ni el propio guionista (Marv Wolfman) les tenía cariño! Pero a mí siempre me gustó su actitud rebelde y sus deseos de probar que podían ser tan buenos como los anteriores y él mejor que Nightwing.

3.Tim Drake
Para mí, Tim siempre será el mejor Robin de la historia. Está bien entrenado y es tan inteligente como sus maestros,  por tanto debe dirigir cualquier grupo al que pertenezca y los Titanes no son la excepción.

2.Donna Troy

Sea como Wonder Girl o como Troia, Donna probó ser un miembro valioso del grupo. Querida por todos, compañeros y lectores, es la que más sufrió con los Titanes, incluso viendo morir a su familia (esposo e hijo) y aún así respondiendo al llamado cada vez que la necesitaron.

1.Dick Grayson

¿Qué puedo decir? Dick es probablemente el mejor peleador (héroe) del universo DC, pero no se limita a eso, es inteligente, astuto y uno de los mejores estrategas. Lo único que le hacía falta en sus inicios era marcar su independencia de Batman y eso llegó cuando dejó el manto de Robin para convertirse en Ala Nocturna. Un punto clave no sólo en su historia sino en la de DC.

Eso es todo, pueden poner su propia lista en los comentarios o sólo criticar la mía. Adiós.

Ya extraño a Wolverine...

$
0
0
-La gente produciendo la serie exclusiva para PlayStation Network, Powers, de Bendis y Oeming, ya tiene actores para tres de sus personajes. La actriz Susan Heyward (The Following) interpretará a la agente Deena Pilgrim, co-protagonista de la serie.

 


Mientras, dos segundones de la serie serán interpretados por dos actores exactamente igual de segundones.

Max Fowler será Krispin Stockley, un Adolescente Con Pedos(C). 




Adam Godley será el Capitán Cross, un Policía Mal Pedo(C).




Vía: Deadline


-Mientras, la serie Daredevil ya tiene a su Karen Page: Deborah Ann Woll, cuya habilidad para interpretar a una loca adicta a la heroína desconozco.

Deborah Ann Woll

Vía: CBR

-Ya es oficial: el personaje del momento que co-protagonizó una de las películas más taquilleras del año, Falcon, será el nuevo portador del manto de Captain America.

En otoño saldrá All New Captain America #1, escrito por Rick Remender y dibujado por Stuart Immmmmonnnnnnennnnnn. Sobre el personaje más amado del mundo actual,  Remender dijo:

"While Sam shares many of Steve's beliefs in a general sense, he's also a very different person with a very different background," seres editor Tom Brevoort added. “He didn't grow up in the 1930s, he’s a modern day man in touch with the problems of the 21st Century. For most of his professional life, Sam has worked as a social worker, so he’s seen the worst of urban society up close, and how crime, poverty, lack of social structure and opportunity can affect the community."

Otros detalles revelados son que Steve Rogers seguirá siendo parte del comic, como una especie de consultor táctico del héroe de millones, Falcon. Además, que el ídolo del momento mantendrá las alas de su identidad anterior, incorporadas a su nuevo traje. 



*suspiro*

Vía: CBR


-Y acompañando los cambios radicales a Thor y el Falcain America, en Noviembre llegará la serie Superior Iron-Man, escrita por Tom Taylor(Injustice: Gods Among Us) y Yildray Cinar. En él, al parecer Tony Stark volverá a su modalidad de la Era de Civil War: la de Tony Stark Culero. Se mudará a San Francisco, en donde hará pública su tecnología Extremis, y empezará a cambiar sus métodos hacia algo más cuestionable...aunque en realidad suena como una evolución natural de lo que Hickman ha estado haciendo con él en Avenger y New Avengers, donde una vez más reunió a los Iluminatti a espaldas de Steve Rogers.

Mi amigo Joe Quijadas dijo:

“The Genius Bar costume is there for a reason. The newly-transformed Superior Iron Man has very ambitious plans for the city that some of its residents embrace, but not all. Like the Superior Spider-Man, Superior Iron Man is a character that’s hard to root for.” 

Superior.Iron.Man

SuperiorIronMan.01.page02_03small

SuperiorIronMan.01.page04-2

Axel Alonso, heredero del manto de Capitán Quesada, dijo:

"What we’re doing here is a little different — it’s Tony Stark, the one and only Tony Stark — and in the aftermath of the Axis event, he will surrender to his id and his legendary ego," Marvel editor-in-chief Axel Alonso tells Mashable. "You’ll see Tony in a new place spiritually and intellectually.
Yes, this is Tony," Alonso said. "What you're seeing in Superior Iron Man is a Tony Stark who’s seen both his worst and best impulses all let loose. It is Tony, but he’s going to be in a zone now where he’s never been. He's more ambitious, cunning, egotistical ... all of those quantities are unharnessed. He has a vision for the world. I like to think his position is defensible — controversial, but defensible."

Supongo que este es el cambio que tiene más probabilidades de durar, ya que no está completamente descuadrado de lo que ocurre en los filmes...a menos que Whedon planee matar a Rogers al final de Avengers: Age Of Ultron y poner a Falcon en su lugar también...LO CUAL SUENA COMPLETAMENTE PROBABLE.

Vía: Mashable, BC y EW


Todos estos cambios forman parte de la nueva niciativa Avengers NOW! de Marvel. Otra ola de nuevos títulos que le darán más atención a ciertos personajes. El anuncio de esto fue acompañado por una de esas imágenes que siempre sacan con todos los personajes que (esperan) serán las estrellas en los próximos meses. Solo les digo quizás no quieran confiar totalmente en la imagen. Después de todo, hace unos años sacaron una anunciando la Heroic Age en donde aseguraban que Gorilla Man estaba listo para pasar a las grandes ligas...



-Los de Archie Comics revelaron más detalles sobre el relanzamiento de su línea de superhéroes, Dark Circle Comics, para el 2015. Inciarán con tres nuevas series. The Black Hood, de Duane Scyrwwkmfenskiy (Bloodshot) y Michael Gaydos (Alias), con portadas de David Mack. El protagonista será un policía de Philadelphia de moral ambigüa quien, tras recibir un disparo en la cara, decidirá portar el traje de The Black Hood.

"When I pitched my idea for the series, I intentionally went way dark, figuring they'd either tell me to scale it back, or give me a polite pat on the head and tell me to go away. To my happy surprise, Alex and the gang embraced the darkness."



The Shield, de Adam Christopher, Chuck Wending y el artista Wilfredo Torres, con una nueva versión del patriota original, a quien ahora le hicieron la jarocha.

"We've all poured a lot of love into the new Shield — she's a very powerful, very modern female superhero. And that I think is something to celebrate,"
And they're not just throwing away 74 years of history. The Shield was the original flag-wearing superhero, Christopher says, and a major aspect of the new Shield's story is "how she comes to understand and fit into the legacy left by previous heroes who have borne the title."
"She's a hero for today," he says, "brave, tough, not afraid to tell it like it is and representative of the things we all want this nation to be."





Y por último, The Fox, quien tendrá una nueva miniserie tras su debut a manos del artista Dean Haspiel y el escritor Mark Waid, Fox Hunt.

"Bottom line: The Fox is pure, unadulterated fun.
The Fox is my favorite character in comics because he's an everyman dropped into insane situations — and we're never quite sure if he loves it or not.
Sure, he says that all he wants is a normal life, but he's out there fighting the strange and unusual without anyone holding a gun to his head to do it."

The Fox has inadvertently annoyed a wealthy psychopath and a $1 million bounty has been placed on his head, A rogues' gallery comes out of the woodwork on the eve of Patton's retiring of his Fox persona for a better quality of life: a pox The Fox cannot escape."




Vía: USAToday

-El editor de Marvel Tom Breevort dio algunos detalles sobre las historias que contendrá el especial por los 75 años de la editorial, a publicarse en Octubre.



Sobre la historia dibujada por Bruce Timm:


Yes, technically by Bruce and Stan Lee.

The first thing Stan wrote for Timely back in the day, and it's been reprinted a bunch of times over the years, was this little two-page text filler. Back in those days in order to classify for second class mailing permits any magazine publication had to have at least two pages of text. So they would run these two page text stories that as far as most people were concerned nobody read. The kids of the day would read the comics and skip over that stuff.

So the very first thing Stan ever wrote was this little two-page story, "Captain America Foils the Traitor's Revenge." It's a vintage Cap story and Bruce is basically taking that as his starting point and adapting it into an actual eight-page comics adventure. It's sort of his homage to the original Joe Simon-Jack Kirby stories of that era. Then theoretically, assuming I get it all together in time and Stan has the time, Stan will dialogue it. So it will be both Stan's oldest story and newest story at the same time.

La de James Robinson y Chris Samnee:

It's not entirely a Fantastic Four story. It's a story that's set around the rocket voyage that created the Fantastic Four, but it's really about the first real day of the Marvel Universe.

While there are stories and elements that go as far back as the Golden Age, we really track Marvel as an entity since 1961; since the publication of "Fantastic Four" #1. That's when what we think of as Marvel today really began. So this story takes that moment where the Fantastic Four sneak into the missile base, steal their rocket, and go up into space and get their powers and it sort of becomes a montage across the Marvel Universe as we get to see what other people were doing while these events were going on.
So we get to check in with people all across the Marvel Universe. And not necessarily just people who were '60s characters. We're going to check in with heroes and villains all the way up to more modern figures such as Ms. Marvel and the newest Nova, Sam Alexander.
So it's not really fair to say it's a Fantastic Four story and it's not really fair to say it's completely a vintage story. It's a Marvel Universe story in the same sort of way that there are big, significant events. Where were you when President Kennedy was shot? Where were you when the Towers fell on 9-11? This story is really where were you when the Fantastic Four took their space flight?

La de Bendis y Michael Gaydos:

Again, not quite. Bendis and Michael Gaydos are going to do a Jessica Jones story. The way I define that is "Alias" was a MAX series. It was set in the Marvel Universe, but it was a MAX book. In terms of the tenor, language, violence and content it was hardcore.
It is Jessica in the present. So it's not an "untold tale." It's happening right now and presumably she's a working mom although I don't know how much we'll really see of Luke Cage or Danielle in the course of this story because it's only eight pages.

La de Len Wein con Paul Gullacy:

 Len is doing a story of Wolverine that is set very early in his X-Men tenure. It's pretty much set during that brief blip right at the beginning when Len was writing the new X-Men; right before he handed the book over to Chris Claremont. You don't really need to know that to understand the story, but it's set that early and it's a story about Wolverine.
Len, for all that he created the character, hasn't really written a whole lot of Wolverine. So this is a chance for him to dig into not just the character as he originally conceived him, but the character as he's been built, and developed, and fleshed out over all the decades that have come.
It's a Len Wein story so it's got a real core of emotionalism to it and it should be lovely. Especially given that, by this point, Wolverine will be dead. So it's the only Wolverine story you're getting that month. You better like it because there's not going to be another one!

Y la de Tom DeFalco y Stan Goldberg, donde comparte un detalle interesante sobre el dibujante:

 It's a Spider-Man story set back during the days when Spidey was in college. It's a Spider-Man story with action, adventure, and what Tom would call "Hoo-Ha," but really it's about Peter, Mary Jane, Gwen, Harry, Flash and the gang in College or at the Coffee Bean.
So it's very much in keeping with the work that Stan has done the most of over the last 30 years or so. Whether that was "Millie the Model" or all the "Archie" work that he did following that. Most people probably don't realize this, but in addition to being a fine artist and cartoonist Stan Goldberg was also Marvel's staff colorist back in the early days and is the person that made the decision that the Thing would be orange, that Spider-Man would be red and blue, and that the Hulk would originally be gray and then green.
He picked the colors for all of those classic characters. So he's really a forgotten forefather in a way because there were no colorist credits in those days. So Stan has been around and part of Marvel proper really since the dawn of what we think of modern Marvel and before. So it's very nice to have him and his work represented in this thing.

 

Vía: CBR



ARCHIVOS SECRETOS #35

$
0
0
Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología... o la barra desplazadora que no están tan abajo.

Previamente: Hace 100 años, el gobierno gabacho perdió comunicación con una base secreta en el Polo más Frío. En 1949 por fin tuvieron noticias.


Vonice y Oscar
Trama/Guion/Dibujo

Un post de Gus (no skrull)

$
0
0
RAPIDINES (7).

Saludos, gente. Es otra edición de rapidines y vamos con The Marvelous Adventures of Gus Beezer de Gail Simone, con arte de Jason Letchoe y publicado por Marvel Comics. Trata de un niño que lee cómics religiosamente y basa su vida en ellos, aunque familia, amigos y enemigos lo vean raro... y es que no es una actitud muy normal. Lo revolucionario de la trama es que Gus no vive en “nuestro mundo” sino el universo Marvel, es decir, un fanático de los superhéroes en un mundo donde sí existen. Dato curioso: su sueño de ser parte del mundo metahumano está más cerca de lo que Gus cree, porque es primo lejano de Peter Parker. Hay 4 one-shots, el primero con Spiderman, otro con Hulk, uno con X-Men y el último de nuevo con el arácnido llamado Gus Beezer and Spider-Man; los 3 primeros salieron en enero de 2006 y el otro poco después, creo que hay un compilado en Marvel Age. Es una serie orientada a menores de edad y lectores nuevos, pero con suficientes guiños para que cualquier fanático los disfrute (por ejemplo, el perro de Gus se llama Zabu).

También de Marvel, en 2004 salió la miniserie de cuatro capítulosHulk/Thing: Hard Knocks, escrita por Bruce Jones con trazos de Jae Lee y editada bajo el sello Marvel Knights. Nos cuentan un nuevo duelo entre los dos fortachones favoritos de la Casa de las Ideas, pero además de golpes hay un recuento de su primera batalla y la Mole revelará que hay un fragmento oculto que nadie recuerda. Tristemente, este cómic se suma al 80 ó 90% de peleas entre el verdoso y el rocoso, donde pintaban mejor los avances que el producto final. Es, desde mi punto de vista, un cómic aburrido y el arte de Jae Lee no ayuda mucho -no me gusta en general, pero es aún peor dibujando hipermusculosos-. En otro movimiento incomprensible, fue publicado en México por Televisa como “Golpes Duros” en un recopilado totalmente innecesario y si son masoquistas también hay un paperback gabacho.

Vamos a DC Comics y la miniserie de 5 capítulos Scratch, escrita y dibujada por el autor de culto Sam Kieth en 2004. Nos narra la vida de Zack, que en su infancia creía tener un dedo deforme pero al cumplir 15 la rareza se extendió al resto de la mano, se volvió una pata de lobo y en una noche de luna llena todo él se hizo lobuno. Es la versión personal de Kieth sobre el mito del hombre lobo, pero ubicada dentro del universo DC, lo que queda de manifiesto cuando Batman hace la introducción. El lobo puberto se encontró con otros niños tachados de fenómenos (lo eran), señalados por varias desapariciones infantiles en un pueblo y la presencia del extranjero no ayudó; reciben la oportunidad de limpiar su nombre al enfrentar al verdadero monstruo local. El estilo bizarro de Kieth encaja perfecto con el tono surrealista y triste de la miniserie, lo que es lógico al ser también el guionista y conocer sus puntos fuertes. Dos advertencias: no es un cómic que haya recibido muchas alabanzas y tampoco es fácil de localizar, ya lo intenté.

Terminemos con American Century, serie de Vertigo escrita por Howard Chaykin y David Tischman en 2001, sobre un piloto de la Segunda Guerra Mundial que fingió su muerte para recomenzar en Centroamérica, hasta que terminó contra su voluntad en un guerrilla en Guatemala. Como casi todo lo que involucra al maestro Chaykin es un homenaje al pasado, en particular al pulp, glamour norteamericano y grandes conspiraciones. Fue un cómic muy bien recibido y publicaron 27 números aún localizables, también hay recopilados pero no de toda la serie. Eso es todo, la próxima semana algo diferente... ma o meno. Adiós.

Dicen que un post de Chuy tiene más rating que un episodio de Agents of SHIELD

$
0
0

Les daría la bienvenida pero mejor no porque se la trago toda Stark. Antes de comenzar con este post sobre la primera temporada de la serie de Agents of SHIELD de la ABC, que ha sido más retrasado que el regreso del Caragrillo, saldrá a la luz el resultado de la quiniela mundialista, poniendo primero los resultados y posteriormente los pronósticos, para dar a conocer al ganador de la misma. La dinámica es la misma impuesta en el post previo a esos partidos. (Ya está editado el reclamo del Sodo, que en efecto, nos empato al ruco y a mi)

Copa Mundial Brasil 2014:

3er Lugar:

Brasil 0 - Holanda 3

Final:

Alemania 1 - Argentina 0


Pronósticos:

Casto: 1 punto esta jornada, 3 en total
Brasil 3 - Holanda 2
Alemania 2 - Argentina 1

Oscar: 1 punto esta jornada, 3 en total
Brasil 2 - Holanda 1
Alemania 3 -  Argentina 0

Sodo: 2 puntos esta jornada, 3 en total.
Brasil 1 - Holanda 2
Alemania 2 - Argentina 0

Diavolo: Solo participo en 1 de los 4 pronósticos, y fallo. HAHAHAHA
Alemania 1 - Argentina 3

Allan Stark ya no participó.

El ganador: ¡EL CASTO!

¿Por qué?

Pues porque siendo justos gané desde la primera dinámica y porque era mi quiniela. Lo que no sé es que me gane, el ruco se prepara de entregármelo, y creo que definitivamente esto será sexual, estén al pendiente.

La ganadora del mundial de culos se lo lleva la también alemana Jordan Carver, por lo que las dejaré con 3 imágenes más de ella, y si necesitan más para deleitarse de ella, googlenla. Yo la descubrí después de que en un parque de los USA se hizo famosa por andar haciendo yoga mostrando semejantes atributos. Así que a darle, tras tremendas curvas, una extensa queja sobre la serie anteriormente mencionada.





Así que en está ocasión, hablaremos de otra producción de Marvel Studios que nació del Universo Cinematográfico lanzado a partir de Iron Man (Jon Favreau , 2008) con la intención de mantener a los seguidores ganados con un producto que relacione y cohesione lo que ven en las películas pero ahora cada semana y en la pantalla chica. Si, estamos hablando de la serie de la ABC: Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D., estrenada el año pasado tras el estreno de Iron Man 3 (Shane Black, 2013). 

Marvel's Agents of S.H.I.E.L.D.

ABC Studios, 2013 //Televisada en Latinoamérica por Canal Sony
Creadores: Joss Whedon, Jed Whedon & Maurissa Tancharoen
Reparto:
Clark Gregg
Ming-Na
Iain De Caestecker
Elizabeth Henstridge
Brett Dalton
Chloe Bennet
Bill Paxton
J. August Richards
Ron Glass
Titus Welliver
Maximiliano Hernández
Saffron Burrows
Jamie Alexander
Cobie Smulders
Samuel L. Jackson


La primera temporada de esta serie (con una segunda ya confirmada) constó de 22 episodios, y fue ideada por los hermanos Joss y Jed Whedon, así cómo por Maurissa Tancharoen. La sinopsis principal la definía como una serie de acción, ciencia ficción y espionaje en dónde veríamos que no todos los héroes tienen que tener superpoderes para enfrentar las amenazas que nacen y habitan en el mismo universo donde existe un Hulk, dioses de otros mundos, ejercitos chitauri y empresarios multimillornarios en trajes de hierro. En su primera emisión logró una audiencia aproximada de 12.12 millones de televidentes en USA, sin embargo el último episodio termino en los 5.45, debido a diversas causas explicadas en el post presente.

Muestra del rating en las personas de 18 a 49 años en USA

En esta ocasión no dividiré el post entre lo bueno y lo malo que tiene la serie, pero sin duda la serie se podría dividir en dos: Una mitad aburrida, poco conectada y de resultados decepcionantes (es decir, los primeros 9 episodios), y otra dónde las pizcas de arena dejadas en el trayecto así cómo un mejor desarrollo de las tramas, la transforman en un producto interesante, sobre todo cuando se detectan más elementos que evocan al universo superheroico y de espionaje, aumentado por su relación con  lo visto en Captain America: the Winter Soldier (Russo Bros, 2014).

Y es que en el primer episodio las cosas podrían ser ligeramente esperanzadoras, ya que esos primeros 45 minutos mantuvieron una acción interesante y fuimos testigos de la presentación del elenco y la rutina a seguir por parte de este equipo del resucitado Coulson. Posiblemente esto se logró al bien hacer de Joss Whedon dirigiendo, porque posteriormente, éste, que se pretendía vender como un producto "Joss Whedon", terminaba por dar la impresión de que de Whedon sólo tenía al hermano, el cual, no estaba dando el ancho de lo que se esperaba. 


Lola, la estelar del primer episodio

A lo largo de los siguientes 8 episodios, la temática por capítulo es prácticamente la misma: el equipo que ha formado Coulson afronta una amenaza que no logra entusiasmar lo suficiente al televidente, con referencias excesivas e insignificantes a las películas y con un elenco que en ocasiones brinda actuaciones decentes y en otras tantas decepcionantes. Las tramas constantes van sólo en dos direcciones: El misterio de la muerte y resurrección de Coulson y el origen de Skye, personaje creado para esta serie.

Dicho lo anterior, se entiende porque después de un espectacular índice de rating inicial, empezó a descender de manera crítica conforme se acercaba al ecuador de la mitad de temporada. Cabe mencionar que en este primera mitad, la serie sufrió de un parón en su emisión a finales de octubre y uno más a principios de diciembre, lo que sesgo de cierto modo el interés de por sí en crisis.

Botas y faldaaaaaaaaa...


Por parte del elenco, en esta primera mitad, encontramos a un más que correcto Clark Gregg que así cómo logró transmitir mucha simpatía en sus intervenciones en las películas, se mantiene como el eje principal de la trama que pretende contar la serie. Lo acompañan la Agente Melinda May, interpretada por Ming-Na, que es mejor conocida por haber sido Chun-Li en la película noventera basada en el videojuego de Street Fighter, esa que salía Jean Claude Van Damme del luchador con pantaloncillos militares conocido como Guille. En esta ocasión, más allá de poner cara de cabrona, y ser la malhumorada del equipo y con las escenas a lo Black Widow, es un personaje totalmente intercambiable, sin alma pues. 

"¿Y cuando te pones tu traje azul, piernas largas?"


El agente bravucón y puro músculo lleva el nombre de Grant Ward (Brett Dalton), otro personaje poco expresivo y que si bien, su rol no le exige mucho, tampoco es que brille en un papel tan simple.El otro personaje relevante es la mencionada Skye (Chloe Bennet), quién no es más que una genio de hackeo, la cuál desconoce un pasado misterioso el cuál parece conocen a medias algunas personas de SHIELDy algunos enemigos de los mismos. Si bien, su personaje es el que más desentona en un grupo especializado de de la máxima agencia de espionaje del mundo, la actuación de Chloe es ligeramente convincente aun cuando en ocasiones su personaje es irritante. 




De ahí, los secundarios que completan el equipo corren a cargo de Jemma Simmons (Elizabeth Henstridge) y Leo Fitz (Iain De Caestecker), un dúo de científicos brillantes con actitudes que en ocasiones parece de individuos de coeficiente intelectual bajo. Recuerdan mucho a los científicos del filme estrenado el año pasado a cargo de Guillermo Del Toro sobre kaijus y mechas (Pacific Rim, 2013). Personajes que muchas veces irritan, lo que no se si es culpa de los actores o del guión mismo.

Casi llegando al episodio que sería el final de la mid-season, la serie parecía que no se podría sostener y que se iría en tremenda picada. Sin embargo, con el décimo episodio, transmitido a principios de diciembre del año pasado, lograría dar un ligero pero firme golpe de timón que dotaría a la serie de una fuerza al retratar acción y una mayor consistencia en la trama que parecía ya poco probable. Hay que decir que en el transcurso de la primera mitad, se iban dejando pequeñas sobras acerca de las tramas de Coulson y Skye pero sobre todo del universo en el que se mueve la serie misma.







Conocíamos a Mike Peterson (personaje que se llego a pensar que sería una especie de Luke Cage, con un nombre sacado de los cómics de Slapstick), un individuo con el que experimentaban con una mezcla de Extremis, el suero del supersoldado de Bruce Banner y demás madres;





el origen del gravitonium del Doctor Franklin Hall (mejor conocido en los cómics como Graviton) y al individuo encargado de financiarle



Ian Quinn, presidente de Quinn Worldwide que será un villano secundario al estilo de Justin Hammer; aparición de Scorch cómo sujeto en el que experimenta Centipide, de la también científico Raina (La chica del vestido floreado) otra segundona con interés en la investigación y utilización poderes superhumanos; las menciones a un tal Clarividente que al parecer está tras los secretos de Coulson y Skye así cómo de los experimentos de los personajes antes mencionados;
























La aparición de la Agente Victoria Hand y la versión del Berserker asgardiano del MCU (muy chafita la verdad).





Hubo otros cameos o referencias a lo largo de la serie, tanto de personajes ya presentados en el mismo universo cinematográfico (Agente Sitwell) cómo a otros personajes de los cómics (Gral. Talbot; Blackout), pero sólo fueron discretas apariciones o sólo referenciales.



"The Bridge" era el nombre del capítulo que logró lo que los nueve anteriores no habían podido, y es que retomando la trama del primer capítulo junto con algunos otros elementos vistos a lo largo del lento avance en el que se encontraba la trama, el final de la primera mitad de temporada cerraba con una aceptable dosis de acción, decisiones alocadas y hasta supuestas muertes en un trueque entre villanos y buenos que parecía el inicio del descubrimiento tras el misterio del proceso que regreso la vida a Phil Coulson.



Tras las vacaciones navideñas, la serie regreso en enero con 2 capítulos y en febrero sólo con uno, lo que sin duda también propicio cierto desinterés de los que de manera milagrosa seguían enganchados, pero el nivel de los episodios empezó a mejorar de forma constante aunque aún lenta, pero sin duda las piezas poco a poco iban encajando. Y es que con capítulos que se titulaban "The Magical Place" o "T.A.H.I.T.I."jugaban a interesar más sobre las migajas mostradas acerca del misterio coulsoniano.

"Usted nada más relaje la raja, Agente Coulson"

Entre torturas y su entera voluntad para encontrar respuesta a sus interrogantes, Coulson va descubriendo que el proceso fue algo inhumano, dicho en palabras del doctor que participo en la última de varias operaciones para regresarlo a la vida. La imagen nos muestra uno de los momentos en los que en una operación al más puro estilo Marvel, Coulson lucha para que lo dejen morir tras el doloroso proceso que ha experimentado para revivirlo. En ese momento están implantando recuerdos en su mente para minimizar el impacto y los efectos secundarios del procedimiento.

"¡Déjeme morir! (Carita triste de WhatsApp)"

Al mismo tiempo, se ahondó en el misterio que envuelve a la ascendencia de Skye, o bueno más o menos, ya que la información oculta de SHIELD la tiene clasificada cómo un 084, es decir, una especie de artefacto o sujeto de origen desconocido y de alta peligrosidad (cómo el Mjolnir o las armas chitauri), ya que se sabe que ella es la culpable de varias muertes en una aldea cuando era un bebe. Además, aparece la adaptación de Blizzard, enemigo común de Iron Man, quién aquí es una versión universitaria del mismo que termina siendo "encerrado" por SHIELD tras salir mal el experimento, el cual financiaba el villano recurrente de la serie, Ian Quinn.

Y así es que Coulson y Skye están decididos a recibir las respuestas que la misma SHIELD les ha encuberto (o eso parece), topándose de nuevo con el CEO de Cybertek al que sabemos que trabaja con Raina y el Clarividente, además de utilizar a Mike"siempre-no-estoy-muerto"Peterson en un proyecto de bio-robotica militar avanzada, combinación de la tecnología vista en este universo cinematográfico. El Proyecto Deathlok. Supersoldados a granel.

La era de los supersoldados

Cómo mencione, una de las quejas de los videntes eran las pocas adaptaciones del cómic a la pantalla chica que se estaban haciendo, por lo que la incursión de este personaje, un segundón de uno de los tantos futuros distópicos de las viñetas marvelitas, supuso el inicio de un incremento de varias referencias y adaptaciones.

Esta versión de Deathlok no es totalmente nueva a lo visto anteriormente en los cómics, ya que adapta al clásico cyborg que era una humano muerto reanimado por la tecnología deathlok. Hemos visto varias versiones en las viñetas, e incluso el denominado Proyecto Deathlok apareció como parte de Dark Reign en aquel tie-in de The List: Wolverine en el que veíamos a Wolverine y a Fantomex visitando The World (conceptos de los New X-Men de Morrison) y a Deathlok como parte de un proyecto de ese lugar.

Aquí Mike Peterson es parte del Proyecto Deathlok(no relacionado con Weapon X por obvias razones de licencias cinematográficas/televisivas) tras su aparente muerte y la inserción de las prótesis roboticas, además claro que ya había sido sujeto de prueba del Centipide, aquel experimento a base del Extremis visto en Iron Man 3.

¡Exijo serie de la Escuela de Wolverine con Deathlok de maestro!

Con el transcurrir de los episodios que comenzaban a tomar una velocidad e interés en ascenso, aparecía otro personaje que conocemos en los cómics: el agente de SHIELD, John Garrett. En los cómics este agente fue creado por Frank Miller en la mini serie de Elektra: Assassin. Es un agente que para salvar su vida termina siendo parte de prótesis y exoesqueleto robotico. En la versión televisiva es presentado como un antiguo compañero de Coulson pero que hace las cosas de un modo más badass, sin escrúpulos pues.


"¡Yo soy otro segundón!"

Coulson termina descubriendo que Tahití no era referencia a un lugar sino a un proyecto de SHIELD para sanar alguna herida de los poderosos seres que conformarían la Iniciativa Vengadores por ordenes de Nick Fury y bajo observación de nada más y nada menos que el mismísimo Agente Coulson. En el lugar donde se llevo a cabo el procedimiento, se encuentran con una sustancia de nombre GH325(posible referencia a la hormona de crecimiento mutante) que fue la que utilizaron para sanar la herida del que cayó en los brazos de la muerte poco antes de que se desatará la batalla de Nueva York: el motivo de la unión vengadora, Phil Coulson (carita de sorpresa de WhatsApp) y que proviene de... ¡¡¡UN ALIEN AZULOSO!!! (No hay carita en WhatsApp que describa la reacción)

Y así, es cómo el Doctor Manhattan murió tras salvarnos de la III Guerra Mundial

Cabe mencionar, que algunas personas que no tienen nada mejor que hacer que desmenuzar cuadro por cuadro los capítulos de su serie favorita (cómo yo, pues), refuerzan la teoría de que el extraterrestre es un kree. Primero viendo fijamente al cadáver azuloso, encontramos lo que podría ser una cicatriz, empero, otros piensan que podría ser una especie de tatuaje military/o religioso de la cultura kree, al encontrar en las imágenes de los juguetes para Guardianes de la Galaxia a Ronan, quién en su peto/armadura encontramos un símbolo muy similar al del alien aparecido en la serie. Además, cómo mencione en un párrafo anterior, el procedimiento en el que se uso la sustancia fruto del interior del alien (y no sabemos si era semen) fue descrito como inhumano, y en las viñetas sabemos de la conexión existente entre la raza Kree y los habitantes de Attitlan, los dichos Inhumanos.¿Será?

Pues mientras Coulson observa al alien, los demás agentes del equipo de Coulson intentan salvar la vida de Skye tras recibir un plomazo casi mortal de las manos de Ian Quinn. Para esto, y sin saber que es realmente el GH325, se lo inyectan a Skye, tomando en cuenta que esa sustancia fue parte de lo que regreso a Phil a la vida tras días de estar muerto.


Tras estos acontecimientos, hubo un episodio de transición entre los trepidantes episodios relacionados con los eventos transcurridos en CA: The Winter Soldier, donde reaparecía Lady Sif, vista en las dos películas del dios del trueno, y la aparición de una de las villanas del panteón asgardiano: Lorelei.

Si bien, el episodio nos ofreció una que otra batalla entre féminas que siempre se agradecen, lo interesante aquí es que se reafirma que en el triangulo amoroso entre los agentes May, Skye y Ward, a este último le late el corazón por la sensual hacker, además de que Coulson le pregunta a la asgardiana compañera de batalla de Thor, sobre razas alenigenas de piel azulosa. Y si, entre ellas son mencionados los Kree. También son mencionados los Centurians, la raza de Yondu, a quién veremos  en Guardians of the Galaxy interpretado por Mike Rooker, mejor conocido por el personaje de Merle Dixon en The Walking Dead. Los  demás son los Frost Giants vistos en Thor (Keneth Branagh, 2011), los Interdites ( primera aparición en Warlock #15, 1976), los Levians (Thor #256, 1977), los Pheragots (Hercules #1, 1982) y los Sarks (Strange Tales #179, 1975). Las apuestas por todo lo mencionado siguen apuntando a los Kree..

Tras esto, reaparecen en escena personajes como Victoria Hand y el Agente Sitwell, además de que Garrett se vuelve un constante. La trama del Clarividente y su persecución para descubrir su identidad continua mientras que a SHIELD le explota en la cara lo que presenciamos en la más reciente película del Capi: HYDRA ha sobrevivido como un parásito en el interior de SHIELD.

Y con esa premisa la serie por fin toma tintes más de espías, de traiciones, de vueltas de tuerca que serán aprovechadas para solucionar la trama del Clarividente, haciendo uso de lo anteriormente mencionado y asemejándose más al tipo de serie que Agents of SHIELD debió de haber sido desde el principio.


¡Haaaaaaaaiilll Putoooooooooss!

En esta parte de la serie, la trama de la misma se envuelve con lo de HYDRA, donde pasamos de episodio a episodio en el que no sabemos si hay o no un traidor dentro del grupo y quién pertenece a HYDRA. Desde Melinda May hasta Victoria Hand, la desconfianza se presenta en cada esquina y no parece haber alguien que de verdad siga siendo fiel a SHIELD. Además la crisis del Clarividente parece resuelta, no sin antes mostrarnos que estamos equivocados para conocer que Garrett y Ward tienen un paso obscuro que contar. La (falsa) muerte de Nick Fury deja más desprotegido al equipo de Coulson y siendo la única manera en la que son ayudados es  a través de un mensaje en clave por medio la insignia de SHIELD que pertenece a Coulson, el cual los guía a una de los conocidos para todo lector de cómics, escondites secretos de Fury.

En Providence, nombre de dicho escondite, encuentran a un fiel agente al servicio de Fury, quién sabe que realmente no está muerto, información que solo comparte con Coulson. La tensión se incrementa cuando el equipo de se entera del verdadero traidor, no sin antes el mismo poner en peligro a Skye quién es parte esencial para los planes del Clarividente. 

Y todo nos explota en la cara, porque el que se creía que era un enemigo psiquico de SHIELD(sujetos que no se cansan de decir dentro de la organización, que no existen sujetos con esa clase de poderes) termina siendo alguien del interior de la organización: Garrett. El cuál, como en los cómics se está muriendo y también como en los cómics, ha sido intervenido para ponerle piezas roboticas, sólo que en esta versión Garrett es el sujeto cero del Proyecto Deathlok, además claro de ser un agente durmiente de HYDRA.

"No lo veía venir"

Los episodios se van manejando con el mejor ritmo visto en esta primera temporada, y se da el lujo de platicarnos acerca de la chelista mencionada en The Aevngers (Joss Whedon, 2012) con la que sale Coulson, quién en este universo está relacionado con el villano Blackout, aquél que controla la energía oscura. También reaparece Cobbie Smaulders como Maria Hill y vemos la versión de Glenn Talbot, militar conocido en los cómics de Hulk y que en la película de 2003 de Ang Lee estaba presente en la trama.

El final de temporada, presenciamos como Garrett además de ser un Deathlok, se ha inyectado una versión del GH325 creado por Raina con base de las muestras de la sangre de Skye. Este empieza a actuar de manera un tanto cuanto demente, cómo se había descrito que sucedía con los sujetos que fueron parte de las pruebas que supervisaba Coulson previo a su muerte.

Mención aparte merece la breve colaboración de Samuel L. Jackson como Nick Fury en este último episodio, ayudando a Coulson cuando no parece tener más apoyo y a su equipo, además de darle el arma vista en la película vengadora que está compuesta de la tecnología del Destructor asgardiano..

Lógica Liefieldniana: La pistola entre más grande mejor.

El final del Clarividente llega en plena batalla entre Coulson/Fury, quién es capturado, aunque posteriormente cuando parecía que regresaba para dar más alta,a Coulson termina desmaterializándolo. Y así, Deathlok, que era sirviente del mismo termina libre con la tragedia de poder ver a su hijo una vez más y enrolándose como agente de SHIELD. El traidor del equipo de Coulson también es capturado y por consigna de Fury, Coulson y su equipo serán los encargados de rehacer desde las cenizas a SHIELD tras su reciente desintegración.


"Die, bitch"

Cómo colofón, no ha quedado resuelto por completo el misterio de Coulson y mucho menos el que rodea a Skye, que por cierto, nos la dejan con el corazón roto, aunque en una escena final, observamos que Raina queda libre y se entrevista con un sujeto que permanece en la clandestinidad, el cuál tiene un problema severo en la piel, por lo que se puede observar (no, no es Chuy). ¡Y es el padre de Skye!


Pero lo que deja en verdadero suspenso el final de la primera temporada de Agents of SHIELD es el relacionado con Coulson. Como ya dije, tras serle administrado el suero a Garret, de inmediato reacciona de formas más psicótica, sin embargo Fury y May piensan que Coulson se ha podido adaptar al suero, por lo que el no queda inestable mentalmente. Pero no todos es lo que parece. Garrett en su momento, decía que podía sentir el universo gracias al suero alucinógeno alienígena, e incluso trazaba algo completamente inentendible, y visiblemente relacionado con el cosmos.

Coulson tras tanta aventura, está dispuesto a descansar cuando de repente se levanta y empieza a hacer el mismo trazado de Garrett en una pared, lo cual nos demuestra que Coulson también ha sido afectado por el potencial de este desconido suero. Recordemos que también Skye lo tiene adentro (no es sexual, por desgracia) pero en ella puede ser aun más grave si tomamos en cuenta que previo a eso ya era considerada peligrosa.


Conclusión:
3 de 5 papas

Sin duda, Agents of SHIELD por grandes tramos fue un producto aburrido y tedioso, pero al final, a lo mejor demasiado tarde, terminó encontrando un punto de donde partir de ahora en adelante para continuar con el vértigo narrativo de los últimos episodios, y dejar atrás el mal sabor de boca de la entrada y parte vertebral de su primera temporada. Con actuaciones en algunas ocasiones acertadas y otras demasiado forzadas y odiosas, y con un humor que en ocasiones no alcanzaba las cotas maradas por las producciones marvelitas. El uso de elementos originarios de los cómics es un punto a seguir trabajando, sin hacer un exceso del mismo.

Agents of SHIELD, tendrá una temporada más para terminar de redimirse y saltar líneas o seguir cavando una tumba con destino al aburrimiento y la cancelación. En esta primera temporada apenas y alcanza a tener una calificación aprobatoria, debido por su gran conclusión, pero sin duda podría ser mucho mejor. O mucho peor. Esperemos a ver que sale.

El jueves cerramos de momento las críticas de los productos del universo cinematográfico de Marvel Studios con un breve análisis de lo que se viene próximamente, a semana y media del estreno de Guardians of the Galaxy.

*sonidos de relámpagos*

$
0
0
[espacio para un header]


Saludos, chicarcas. Hoy les traigo otra reseña vanguardista y a la moda; de un programa de televisión...británico...de 1967...



Y ¡NO!, no hablo de Doctor Quién, QUÉ HORROR, hablo de The Prisoner, una serie bizarra incluso para los estándares actuales. La primicia se cuenta rápidamente en la intro:






Un hombre conduce a toda velocidad su auto deportivo del año nuevo y de paquete hasta la agencia en donde trabaja. Furioso, presenta su renuncia (no escuchamos el motivo, los diálogos son reemplazados por música de fondo) y vuelve a casa, sin darse cuenta de que alguien lo ha seguido para llenar de gas adormecedor su casa. 

El hombre despierta después de una cantidad indefinida de tiempo en lo que parece ser su habitación, pero al salir descubre que se encuentra en una pequeña y elegante villa, llena de gente uniformada y portando cada una un número, y sin manera de comunicarse o transportarse fuera de ella.







Más tarde, el hombre es llevado con el líder del lugar (El Número 2), quién le explica su situación: ahora se encuentra en La Villa, su nuevo nombre es Número 6, y no saldrá de ahí hasta que confiese cuál fue la razón por la que renunció a su trabajo como agente británico. Bien puede confesar y ganarse su escape, o resistirse, y vivir en La Villa indefinidamente con el resto de los residentes (todas personas que saben demasiado para andar libres o que se niegan a cooperar), soportando los juegos mentales a los que será sometido hasta que decida hablar. 

Desde aquí cada episodio nos muestra a Número 6 ideando un nuevo plan de escape, a la par que Los Número 2 (en plural, porque cada episodio el número 2 es reemplazado por sus superiores al no poder someter a Número 6) piensan en nuevas y horribles maneras de romper su fuerza de voluntad.

La estética del programa es de las primeras cosas que sobresalen: todo está lleno de colores brillantes y extravagantes, e invenciones imposibles y ridículas, como su cuarto de vigilancia, o la seguridad del lugar: Rover, una horrible burbuja inteligente que neutraliza a cualquiera que intente huir.





A través de los 17 episodios que la conforman, The Prisoner nunca se siente repetitiva, pues cuenta con una primicia flexible, que muestra una batalla de ingenio entre Número 6 y sus captores, cada uno aprendiendo poco a poco sobre los métodos del otro y aumentando su desconfianza y dificultad con la que cada quien cae en los planes del otro.

En el primer episodio, Arrival, Número 6 recibe la ayuda de una mujer en la villa que lo convence de que es una aliada digna de confianza, con deseos de huir tan grandes como los de él. Ella le explica cómo ganar acceso a uno de los helicópteros, y cuando Número 6 se encuentra ya en pleno vuelo, descubre que la nave es controlada a control remoto y regresa por sí sola. 

Me gustaría contarles más sobre los giros que ocurren en cada episodio, donde Número 6 siempre se queda al borde de la libertad, solo para descubrir que sus esfuerzos han sido totalmente en vano y que se encuentra tan atrapado como al inicio, pero eso solo lograría robarles de la cruel sorpresa de cada desengaño.

Me limitaré a contarles algunas de la mejores primicias, como la del episodio Schizoid Man, donde el protagonista es llevado dormido a unos laboratorios en donde le hacen crecer un bigote, le cambian la ropa y el color de cabello, y lo convierten de un diestro a un zurdo mientras en su habitación es reemplazado por un doble idéntico suyo, todo para hacerle creer que ÉL es un agente enemigo que debe hacerse pasar por el verdadero Número 6, y así hacerlo dudar de su identidad hasta lo más profundo.

También está Manny Hapy Returns, donde 6 despierta un día solo para encontrar la Villa completamente vacía y libre de vigilancia sin razón aparente, dándole la oportunidad perfecta para huir...aparentemente.


Ahora es momentode hablar de lo malo. Como muchas de las mejores creaciones, su proceso estuvo lleno de conflictos internos. Básicamente, Patrick McGoohan, el protagonista, era bien mamón.




Supuestamente él co-creó el programa con el escritor George Markstein cuando ambos trabajaban en otra serie exitosa: Danger Man. McGoohan era el Agente John Drake, un típico personaje James Bond-esco:

Every government has its secret service branch. America, CIA; France, Deuxième Bureau; England, MI5NATO also has its own. A messy job? Well that's when they usually call on me or someone like me. Oh yes, my name is Drake, John Drake
McGoohan y Markstein comenzaron a desarrollar la idea de una nueva serie que pudiera sustituir a Danger Man y continuar la historia de Drake en una dirección distinta. El plan original sería introducir el concepto de que Drake alguna vez le propuso a la agencia la creación de un lugar al que los agentes con información demasiado peligrosa pudieran ir a vivir su retiro. Años después, él descubriría que su idea ha sido implementada, pero en la forma de un campo de tortura, lo que llevaría a su renuncia y posterior captura. Sin embargo, existen esas cosas horribles llamadas "regalías", que hubieran tenido que pagar si usaban los nombres de Danger Man, así que decidieron solo hacerla un proyecto separado...aunque se llevó a varios miembros de la producción, y básicamente seguía interpretando al personaje de la misma manera.

Tras haber hecho algunos episodios empezaron los problemas: McGoohan quería cada vez más control sobre los guiones, y llegaron al punto en el que simplemente rechazaba todo lo que los escritores le llevaban y decidía escribir todo él mismo. Más o menos por estas fechas, McGoohan tuvo que viajar a Estados Unidos para grabar la película Ice Station Zebra. Esto causó aún más problemas. Tuvieron que idear un episodio en el que él solo apareciera un par de minutos: Do Not Forsake Me Oh My Darling, en el que su mente es transferida al cuerpo de un agente enemigo.

Todo esto resulta en un final de dos partes que es simplemente extraño, y en muchos sentidos decepcionante.A lo largo de la serie se mantienen algunos misterios: nunca se sabe el verdadero nombre de número 6, el motivo de su renuncia o incluso quién controla La Villa (hay indicaciones de que es un proyecto hecho en conjunto por espías británicos, americanos y rusos, aunque uno de los temas principales es que al final de cuentas no importa quién se responsable, pues los métodos de todos los bandos ya los hacen indistinguibles unos de los otros, como buena historia de la época de la Guerra Fría).

En el penúltimo episodio, Once Upon Time, uno de los Número 2 regresa para un último y desesperado intento por vencer a 6: aplicar El Grado Absoluto, en donde ambos son encerrados por tres días en una habitación en la que 2 toma el papel de varias figuras de autoridad para desarmar la mente de 6 hasta hacerla la de un infante...y de la que solo un hombre puede seguir vivo. Hasta ahí todo bien, y acorde a lo que se ha visto hasta ahora. Pero luego...ocurre Fall Out, que entrega una conclusión que no responde nada a favor de irse por algo más psicodélico, simbólico y anti-climático. Básicamente esto:






El final fue escrito por el mismo McGoohan. Algunos dicen que el problema fue que le avisaron que el programa acabaría solo con una semana de anticipación. Otros dicen que se le había informado que debía escribir un final desde antes de que viajara a Estados Unidos. Y otros simplemente dicen que McGoohan admitió que no se le ocurría un buen final.


Afortunadamente, nada de eso logra quitarle mérito al resto de los episodios. Llenos de tensión, giros astutos y una actuación intensa de McGoohan. Y si no me creen a mí, créanle a otros fans declarados del programa. Alan Moore, Warren Ellis y Grant Morrison han confesado que The Prisoner ha influenciado de gran manera todas sus obras. En lo que he visto, creo que esa influencia es mucho más aparente en Morrison, y dicen los que saben que se nota sobre todo en The Invisibles. Y no olviden al mejor fan que puede existir: Jack Kirby, quien iba a realizar una adaptación completa del programa, pero que solo realizó un corto capítulo:







Véanla, y si se quedan con ganas de más también pueden buscar su continuación...¡en comic! DC publicó hace algunos años la miniserie The Prisoner: Shattered Visage, una miniserie que seguía a una mujer espía que termina atrapada en la villa muchos años después de los eventos de la serie, en donde encuentra a un envejecido y medio orate Número 6. Ninguno de los creadores originales estuvo involucrado en esto, aunque parece ofrecer una buena explicación sobre Fall Out.

Y en caso de que estén ORATES y sigan sin estar convencidos, The Prisoner cuenta con la mayor prueba de calidad: ¡Una parodia en Los Simpson! Y esta sí, con la participación y aprobación de McGoohan. Ese en el que Homero empieza a subir rumores a internet como El Señor X. NO LE DIGAN A NADIE PERO AQUÍ ESTÁ EL LINK SSSHHHH




Post patrocinado por el Sindicato de Simios Escritores

$
0
0

Una vez más ustedes están leyendo un post mío y yo estoy escribiendo esto mientras me rasco las nalgas frente a un escritorio cómo buen burócrata. Les había dicho que este jueves hablaría del futuro de las películas de Marvel Studios, pero tomando en cuenta que el día de hoy dio inicio la San Diego Comic-Con dónde encontraremos hartas noticias que podrán leer aquí o en cualquier otros de los miles de blogs y páginas especializadas en el tema, decidí aplazarlo a la siguiente semana, ya con más información, en un post que pretende ser más un análisis que un cumulo de noticias pero que terminara siendo una queja.

Hoy también, pero en tierras tenochcas, se estrena la película "Dawn of the Planet of the Apes", secuela de la película estrenada en el 2011 titulada"Rise of the Planet of the Apes"(RupertWyatt), la cuál con motivos del mencionado estreno simiesco, se hablará en este post que en un 98.2% se beneficia de changos diversos para las tareas de posteo, entretenimiento interracial y trabajos forzados en las minas de coca de daniel.

"El Planeta de los Simios (R)Evolución"
(Rise of the PLanet of the Apes)
20th Century Fox, 2011
Director: Rupert Wyatt
Guión: Amada Silver y Rick Jaffa
Reparto:
James Franco
Freida Pinto
John Lithgow
Andy Serkis
Tom Felton
Brian Cox
David Oyelowo

En otras ocasiones, he dicho que mi apego a la ciencia ficción viene desde muy chico. Ya he mencionado que mi afición por los cómics fue heredada a temprana edad por mi padre quién me compraba mis cuentitos de Spider-Man y de Los Simpson.Mi madre por su parte, me hizo leer algunos libros de Julio Verne y las historias de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyletambién en la infancia Pero en el ámbito de las películas, ambos me hicieron participe de su gusto por las películas del genero antes mencionado. Mi padre me hizo ferviente aficionado de la trilogía de Back to the Future o las dos primeros filmes de Alien y Terminator, mientras que mi madre de la trilogía original de Star Wars y del Batman de Tim Burton. Pero fue con The Planet of The Apes (Franklin J. Shaffner, 1968) con lo que por fin coincidía en gustos con los dos.

Si me encantaba la caracterización de los personajes de la trilogía de Star Wars, cuando vi por vez primera la película de los simios que hablaban y peleaban con el güey de los Diez Mandamientos y Ben Hur, me fascinaron al explotar mi cerebro con la idea de monos sobre caballos en un planeta que termina siendo el nuestro tras una guerra nuclear.

Para mi esta, sigue siendo una de las escenas más impactantes del cine


Desde chico, ese desmadre de los futuros apocalípticos donde la humanidad de una u otra manera se había dado en la madre me gustaba, pero fue con este filme que me enajene con ello para toda la vida. Y es que la película de 1968 si bien, ya tenía casi 30 años de haber sido realizada, logró el impacto que supongo plasmo en los videntes de aquella época. O eso pensaba yo.

En fin, posteriormente me aventé las 4 películas que conforman la primera saga, para que ya un poco más crecidito, ver el remake de Tim Burton en 2001. Y fue ahí que tras recordar a Burton cómo un director que de niño me gustaba con su Beetlejuice, su Batman y su Edward Scissorhands, paso a ser de mi total desagrado. Una cosa espantosa de la que no quiero hablar y que si bien dicen que se apegaba un poco más al libro de Pierre Boulle,las críticas, incluida la de un mocoso quejumbroso cómo el que era yo a los 11 años, le fueron desfavorables.

"La culpa la tiene mi esposo"

Hablando del libro que da origen al universo cinematográfico de estos simios, debo de confesar que nunca lo he leído por desidia y falta de tiempo, lo cual no es excusa para avergonzarme de no hacerlo. Espero pronto encontrarlo para darle la obligada leída.

Tras este enorme preámbulo personal de lo significa en mi vida la saga del planeta de los simios (y me quede corto), hace 3 años se estreno una especie de reboot de la franquicia de la cual, tras la decepción del 2001, ya no esperaba absolutamente nada y termino por sorprenderme, ya que el día que decidí rentarla para verla con mi madre, la entonces novia y mi hermana, mi simio interior estaba complacido, entusiasmado y excitado. (Si, es zoofilicamente sexual.)

Tradicionalmente separaría lo bueno y lo malo de la película a partir de este punto, pero tomando en cuenta que no quiero extenderme y proseguir así con la narrativa personal del impacto del filme, detallaré algunas cosas, discutiré conmigo mismo otras y terminaré por darle calificación según la medida de logros oficial en el polo. Ya saben, las papas. Ahora si, a la queja/alabanza del filme.

"Ya deja de lloriquear, Casto"

Lo primero que hay que decir de esta película es que en parte era una precuela del filme de 1968, un remake de "Conquista..." y también un reinicio de toda la franquicia cinematográfica. Y es que por partes encuadra en las tres aunque siendo estrictos será considerado cómo un reboot.

En esta ocasión, alejándose de la paradoja temporal que nos presentaba la tetralogía de los 60s y 70s, encontramos que si fue un chimpancé de nombre Ceasar el que provoca la revolución(en esta ocasión, me agrado el ingenioso nombre latino que le pusieron al filme) de los primates en nuestro mundo pero producto de un experimento.

Si bien, la trama no gira en la crítica a la voracidad de las corporaciones farmacéuticas y de investigación así cómo en el maltrato en la experimentación con animales, si se deja ver en la trama de la película. Y también, si la anterior saga era en gran parte una crítica a la humanidad, en esta ocasión el filme se va más por su lado de entretenimiento, acción y ficción pura, sin dejar de lado las imágenes donde se demuestra que las bestias más desagradables del planeta somo los humanos.

El logo de le empresa que crea el virus que da origen a la inteligencia de los simios

El origen de esta revolución peluda se da por el descubrimiento de un virus que pretende curar el Alzheimer, por parte del científico Will Rodman encarnado por James Franco, al que tal vez recuerden como el Duende Jr en la trilogía arácnida de Raimi (2002-2007) o por tirarse a dos morras de disney en una película llamada Springbreakers. Pero su personaje tiene un fondo sentimental en todo esto: su padre sufre de la enfermedad y se va deteriorando cada vez más. 

Aquí me detendré en analizar por encima las actuaciones de los que inician como protagonistas y terminan siendo los secundarios. James Franco nunca me ha parecido un actor sobresaliente, a lo mucho es cumplidor. Y miren que tras verlo en la trilogía ya mencionada, en 127 horas (Danny Boyle, 2010) , Homefront (Gary Fleder, 2013), The Iceman (Ariel Vromen, 2013) y otros tantos filmes, siempre veo a un actor genérico que bien puede ser sustituido por cualquier otro. En esta ocasión, no es diferente pero es creíble lo que pretende contarnos su personaje. Por su parte, John Lithgow, quién funge del padre logra transmitir de gran manera, el deterioro mental de su personaje. La escena con el Mustang y la posterior defensa de Caesar del vecino molesto es rompecorazones por donde se le vea.

"I know that feel, bro."

Bien, la idea no es desmenuzar por completo la trama, la cuál se aleja de cierto modo de lo planteado por la saga anterior, sin dejar de tener numerosas referencias a la misma. Dichas referencias, a un fan de la saga cómo yo le parecieron fantásticas, marcando de cierto modo que el tema de paradojas temporales sigue presente al ser esta una realidad alterna, temas que a tantos nos gustan.

No es mi intención hacer de este un post de cada una de las referencias y curiosidades que encontramos en el filme, porque hay uno y mil posts por toda la internet sobre de eso, pero si me gustaría destacar algunas cosas. Por ejemplo, ya mencione que así cómo es el hijo de Cornelius y Zira, es llamado Caesar en la saga quién inicia la revolución simiesca, aquí el mono es bautizado con el mismo nombre. Y hablando de nombres, entre los monos con los que experimentan encontramos a Cornellia, clara referencia a Cornellius, el padre de Caesar en"Escape of..."

"¿Qué me ves, puto?"


Mi fan simio se transformo en un gorila desencadenado desde el primer momento, al ver la escena con la inicia esta película, tan parecida a la caza de humanos en el primer filme, sólo que aquí los cazados son los monos. De igual manera, hay frases que se quedan grabadas para los que vimos la saga original. Y es aquí la madre de Caesar es llamada"Ojos Brillantes"como Zira nombra a Taylor, el personaje de Charlton Heston. Pero esa no es la única referencia al personaje del mismo, sino que en dos ocasionesencontramos frases que el mismo dijo en los filme anteriores cómo el "It's a madhouse!" o la épica "Take your stinking paws off me, you damned dirty ape!". 

Otra escena memorable en la historia del cine

Una de las escenas más espectaculares de la película es esa en dónde se menciona la ultima frase del párrafo anterior, donde Caesar confronta a Draco Malfoy Dodge, finalizando con el grito de un tremendo ¡NO! por parte del mono, que recuerda la mención en las primeras películas donde los simios comentan que la revolución empezó cuando el primer simio dijo no al maltrato que sufrían.

Referencias hay muchas otras, cómo que los simios que siguen a Caesar son los 3 mismos que vimos divididos en clases sociales (chimpancés, gorilas y orangutanes, que por cierto, estos últimos el filme tiene un gran acierto al ponerlos colgando por debajo del puente, ya que son los únicos que pueden hacer eso), la mención en dos ocasiones vía tv y periódico de la nave Icarus, aquella donde desaparece en un hoyo negro Taylor y cía, y las escenas con Caesar encabezando la revolución montado en un caballo, típico de los simios en la saga sesentera (incluidas las lanzas).

Políticos, doctores y ejercito simio

Pero la película no sólo se canso de hacer numerosos easter eggs a la saga, sino a otras películas, donde encontramos referencias a Gorilas en la niebla (Michael Apted, 1988) y a King Kong e incluso se logran ver escenas de otras películas de Charlton Heston cómo los 10 Mandamientos (Cecil D. Demille, 1956) en pleno éxodo simio.

La película se regocija una y otra vez con todo esto, pero en si la trama esta muy bien trazada y presenta de una manera nueva el cómo los simios terminan conquistando a la Tierra, con el agregado de que el mismo virus que los doto de una inteligencia superior, fue la que termino por exterminar a la raza humana a la larga, cómo podemos vislumbrar con los dos contagiados del filme y la escena al final de los créditos.

En el apartado de los efectos especiales, me parece que para lo visto hace 3 años fue un disfrute a la pupila. Ahora, muchos decían que era la mejor película de efectos visuales en ese momento, y si bien, sobre todo en la parte del clímax y desenlace, en pleno resurgir de los mimos, las escenas con CGI son espectaculares, en muchos otros momentos, sobre todo en las escenas tranquilas, Caesar y su entorno se ven muy digitales, que en sí no es algo que moleste mucho, pero tampoco podemos decir que es esta película la obra máxima de los efectos por computadora.


Lo que si, es que continuando con los efectos especiales pero unificándolo con la actuación, encontramos a lo mejor de esta película: su protagonista, Caesar. Andy Serkis, conocido por ser la base para dar vida a Gollum en el Señor de los Anillos, se avienta una actuación suprema, y es que estamos hablando de una película en la que su protagonista es una ficción de los efectos, que toma la caracterización de Serkis para realizar su imagen propia. Y vaya que sé muchos changos y changas serían los primeros en darle un oscar, un beso y las nalgas a la tremenda actuación presente en este filme. Cada escena con el chimp es buenaza. Nos emite toda su compasión, sus emociones, su ira, su decepción y su determinación en los diferentes estadios en los que el raciocinio y sentir de nuestros protagonista peludo vive.

El procedimiento de captura de imagen para la película con el maestro Andy Serkis

La parte flaca de la película la encontramos en los supuestos antagonistas, pero tampoco es que afecte demasiado a un film casi perfecto. Tom Felton parece que cómo muggle o como mago, siempre será el mismo.Brian Cox, aquí como dueño del recinto donde tienen a los simios, cumple sin que sea muy exigente su papel en la trama. Y el nigga billetudo que dirige Geo-Sys, Jacobs, encarnado por David Oyelowo apenas y cumple sin sobresalir o distinguirse entre los demás.

"El señor tenebroso quiere que te castigue, mono sangre sucia."


Conclusión:
4.5 de 5 papas

El relanzamiento de la franquicia simiesca fue por todo lo alto, y ahora de la mano de Matt Reeves  (director de la cumplidora Cloverfield y de Let me in, un filme de terror dos dos) con su secuela veremos si continua a la altura de las expectativas creadas, lo cual, espero engoriladamente, que así sea. Y es que la película de hace 3 años dejo la trama abierta al regreso de Caesar a un posible enfrentamiento por el liderazgo entre el y el chango malo, y la propagación del virus en la tierra. En breve sabremos por donde va el asunto.

Así que si a ustedes también les gusto esta nueva etapa de películas de los simios, recuerden que hoy estrena en cartelera mexicana dicho filme, para que así eviten tirar su dinero en esa basura de mala como Transformers y aguanten la espera de aquí a una semana que se estrena la otra película que incluye animales que hablan y plantas que sólo se saben una frase.

Zape al que pregunte por el final de Image United...

$
0
0
El miércoles se llevó a cabo la Image Expo. Un pequeño evento realizado antes de los grandes anuncios de la Comic Con, en el que el Publisher Eric Stephenson se pone de quejoso sobre lo que hacen las editoriales grandes, y donde los creadores anuncian sus nuevos proyectos creator-owned. Esta vez se anunciaron 12 nuevas series, con creadores que ya tienen experiencia en la editorial, como Rick Remender, Joe Casey y Warren Ellis, y algunos que llegan por primera vez como el gran Kurt Busiek.
Parece que la tendencia actual en cuanto a temática se está yendo por las historias de ciencia ficción desarrolladas en el espacio, combinadas con otros géneros. 
Yo, el Pingüino Vonice, el mejor corresponsal noticioso del Polo (después de que Lolita Ayala debido a una acalorada discusión con Diavolo sobre quién se veía mejor en vestido rojo) estuve ahí para traerles todos los detalles que alcancé a escuchar desde el paquete de FedEx en el que fui enviado de contrabando.

                                  
-Tokyo Ghost, de Rick Remender (Captain America, AXIS, Uncanny Avengers, LOW, Black Science, Frankencastle), el dibujante Sean Murphy (Joe The Barbarian) y el colorista Matt Hollingsworth (Hawkeye). Con toques de Judge Dredd, Lobo y películas de acción ochenteras, muestra un mundo futurista gobernado por las compañías de entretenimiento.
TOKYO GHOST welcomes readers to the isles of New Los Angeles, 2189. Humanity has become nothing more than a sea of consumers, ravenous and starving wolves, sick from toxic contamination, who have to borrow, beg, and steal for the funds to buy, buy, buy their next digital fix. Getting a thrill, a distraction from reality, is the only thing left to live for. Entertainment is the biggest industry, the drug everyone needs, and gangsters run it all. And who do these gangsters turn to when they need the “law” enforced? Led Dent and Debbie Decay, constables of the law, which is a nice way to say “brutal killing machines.” The duo are about to be presented with an assignment that will force them out of the decay of LA and into the mysterious lost nation of Tokyo.

Embedded image permalink
IMG_20140723_223550364_HDR


-From Under Mountains, de Marian Churchland, Claire Gibson y Sloane Slung, una historia del género de fantasía.
Set in the isolated country of Akhara, rival houses face off in the struggle for political power and military security in FROM UNDER MOUNTAINS. Three unlikely figures—a lord’s daughter, a disgraced knight, and a runaway thief—will change the fate of their world, but the only hope of peace may lie with the mystery shrouded goblins and witches, and the ancient powers they command.

Claire Gibson: I’ve always been fascinated by the way wars — particularly wars that span a number of years — can affect a nation’s identity and culture. Ahkara is very much a country shaped by war. All our main characters, but especially the ex-knight, Fisher, have been affected by war in different ways. 
Marian Churchland: The lord’s daughter and the disgraced knight are written by Claire, so I’ll let her expand on them. The thief’s name is Tova, and she starts the story in pretty desperate circumstances. She owes people money, she hasn’t delivered on promises, and she’s forced to take drastic measures to get out of her deepening mess — and you’ll see where that lands her, by the end of the first issue.
CG: Elena is the daughter of a lord, with all the privilege and restrictions that such a position implies. Elena is profoundly aware of her own lack of freedom, and amidst a personal tragedy she sees an opportunity to change her life, but she has a lot to learn. In some ways our disgraced knight, Fisher, represents the perils of everything that Elena longs for. He’s seen much more than her. War played him a devastating hand and he’s been running from what happened to him ever since, but — as they say — you can’t run forever. 
Sloane Slung: I don’t usually feel a deep connection to sword and sandal high fantasy epics outside of video games, mostly because I feel like the stories end up being really played out machismo hero narratives which of course has its place and can entertaining. I think end up embracing more historical stories like Kaoru Mori’s charming yet grounded Otoyomegatari or lo-fantasy tales like Daisuke Igarashi’s Hanashippanashi or Majowhere subtle magical elements work as surreal extended metaphors for the character’s emotions or narrative events. Another strong influence is Sergei Parajanov’s films which somehow contain this heavy melancholic whimsy that I find appealing and I particularly love his strong composition and staging, his use of poetic symbolism and how grounded yet loudly theatrical his characters can be.

SL: The art style and the coloring is just me, trying to whittle myself down to the best of my visual vocabulary. Marian and Claire and our editor Brandon were really helpful in encouraging me to just be myself instead of trying to conform my style to what I thought a fantasy comic should look like. As for the in story look and feel, Marian and I talked a lot about how we wanted this not to be another eastern European influenced fantasy comic so we both did a lot of research into different cultures and their histories. There’s a lot of desert in the comic so I was inspired by a lot of ancient North African (Berber, Moors) and Indian rock-cut architecture and design as well as pulling interesting clothing styles and patterns from Choctaw, Zapotec and Hawaiian fashion as well.






-Joe Casey y Paul Maybury presentaron Valhalla Mad, una comedia sobre tres dioses nórdicos que viajan a la Tierra para ponerse hasta las chanclas, con un estilo que recuerda a las viejas películas de Locas Academias, que saldrá a principios del 2015.


IMG_20140723_224340971



-John Arcudi y James Harren, quienes han trabajo juntos ya un tiempo en el spinoff de Hellboy, B.P.R.D., traerán Rumble.


-El escritor de Batman Eternal Ray Fawkes presentó Intersect, descrita como algo inspirado por Twin Peaks, David Lynch y David Cronenberg, y quizás por David Copperfiled, David Hasselhoff y David Finch. Fawkes también dibujará (o mejor dicho, pintará) la serie, que saldrá en Noviembre.



-Tom Neely y Keenan Marshall presentaron The Humans, algo que al parecer no será apto para Chimpo, nuestros simio escritor Senior.

-Gabriel Hardman y Corina Bechko (quienes han trabajado en miniseries de Planet Of The Apes y Star Wars) anunciaron Invisible Republic, con harta intriga espacial.

Hardman and Bechko are working together on a new Image ongoing series, "Invisible Republic."

Hardman: Our book has action, adventure, death, sex, honor, psychopaths, loyalty, deception and much more set in a sci-fi world. But it’s not fantasy like Star Wars or speculative like Kubrick’s 2001, it’s a gritty sci-fi adventure story. INVISIBLE REPUBLIC is set in a fairly realistic sci-fi world in a future where distant multi-generational colonies have sprung up far from the reach or over-site of Earth. The bulk of the story takes place before faster-than-light travel, so these colonies have no one but themselves to rely on. This insular quality breeds corruption and a certain amount of backwardness. It also brings retrograde technical capabilities since they’re not being resupplied by Earth. They don’t have the interconnected world we know now. For them, there are still secrets.
 

Becky Cloonan and Andy Belanger join the presentation to talk "Southern Cross," a sci-fi mystery story. Cloonan will write, Belanger will draw. Cloonan said they're planning a "wintry" release for the book. Belanger described "Southern Cross" as "'Robotech' meets Stephen King."

Jeff Lemire and Dustin Nguyen -- both DC Comics mainstays in recent years -- enter the presentation to talk "Descender," about "a boy robot on the run from pretty much everyone," as Lemire put it. Nguyen is water-coloring the series.  "Descender" is set for spring 2015.
In March 2015, Jeff Lemire (“Sweet Tooth”) and Dustin Nguyen (“Batman: Lil’ Gotham”) will be bringing us a story from a universe where “all androids have been outlawed and bounty hunters lurk on every planet,” focusing on one young robot’s life in that world.

Ten years ago massive, planet-sized robots called “The Harvesters” materialized without warning and invaded the orbits of all the United Galactic Council’s worlds, wiping out entire planets and civilizations before disappearing again. In a fear-fueled response to this machine holocaust, the galaxy blamed millions of robotic companions, whom they suspected of somehow spawning The Harvesters. All robots and androids were immediately outlawed and ruthless bounty hunters called Scrappers were charged with scouring the universe for any surviving robots.



-Jeff Lemire (Green Arrow, Frankenstein: Agent Of S.H.A.D.E.) y Dustin Nguyen (Lil' Gotham) trabajarán en Descender, ahora que ya terminaron su contrato de exclusividad en DC, marcando su debut con Image.
An incredibly life-like artificial boy, TIM-21 may hold the secrets to the origin of The Harvesters deep in his machine DNA—and as a result is the most-wanted robot in the universe. With only his small pet-bot Bandit and the lumbering mining droid Driller at his side, TIM-21 goes on the run. Before long the entire galaxy is looking for this rag-tag group of unlikely companions, as they make their way from one exotic planet to the next with new foes advancing on them at every turn.

-El escritor Ivan Brandon se unirá al dibujante Nic Klein una vez más (trabajaron juntos en Viking) para Drifter, sobre el escape de la raza humana de la Tierra y su búsqueda por un nuevo hogar. La serie saldrá en Noviembre.
 "The idea for me is that space has always been presented as a very glossy, starch version, and that's not really how things get built, "'Drifter' is about the dirty hands it takes to build a future.""We're playing with the dirtier side of science-fiction. And the danger of trying to expand society beyond the overwhelming point it's maybe already at." 

-El veterano escritor Kurt Busiek hace su debut en Image con el artista Ben Dewey en Noviembre con la serie Tooth & Claw, una épica historia protagonizada por animales antropomórficos con elementos mágicos, y un mundo variado e inmenso, que ha sido desarrollado por Busiek durante más de 10 años
Busiek: I've been in bad health for quite a while, and as I slowly recover, the first step was to get "Astro City" back on schedule and coming out. We've done that. The next step was to get something new going, to realize some of the ideas that have been kicking around in my brain demanding release. I actually talked to Eric Stephenson about this book a couple of years back, and he was very enthusiastic about it, so that started the process of finding the right artist, putting together a team, getting longest term storytelling plans nailed down, all that sort of good stuff.I've said before how lucky I am to have run across Ben's [Dewey] work -- I saw his stuff at Emerald City Comicon, and really liked it -- and it was heavy on animal drawings to boot -- but it was a story he did for a "Planet of the Apes" annual that made me realize he'd be a good choice for the book. I knew he could draw great looking animal characters, and I knew he had a sensational visual imagination from reading "The Tragedy Series" but that was the first time I saw multiple pages of his storytelling, and I thought he had a great sense of place, of depth, of emotion, on top of all that other stuff.A lot of my work has been all-ages yeah. And that's partly because I've done a lot of stuff for Marvel and DC, both under the Comics Code and, when that went away, for books that they wanted to be all-ages anyway. And partly, it's because I have no problem writing for an all-ages audience -- I'm usually happy to do it.But I like variety, too, and I don't ever want to do only one kind of thing. I read a lot of stuff that's not all-ages, and go to movies that aren't all-ages, and I have no problem with writing material that's for mature readers, as well. When Cary Nord and I did "Conan," and when Carlos Pacheco and I did "Arrowsmith," we kept bumping up against the mature-readers line, and several times had to have the colorist obscure things to avoid nudity or gore or whatever. So on this series, I went in knowing it was going to be a brutal world, where the violence was important, and where I didn't want to tease nudity the way we had to in "Conan" -- I wanted to do the story the way it felt right to me, and if that added up to mature readers, then so be it.Tooth and Claw" is the kind of series that, on TV, would be on cable somewhere and start with a deep voice calmly saying that it's recommended for mature readers, due to violence, nudity and "strong language." In the movies, it'd be somewhere between a PG-13 and an R. But the reality is, I'm writing this for me and for readers like me, and I'm an adult with an adult sensibility. So I want to write it for adults, not "for-adults-but-with-coy-shadows-and-constrained-language" to make sure it's inoffensively adult. That doesn't mean we've got a quota of "mature content" to hit -- if an issue plays out without any profanity or nudity, well, that's fine. 
 It's about fate and treachery and idealism and pragmatism and romance and adventure and saving the world, and about the world not being threatened by what you expected, and saving it not involving what you expected. It's about cynicism and disillusionment and tragedy and hope and passion. And it's about blood and death and magic and gods and humanity and animals and the difference between the two.It's about exotic civilizations, about wicker cities that float in the sky, about great ocean-going empires, about slavery, about pack-roaches, crystal badlands that coruscate with power, undersea nomads eternally marching across the ocean floor, decaying golems of nuclear fire, boarding schools that have become governments, the limits of magic, the persistence of technology, and the bonds of loyalty.
Our two leads are the Great Champion and Dunstan -- Dusty -- the orphaned son of a wizard of the Cities Above the Plain. I don't want to say much about the Great Champion, since we don't actually meet him until #2, and who he is and what he's like will be a revelation for the characters at least as much as for the readers. Actually, I think the readers will see some of what's coming with the Champion more readily than the characters, because they're watching from outside, and have a different perspective.Dunstan, though, is a youngster from the canine tribes, a bull terrier who'd expected to follow in his father's path, as a senior wizard handling supplies and trade for his city. By the end of #1, though, Dusty's expectations of life are completely blown to shit, and he has no idea what's coming. But Dusty, overall, is young, enthusiastic, hopeful, and very sheltered and privileged -- he thinks he knows a lot about the world, but it turns out he only knows a corner of it, and it's a smaller corner than he would have imagined.

 Ben Dewey: I lamented to one of my studio mates that 'I wish I could just draw something like Kamandi as an ongoing series and get paid to do it, but I might as well wish that I could go on the road and play guitar with Neko Case'A week later Kurt called and said, "I've got this project I think you'd be a good fit for; have you ever heard of Kamandi? Well it is kind of like that but with magic." If Kurt didn't have a distinct voice I would have assumed it was a prank. Here is Kurt Busiek, writer of many of my favorite comics, asking me to do our version of Kamandi on magic steroids


-Finalmente, el escritor Warren Ellis, el dibujante Declan Shalvey y la colorista Jordie Bellaire seguirán su primera y gran colaboración en Moon Knight con Injection, una serie que desmuestra el toque distintivo de Ellis con una descripción de la que no entendí ni madres.


INJECTION explores how loud and strange the world is becoming, and the sense that it’s all bubbling into chaos—a chaos poised to become the Next New Normal — and that we did this to ourselves without thinking for a second about how we were ever going to live inside it.


Vía: Un chingo de páginas, miren nada más qué desmadre.


ARCHIVOS SECRETOS #36

$
0
0
Continúa la saga del Pen... tágono. Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología... o la barra desplazadora que no están tan abajo.

Previamente: Hace 100 años el gobierno gabacho perdió contacto con una base secreta ubicada, 40 años después por fin consiguieron una cinta que revelaría lo ocurrido.


Vonice y Oscar
Trama/Diálogos/Dibujo

Diego aún tiene orden de aprehensión.

$
0
0
EN TRIBUTO.

Saludos, damas, caballeros e indefinidos. En febrero de 2004, a la edad de 89 años, murió Julius Schwartz, una de las figuras más importantes en la historia de DC Comics y del medio en general. Basta con decir que fue el editor que concibió la idea de una segunda versión del superhéroe The Flash en 1956, dando inicio a la época de plata de los cómics, se siguió con Linterna Verde, Hawkman y la Liga de la Justicia; creó el concepto del multiverso para justificar las distintas versiones de un mismo personaje, revitalizó a Batman y Superman que llevaban años siendo considerados personajes infantiles; y como escritor creó al casi personaje de culto Adam Strange. Tuvo algunas de las ideas más extrañas e innovadoras que se hayan pensado alguna vez; quizá la más conocida y sonada era encargar portadas atrevidas y hasta locas al algún artista (no sé, Lois Lane casándose con Lex Luthor o Flash siendo rebasado por el hombre más lento del mundo) y luego llevárselas a los guionistas con el mandato de escribir una historia que las justificara. Bastante explotador pero impulsó la creatividad hasta del más apático. Ante semejante trayectoria, la empresa a la que dio grandeza estaba obligada a homenajearlo y en ese mismo 2004 sacaron un segundo volumen de DC Comics Presents, una de las series creadas por Schwartz, que constaba de únicamente 8 one-shots dedicados a un héroe diferente cada uno. Con el lema DC Comics present a Julius Schwartz Tribute, los elegidos fueron Batman, Linterna Verde, Flash, Superman, Atom, Liga de la Justicia, Hawkman y Mystery in Space -protagonizado por Adam Strange, claro está-. Cada uno presentaba dos historias nuevas con grandes talentos de la industria como Grant Morrison, Jerry Ordway, Denny O´Neil, Kurt Buziek, Dave Gibbons, John Byrne y un largo etcétera... ¡hasta Stan Lee contribuyó con el de Superman! Además las cubiertas eran segundas versiones de alguna de las conocidas portadas locas del editor, hechas por Alex Ross, Brian Bolland, José Luis García-López y el maestro Adam Hughes. Yo sólo comnpré el de Flash, pero puedo asegurar que al menos ése vale la pena, así que léanlos si pueden y piensen en el buen Schwartz cuando lo hagan. 

Pasemos con Image y la historieta Fear Agent en 2005, primer trabajo grande en cómics del hoy muy solicitado Rick Remender -sin menospreciar que ya tenía una carrera sólida en animación-, junto al dibujante Tony Moore, aunque a partir del segundo arco argumental se fue turnando con Jerome Opeña  y hay un número dibujado por Francesco Francavilla-. Trata sobre Heath Huston, miembro de una flota de viajeros del espacio que lleva el nombre del título, dedicados a eliminar amenazas alienígenas antes de que dañen la Tierra, lo que no significa que sean inocentes, ya tienen historial de invasores. Rápidamente descubrimos que Heath es el último Fear Agent, aunque los motivos se revelan poco a poco durante la primer saga de 4 números, mientras que el origen del personaje y demás detalles se reservaron para el siguiente arco de 6 capítulos. Y es que el gran mérito de este cómic radica en el manejo argumental de escritor, muy dinámico y revolucionado. Quienes estén familiarizado con su trabajo actual en Marvel seguramente entenderán esto con más facilidad, al resto les diré que Fear Agent privilegiaba la acción y emociones de los personajes por encima de la estructura formal de la historia, haciendo que muchas cosas quedaran en suspenso y cobraran sentido hasta varios números después; también los personajes son amorales y tristes, por ejemplo, Heath es alcohólico, rencoroso y racista, lo que sólo lo hace más miserable sin importar sus triunfos. La serie fue muy bien recibida por críticos y lectores pero, tras del ejemplar 11, los autores decidieron dejar Image y mudarse a Dark Horse, que sacó un recopilado de los primeros capítulos, luego continuó con una miniserie de 4 capítulos, el one-shot Tales of the Fear Agent y una segunda serie que sumaba todos los ejemplares anteriores. Déjenme explicar bien esto en caso de que quieran comprar el cómic: la serie de Image hasta el número 11, una miniserie de Dark Horse del 1 al 4, el one-shot y una serie con el sello Dark Horse en portada que comienza en el número 17 y acabó aparentemente en el en el 32. ¿Por qué aparentemente? Bueno, mientras se publicaba el número 27 de la serie, Remender firmó su actual contrato con Marvel que lo obligaba a escribir en exclusiva para ellos; conforme se relajó la restricción pudo hacer un par de cosas para otras editoriales y eso incluyó otro arco de Fear Agent que fue anunciado como el último. Ya veremos si así se queda. Eso es todo por hoy, no se pierdan el viernes Archivos Secretos. Adiós.

Yo pensé que era en San Pedro...

$
0
0


Saludos, fans de David Finch. Hoy les traigo Todas Las Noticias Que Importan de la San Diego Comic Con 2014. Del lado de los comics, no hubo muchas sorpresas, solo más detalles de cosas ya anunciadas como AXIS y Multiversity. Las únicas excepciones fueron los detalles de los nuevos comics de Star Wars de Marvel. Y del lado de las películas...pues estuvo igual de pinche. En especial del lado de Marvel Studios, quienes no anunciaron ni mostraron absolutamente nada nuevo, salvo la fecha de estreno de Guardians Of The Galaxy 2 (Julio 28 del 2017. El día predicho para el funeral de Óscar. Lástima...tendré que enviarle las flores después). ¡A darle!


-Marvel anunció una nueva serie animada de los Guardians Of The Galaxy, sumada a apariciones del equipo en todas las series animadas que Marvel ya tiene. Se mostró un clipde la serie...que aún no está en línea, pero los testigos dicen que llama la atención su estilo de animación, muy distinto a lo que se ha visto ahora por parte de Marvel. Dicen que podría ser la primera evidencia de la influencia de Stephen Wacker, quién se pasó para la división de animaciones desde el lado editorial hace un par de meses.

Por otro lado, DC anunció dos nuevas películas animadas. Batman Vs. Robin, ligeramente basada en el arco Court Of Owls de Scott Snyder y Greg Capullo (aunque que MUY ligeramente) y Justice League: Gods & Monsters, con una historia original de Bruce Timm.








-El escritor Greg Rucka se va a la verga del título Cyclops después del número 5. El nuevo equipo creativo será conformado por el escritor John Layman y el dibujante Javier (a)Garron, quienes prometen más aventuras de piratas espaciales. El motivo de la salida de Rucka es una depresión severa causada por escribir a semejante llorón su apretado itinerario como escritor de novelas, pero prometieron que escribirá otro título X pronto.








-En noviembre DC lanzará Batman '66: The Lost Episode. Será escrito por Len Wein, dibujado por José Luis García Lopez y Joe Prado, y con portadas de Alex Ross y García Lopez. Estará basado en un guión nunca producido que Harlan Ellison escribió para la serie.








-Salió el trailer de Mad Max: Fury Road, a estrenarse en Mayo de 2015. No olviden llevar a sus mamás a verla como regalo, hijos pinches. La película está ubicada después de los eventos de Mad Max: Beyond Thunderdome.















-Marvel anunció el lanzamiento de tres nuevas series ubicadas en el universo de Star Wars. Star Wars, de Jason Aaron y John Cassaday (al menos durante los primeros números); Star Wars: Darth Vader, de Kieron Gillen y Salvador "Chuequín" Larroca; y la miniserie de 5 números Star Wars: Princess Leia, de Mark Waid y Terry Dodson. Las series debutarán en Enero, Febrero y Marzo de 2015, respectivamente. Básicamente, Marvel REALMENTE no se anduvo con mamadas y puso a algunos de sus mejores talentos.




Las series se ubicarán tras el final de la trilogía original (ayudando al esfuerzo de Disney por enterrar la trilogía moderna definitivamente en el olvido), a excepción de Star Wars: Darth Vader, que ocurrirá tras la destrucción de la primera Estrella de la Muerte, por obvias razones.




Mark Waid habló sobre su miniserie, Princess Leia:

She's the one I feel most kinship with and the one who, to me, seems most layered and most rich with potential. Of the Episode IV characters, who's lost more than she has?

With Leia, there was just no screen time in Episode IV to deal with the emotions she must feel after having lost her entire world. This story begins only a short time after the end of the ceremony at the end of Episode IV as her adrenaline subsides and she's forced to ask herself, "What next?"









Kieron Gillen sobre Star Wars: Darth Vader, por la que tuvo que dejar Iron Man:

It's unlike anything I've done before and it's such an enormous thing for Marvel and Lucasfilm. Also, part of it was I thought I could really kill on that book. Putting aside Darth Vader being one of the greatest villains of all time, the Star Wars mythos, and the very interesting time period when the story is set I've wanted to write a villain book forever. I've thrown the idea around a few times and if anyone has read my stories they know I tend to spend a lot of time with my villains.
So all of those things came together and it was like, "Yes! This is great! I get to do the story of Darth Vader from the end of the first "Star Wars" film to the start of " The Empire Strikes Back!" It's a big story too. It's not just that I want to write Darth Vader. It's that I get to write this story of Darth Vader and it's all in canon. As far as Lucasfilm is concerned, this is what happened.



So at the end of the first "Star Wars" film he's the sole survivor of the greatest military disaster of all time. And more importantly he let the Rebels escape with the plans! He chose to let them escape with the plans. There are lots of people to blame for the Death Star. It's not like it's just Darth's fault, but he certainly foots some of the blame.
Then the next time we see him in "Empire" he's more powerful than ever. He treats people in "Empire" with more contempt than he treats them in "A New Hope." So something happens between those two films. There is the question of what the destruction of the Death Star actually created. So this story is basically the fall and rise of Darth Vader and all the things that happen along the way. That's why it interests me.
When I talk about this I tend to use the film "The Godfather" as a reference in terms of how it worked and that it featured a villain protagonist who we're still interested in. The second reference I use is "House of Cards." This is a man who is an incredibly powerful member of an organization and he feels he is being slighted. This is him choosing and being forced to do things he maybe wouldn't have done originally and to rebuild and change his power situation.
So basically Darth starts our story in relatively low standings and he's troubled by some lingering questions from our inciting incident like who was that guy who blew up the Death Star? Why the hell did Obi Wan come back? That's kind of where I see him at the start, and despite the fact that we know the ending in some ways, we know Darth is around in "Empire," this is still compelling. It's the same reason why anyone would be interested in the prequels; that question of how did they get from A to B?



The Lucas people have put those other stories under their "Legends" banner. So I'm free to take stuff that we find interesting and want to reintroduce, but I'm not constrained by that. The concentration here is what is the purest burst of the concept of "Star Wars," and specifically the idea of Darth that we can do?
So that's kind of the way I see the old material. If you were to look at my pitch documents to the Lucas people you'd see I ask for the most random stuff. "Can we have this?" I'm very free with taking stuff from the Expanded Universe that I think might be interesting to reintroduce. I've never worked at a company that's rebooted their universe, but in some ways I imagine it's a little like this. Anything that looks really good, insane and sexy I may use, and if there's other stuff I don't want to use that's fine.



There's lots of interplay between my book and Jason's, but not in a way where you have to read them both, but if you do you'll see how they operate as an elegant machine. It's like when I was on "Uncanny X-Men" and Jason was on "Wolverine & the X-Men." This is not something we're unfamiliar with and it worked very well.



The distance from Vader is such a big part of the character. After the cry of grief at the end of Revenge Of The Sith, he disappears beneath the black helmet. Why is he doing what he’s doing?
A big part of the book is me showing how the motivation may change as we progress, how the relationship between he and the Emperor isn’t static, and how new facts and new discoveries may alter that.
To state the obvious, at the end of A New Hope, Vader has no idea he has a son. At the start of Empire Strikes Back, he does. It’s the mirror scene to Empire’s “I am Your Father” and we never get to see it. That’s one of the core driving parts of the book.



Bar the movies, my main influences when thinking about the series are The Godfather and House Of Cards. In other words, I’m looking for compelling, fascinating, horrifying and understandable – but not necessarily sympathetic. With all our cast, I want people to not be able to look away – and still, in it recognise something true about us as living creatures.
It also helps that Vader, for all his obvious failings, is a grand figure. My book isn’t just about trying to hunt down the Rebels. That’s what he does on Tuesdays. Vader has many more problems to deal with, from the underworld to other power factions inside the Empire who see this once-favourite’s star falling. Given the option between Vader and some of the people he faces, we side with Vader. He has dignity and opera, for a start.




Y Aaron, quien dejó Amazing X-men:




Now you know why I had to leave "Amazing X-Men" so suddenly. [Laughs] There was a week several months back where my entire schedule that had been laid out for the year sort of blew up, but, of course saying no was never an option. As soon as Axel [Alonso, Marvel's editor-in-chief] called me up and said "Star Wars" I was in.

Like most everybody else my age, I grew up a huge Star Wars fan. I still remember seeing the original trilogy in its first go around, I still have my original Darth Vader action figure case, and I still have all my figures. It was not an opportunity that I saw coming. It was not what I envisioned doing this year, but it was certainly a very pleasant surprise.




Pretty much everything is on the table. Just because the story is set in the time period it's set in doesn't mean we can't pull resources from other parts of the "Star Wars" timeline and universe -- as long as things make sense. It's a bit like dumping all the toys out on the table and seeing how we can mix them up, which is one of the things that's fun about it.


So yes, if there is stuff from the previous "Star Wars" comics that fit with what we want to do, great. We have the option of picking and choosing what we want in conjunction with Lucasfilm of course.




We'll certainly expand the cast as things go along, but for this first arc I wanted to focus in on the main movie cast. So this first arc is pretty much Luke, Leia, Han, Chewie, the droids, Darth Vader and one other character who pops up a little later in the arc.

I want this to feel like the book you could have read two months after that original film came out. Really all you need to know going into this book is what you saw in the first movie. So I wanted to get back to the films as the main inspiration for this. We're going to start by focusing in on those characters. Going forward, we'll start to broaden that with new and existing characters.

'm going to be careful, especially initially. I don't want to do something that seems jarringly out of touch with the films. For me, this job is different than writing characters like Wolverine or Spider-Man. Those characters have decades worth of comics going back 60 years in some instances. They're characters that have been part of almost every sort of story you can imagine.

So for me, what's cool and refreshing about this new book is we kind of start over with the "Star Wars" Universe. It comes back to where it all began with those first few films. So I want this to read like it's in that same universe. I want this to have the feel of that original film. I want it to be as funny, exciting and filled with wonder as the movies were. That's what I'm going for. As we go along we might break out of that mold a little bit and see different kinds of stories, but for now this is what we're shooting for.

There will be another story though that's kind of interwoven into our main story in "Star Wars." I don't want to say too much about it, but we'll do the occasional flashback story that will give us more insight into the "Old Ben" version of Obi-Wan Kenobi. I always loved that character in the original film and we never really see much of that version, the Alec Guinness version. So even though he's dead he'll be a character in the book as well.




Y menciona que el artista, John Cassaday, es bien fans:

First off, he's the world's biggest "Star Wars" fan, which I didn't know. When we first got this job and first started talking about it we got to go out to San Francisco and have meetings with Lucasfilm. As part of that we got to go out to the Skywalker Ranch and get a tour of the archives. So we're all walking through these shelves piled with the actual blasters, lightsabers and the real Yoda. It was pretty much everything, which was amazing.

In that group of people which includes me, Kieron, John, and several people from editorial, nobody was a bigger "Star Wars" geek than Cassaday. He seemed to recognize more of the blasters, lightsabers, and ships than anybody else. He was definitely geeking out.

So it's clear that he's a huge "Star Wars" fan. He's been incredibly excited about this from the get-go. He's very into it and has a lot of ideas of his own on how this should be and what we should do. I've seen the pages and the cover he's turned in and you can see that passion in them. His work looks amazing.


Aquí las primeras páginas:






-Marvel publicará en diciembre S.H.I.E.L.D., de Mark Waid, Carlos Pacheco, Alan Davis, Chris Sprouse y otros. La serie introducirá a los agentes de la serie de televisión al Universo Marvel (bleeeerrrghhh), además de convertir a personajes ya existentes en Agentes por primera vez, desde Rocket Racoon hasta Howard El Pato. Cada número tendrá una aventura autocontenida, y contará con un artista distinto.





-También lanzarán en noviembre el primer número de una nueva serie regular de Spider-Woman, escrito por Dennis Hopeless y "dibujado" por Greg Land. La serie será protagonizada por Jessica Drew y Silk, la más reciente mujer arácnida.






-Esta semana al fin saldrá Sandman: Overture #3, cuatro meses después del número anterior. DC sacó un previo para que veans que valió la pena la espera...y para que se olviden de su existencia...












-El mayor vistazo que ofreció Marvel de Avengers: Age Of Ultron fue este póster/arte conceptual masivo, hecho por los artistas Ryan Meinerding, And Park y Charlie Wen. Si miran muy, muy, muy, MUY de cerca, podrán ver por primera vez a su versión de Vision. Puede que, como en los comics, esté llorando, pero el estar de espaldas es difícil saber.





-El estudio Legendary Pictures confirmó que habrá Godzilla 2, y contará de nuevo con el director Garth Edwards. Además, aparecerán en ella los monstruos Mothra, Rodan y Ghidorah (nnnnnnnnnggggggggggg!*)







*Onomatopeya orgásmica.


-Un vistazo al casco de Ant-Man (de la cual, por cierto, se reportó la salida de tres de sus actores...segundones)

ant-man-helmet

-Marvel anunció otro tie-in de Spider-verse. La miniserie de tres números Spider-Verse Team-Up, cuyo título básicamente explica la premisa. Cada número tendrá dos historias: una por Christos Gage y Dave Williams, y otra por escritores veteranos de Spider-Man junto a artistas aún no anunciados. El primer número mostrará una aventura con Spider-Man Viejo (¿de Earth X, quizás?) con Spider-Ham y Superior Spider-Man, y una historia escrita por Tom DeFalco con la Spider-Girl del universo MC2 (ooooooooooh*).


*Onomatopeya orgásmica de Óscar.


-En noviembre la serie Mighty Avengers será reemplazada por Captain America & The Mighty Avengers, que mantendrá a su mismo escritor, Al Ewing, y contará con dibujos de Luke Ross (reemplazando al babas de Greg Land). El equipo de Luke Cage ahora contará con será liderado por El Mejor Personaje del Año 2015, Falcon America.

Iniciará con un arco tie-in a AXIS, en donde además se podrá ver a Spider-Man tratando de redimirse ante el equipo tras su etapa como Superior Spider-man, osea, Araña Mamila, y el regreso del villano tercerón, Plunderer.


Ewing dice: 

I’ve had the first fourteen issues in my mind as a block for some time — #14 was always going to be the big climax of the Deathwalkers story that’s been building since issue #1. Issue #15 was going to be Falcon-centric even back before I heard the news about Sam’s new role, I think — when I heard he was taking over the Captain America spot, it became natural to make #15 about that. So it was already the start of ‘Season 2′ of the book, and very Cap-heavy — so it didn’t feel like a huge leap when Tom suggested we relaunch the book.


-También en noviembre llegará Angela: Asgard's Assassin, una nueva serie regular escrita por Kieron Gillen y Phil Jimenez, y con secciones cortas dentro de la historia escritas por Margeurite Bennet con la artista Stephanie Hans en cada número. Al menos, dicen, al principio, pues la dinámica de trabajo podría cambiar en futuros números.

Gillen regresa al lado asgardiano del Universo Marvel tras dos muy buenas etapas escribiendo Thor y Loki. Al respecto dijo:

There will be no required reading bar every line we put in the book. It’s a new series. I’m informed by everything that came before, especially the seismic events of Original Sin: Thor & Loki – The Tenth Realm… wait. I appear to have started writing in PR speak. SEISMIC EVENTS? What is wrong with me?
New comic. I want you to be able to pick it up and enter this world, and understand exactly what makes the character compelling, with nothing other than what’s on the page. That’s just a general rule. Even with other series, I don’t write assuming that everyone knows what happened previously. Even when you’re part of a bigger picture, you should be complete picture in and of yourself.

My one-phrase description is “Asgardian Black Widow.” It could as easily be “Asgardian Winter Solider,” but I like the red-hair continuity. I stress, that shouldn’t be taken as a 1:1 thing. The “Asgardian” is key. I thought of Journey Into Mystery as “Asgardian Nick Fury. With a Kid.” Stories of a certain shape warp when you enter a different part of the genre.
She’s an assassin – a hunter, strictly speaking, but when you hunt men, you can stretch it a little. Or rather, she was. She’s no longer with Heven. She’s certainly not with Asgard. She’s alone with red in her ledger – and she believes in the concept of “debt” in a literal religious way. She’s a dark, conflicted and oft lonely character.
In terms of other stuff – specific mood touches on Ronin Samurai stuff, plus a lot of the most austere Westerns. The first image in the book leans on that. There’s also a touch of Lone Wolf & Cub to it.


I’ll say this, though: a core desire was to make her scary. She’s a character dressed the way she is, and she’s a creature of complete fear. When she walks in the room, I want people to crap themselves. A lot of that is in how Phil and Stephanie is approaching the page – the problem is less what a character wears, and how an artist chooses to frame the images. You can have a girl dressed in the most practical gear in the universe, but if the artist chooses an ass-shot, it’s cheesecake. We’re not doing cheesecake. We’re doing the scariest woman in the galaxy.
For a variety of reasons I wanted a co-writer on this book. I thought about who might be interesting and Marguerite is a very cheery person who writes really well about horrible people. [Laughs] She also writes really interesting villains and conflicted people. Those are a lot of the things I thought about Angela. She's troubled and troubling, and I thought she was someone Marguerite would get.
I kind of see the thing that allows me to write Loki in Marguerite's writing. I think she could do a killer Loki. So I thought she would be someone interesting to do "Angela" with. 
-DC anunció nuevos Omnibuses para el próximo año. Uno con todas la historias de Batman de Neal Adams, y otro con New Gods de Walt Simonson.

IMG_20140725_213046263_HDR

Además de colecciones conmemorativas por los 75 años de la editorial.



IMG_20140725_213122631_HDR





-Marvel anunció su siguiente OGN: Avengers: Rage Of Ultron, escrita por el consentido del momento Rick Remender y dibujada por Jerome Opeña, con colores de Dean White. Saldrá en Abril, convenientemente justo antes que Avengers 2 *triple guiño*. En la historia, los Vergaduros se enfrentarán a un Planeta Ultron, creaco cuando el villano toma el control del núcleo computacional de Titán, la luna de Saturno (????????). 
Las páginas mostradas son de un flashback a una pelea anterior con Ultron. Ah, y Giobabas Arévalo mencionó que tendrá estreno simultáneo con Estados Unidos.
Avengers_Rage_of_Ultron_Interior


rage-of-ultron-1
rage-of-ultron-2
rage-of-ultron-3
Remender habló al respecto: 

I wanted to tell an Ultron story that was accessible to new readers while making a huge status quo change like the kind that we saw in "The Killing Joke" [Alan Moore & Brian Bolland's seminal Batman OGN]. I think the joy of an original graphic novel is that you're not going to have to wait months and months. You're going to get a big chunk of Jerome and I doing what we do. You're also going to get an easy entry point for new readers to be reintroduced to who Ultron is and his relationship with Hank.

We're going to see the Avengers as they were in the past, and something that happened in the past with Ultron will help reintroduce him in the present. We'll use that to really examine the character and his motives and then take things to their natural conclusion by exponentially increasing what we've seen in the past. By seeing some of the Avengers dealings with Ultron in the past, you see that something they did to rid themselves of Ultron once upon a time is going to carry a fantastic consequence in the future.

That deals with a lot of changes with the Avengers that come out of "Avengers & X-Men: AXIS." Those changes and the way the team has ended up means that they're going to have deal with something the Roger Stern-John Byrne era team did to Ultron back in the day. That will lead to what I believe to be not only a high velocity, exciting Ultron story, but one that will completely redefine the character, and by the end of it absolutely give us a look at a whole new kind of Ultron.
This takes place right around the end of the eight month time jump we'll see in the Avengers books during the "Time Runs Out" storyline. It happens just prior to that. So we'll see the new Avengers, and members of the new Uncanny Avengers as well, which is a lineup we have yet to reveal.

Again, there's many changes coming out of "AXIS" that are huge. Some of those huge changes lead to a number of cast members that will be featured in this as well as the return of Starfox.

-Otro tie-in de Spider-Verse: la mini de tres números Scarlet-Spiders, escrita por Mike Costa con arte de Paco Diaz, será protagonizada por Kaine Regular, Jessica Drew Ultimate y Ben Reilly Alterno, pura copia barata. Costa dijo: 


I get to do "Scarlet Spiders," which is Kaine from the 616 and Ben Reilly from an alternate universe where he remained Spider-Man. The Ben Reilly we're dealing with is the one that actually succeeded and made it instead of sacrificing himself and dying in the 616. In his universe, when Peter started becoming de-powered, his powers never returned. Peter and Mary Jane retired to Oregon, lived their life and had kids. Ben inherited the mantle of Spider-Man and has been Spider-Man ever since. This Ben Reilly is the Spider-Man that made it. Then, of course, there's also Ultimate Jessica Drew.
The one thing these three characters have in common is that they're all clones. They are sent off on a very specific mission by Spider-Man and a bunch of other Spider-Man characters to deal with a clone problem -- I'll say it that way. Send a clone to beat a clone, basically. You're following those three characters in my book on their side mission that is crucial to the story of "Spider-Verse," but there wasn't time to deal with it in the main book. You'll see it in my book and obviously it'll fold back in to the main "Spider-Verse" after they've either succeeded or failed.
What's really exciting is I get to write Ben Reilly, which I'm really thrilled by, because Ben is a controversial character, to say the least. Obviously, I'm not writing "the" Ben Reilly, because that character is still dead. But it's as close to the real Ben Reilly -- it's essentially is Ben Reilly, the Ben Reilly who made it. I don't think there's been a Ben Reilly story in about 15 years, and I get to bring back this character who, through no fault of his own -- it was not Ben's fault that he was so controversial. [Laughs]
I think Ben Reilly the character can get kind of a bad rap because fans perceive the story around them as potentially destructive to the Spider-Man legacy, so Ben got killed off and swept under the rug. It's really fun to bring a character like that back and say, "Well, if I had a second chance, let's see what can be done with him."
There's a great trifecta to the characters because you've got Ben Reilly, who for all intents and purposes isSpider-Man. Like Spider-Man, he's a very seasoned hero, he's got a lot of experience, he knows what he's doing, but he hasn't had any training, necessarily. You've got Jessica Drew, who is very young and is nowhere near as seasoned as Ben, but has been trained by one of the greatest soldiers in any universe. She's got technical know-how, whereas Ben Reilly is very experiential. Then, you've got Kaine, who's just a wild animal. He'll just tear your head off. He doesn't need training or experience because he's just a killing machine. There's a great character dynamic there.






-Avatar Press anunció una nueva serie de Alan Moore para el próximo año. Se llamará Providence, será dibujada por Jacen Burrows, y continuará con las temáticas Lovecraftnianas de Neonomicon. El mismo Moore la ha llamado "the Watchmen of horror", así que ahora el mismo esculca su basura.


-IDW anunció dos nuevas Artist's Edtions. Una de Mister Miracle de Jack Kirby, y otra de The Goon: Chinatown, Eric Powell.

photo4

photo3


-DC mostró un detallado mapa del multiverso según Grant Morrison, diseñado con Rian Hughes. Esto como parte de la promoción de la serie Multiversity que inicia en agosto, un ambicioso proyecto en desarrollo desde hace 8 años que mostrará una aventura que se expandirá a través de varios mundos alternos. Además se revelaron muchos más detalles de la serie. Constará de nueve números en total, 7 de ellos historias auto-contenidas mostrando un universo distinto, y dos (uno al principio y uno al final)  uniendo todo.

Morrison dijo que habrá además una guía que incluirá el mapa del multiverso, y definiciones comprensivas de todos los mundos (excepto los siete que dejará sin designación para que otros escritores los desarrollen). Este incorporará una historia con Batman y Kamandi.

Los de DC dijeron que el mapa será usado también por el lado editorial como referencia fija para futuras historias. Al respecto, Morrison mencionó que él desarrollo cada universo de tal manera que todos puedan soportar sus propias historias y series, y que no serán solo carne de cañón para la siguiente crisis. Se vale soñar...

La versión lanzada del mapa es algo pequeña, y es difícil distinguir todos los detalles. Solo se dice que incorpora elementos de todas las historias del universo DC hechas por Warren Ellis, Alan Moore y Jack Kirby. Como dato chistosón, Morrison dice que hay una Tierra con una línea directa a New Genesis, hogar de los Dioses Buen Pedo. Del lado directamente opuesto del mapa está Apokolips...unido a la Tierra en la que habitan los personajes que fueron reimaginados por Stan Lee.





Se dijo además que el cuarto número de la serie será el de Frank Quitely, titulado Pax Americana, que mostrará a los personajes de Quality Comics mezclados con la onda seria de sus análogos de Watchmen.

Multiversity Frank Quitely

Multiversity #1 cover


También habló un poco sobre el número Thunderworld (dibujado por Cameron Stewart), enfocado en Captain Marvel y sus compinches. Dijo que quiere darle todo el tono ligero de las aventuras originales del rojillo, y no solo hacerlo una versión de Superman. Dijo que será una especie de All Star Captain Marvel.

Multiversity Cameron Stewart Captain Marvel Shazam Thunder WorldMultiversity Cameron Stewart Captain Marvel Shazam Thunder World


Multiversity Cameron Stewart Captain Marvel Shazam Thunder WorldMultiversity Cameron Stewart Captain Marvel Shazam Thunder World
Multiversity Cameron Stewart Captain Marvel Shazam Thunder World


Multiversity Cameron Stewart Captain Marvel Shazam Thunder World


-Marvel anunció un anual de Uncanny X-men en noviembre, escrito por Bendis y dibujado por el artista Andre Sorrentino, quien hará su debut en la editorial. El número mostrará lo que le pasó a la mutante Eva Bell cuando se desapareció durante el viaje de los estudiantes a Tabula Rassa (lo cual se vio en el número más reciente de Marvel Telerisa *más guiños*).





Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyy...ES TODO. *puaj*

Ahora largo de aquí y déjenme morir en paz...díganle...al pequeño Vonice...que no llegaré a casa...a cenar...*muere dramáticamente*


----------------------


Todas las fuentes:

http://www.bleedingcool.com/2014/07/24/jack-kirbys-mister-miracle-and-eric-powells-the-goon-the-new-idw-artist-editions-announced-at-san-diego-comic-con/

http://www.bleedingcool.com/2014/07/25/marvels-killing-joke-moment-rage-of-ultron-ogn-by-rick-remender-and-jerome-opena/

http://comicsalliance.com/angela-asgards-assassin-kieron-gillen-margeurite-bennett-phl-jimenez-stephanie-hans-marvel/


http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=54323 (Entrevista a Al Ewing sobre Captain America & The Mighty Avengers)
http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=54398 (Entrevista a Mark Waid sobre Princess Leia)


http://comicsalliance.com/marvel-announces-new-spider-woman-ongoing-series-from-hopeless-and-land/

http://comicsalliance.com/star-wars-comics-marvel-princess-leia-mark-waid-terry-dodson-interview-comic-con-san-diego/

http://comicsalliance.com/gillen-kieron-salcador-larroca-interview-star-wars-darth-vader-marvel-comic-con-san-diego/

http://www.avclub.com/article/exclusive-dc-preview-gaiman-and-williams-herald-co-207336

http://comicsalliance.com/marvel-studios-concept-art-posters-avengers-age-of-ultron-ant-man-andy-park-ryan-meinerding/


http://www.bleedingcool.com/2014/07/26/legendary-announces-godzilla-2-featuring-mothra-rhodan-ghidorah-gareth-edwards-returns-to-direct/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter


http://www.bleedingcool.com/2014/07/26/behold-the-helmet-of-ant-man/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter


http://comicsalliance.com/al-ewing-captain-america-and-the-mighty-avengers-interview-sam-wilson/


http://www.bleedingcool.com/2014/07/25/a-stack-more-75th-anniversary-hardcovers-announced-from-dc-comics/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=54392(Previo de Star Wars #1)


http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=54314 (Entrevista a Nick Lowe y Christos Gage sobre Spider-Verse Team-Up)


http://www.bleedingcool.com/2014/07/25/neal-adams-batman-and-walt-simonsons-new-gods-to-be-collected-in-omnibus/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter

http://comicsalliance.com/angela-asgards-assassin-kieron-gillen-margeurite-bennett-phl-jimenez-stephanie-hans-marvel/


http://comicsalliance.com/rick-remender-jerome-opena-avengers-rage-of-ultron-original-graphic-novel-marvel/

http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=54312 (Entrevista Rick Remender sobre Rage Of Ultron)

http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=54383 (Anuncios de DC Animation)

http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=54306 (Entrevista a Mike Costa sobre Scarlet Spiders)

http://bleedingcool.com/2014/07/24/avatar-press-brings-new-alan-moore-max-brooks-max-bemis-justin-jordan/

http://www.bleedingcool.com/2014/07/25/16-pieces-of-art-from-the-dc-comics-multiversity-panel-with-grant-morrison-cameron-stewart-and-friends/

http://multiversitycomics.com/news/the-map-of-the-multiversity-takes-grant-morrisons-fans-into-the-sphere-of-the-gods/

http://comicsalliance.com/grant-morrison-multiversity-interview-dc-comics-comic-con-san-diego/

http://comicbook.com/blog/2014/07/26/sdcc-exclusive-andrea-sorrentino-joins-brian-michael-bendis-on-u/

http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=54271 (Entrevista a Gillen y Bennett sobre Angela)

La historia más repetida del

$
0
0
¡HOLAAAAAAAAA!

Qué bueno que me escuchan y leen de nueva cuenta. Desde hace ya un buen tiempo que he querido escribir, hasta ya había anunciado mi regreso e incluso publiqué dos tiras del Carágrillo, pero por diferentes motivos tuve que posponer mis publicaciones, ¡pero no mamen ya estuvo bueno! Me humilla en demasía que hasta el Casto escriba más que yo, incluso, que el señorito chatarra Stark ¡tenga más posts que yo en el último año! Eso es denigrante, mucho. Pero bueno, aún no me planteo al 100 por ciento la dinámica de mi regreso, pues no quiero postear solamente al Carágrillo o sobre videojuegos, quiero abrirme a otras cosas (no, Óscar, no todo es sexual).

PRImero que nada quiero contarles una historia, la historia de cómo es que fui entrando en los cómics y porqué los amo tanto, que no soy simplemente "un completista de mierda, al cual cagaría hasta morir", como aseguró un anónimo con forma de ave. Creo que como a todos los que seguimos comprando cómics, prácticamente aprendí a leer con ellos. Sabrá la chingada qué edad tendría en aquel entonces, pero seguro eran los noventas, cuando Marvel editaba sus propios títulos en México. Mi papá me regaló Spider-Man #11 (¡gracias, SpiderMex!) en donde se agarraban a chingazos Spider-Man, Hobgoblin y Demogoblin, el sufrido. Después vino la colección completa, que mi madre tiró o sabrá la verga en una mudanza.

No todo era Spider-Man, también me compraban de los X-Men y las Gárgolas, cómic que amé mucho, es la serie que más me pesa haber perdido. En la secundaria comencé a comprar mis propios cómics, abarqué más títulos de Marvel y de vez en cuando le entraba a cosas de DC y a otras series, en especial a una que considero de las más preciadas que tengo, las series de CrossGen.

En la preparatoria compraba todo de Marvel que publicaba Mundo VID, y aquí es donde entra el porqué chingados. Algunos dirán que es por completista (Vonice PRIncipalmente) y otros dicen que porque tengo la pendeja idea de vender mis cómics en algún momento por una millonada. No mamar, eso último jamás lo he pensado en mi vida, creo que es una mamada. Nunca he vendido un cómic, aún así me ofrezcan dinero, yo simplemente los regalo, y con mucho más gusto si es alguien que habitualmente no los lee. Es algo que disfruto mucho, en especial los cómics editados en nuestro país, no sé qué puto fetiche sea, pero es por lo que voy. Una vez uno de los amantes del Sodo, el Osmar, me dijo que por qué vergas no compraba cómics gringos pues gastaba mucho en mierdas editadas en nuestro país. Bueno, para empezar, creo que exageré algo en cómo me lo dijo, pero por ahí iba el pedo. No crean que compro mexicano por "barato", lo compro porque me gusta, los prefiero sobre las ediciones gringas, porque como ya les dije no me importa el valor que pueda adquirir un título en algunos años, sólo quiero disfrutar las historias de un universo creado para nosotros, así sean tie ins, de evento, one shots, lo que sea. Me parece que todo escritor tiene algo que contar y no precisamente tiene que ser lo relevante de una historia.

Colecciono y disfruto mucho lo que me llevo, hoy por hoy no compro todo, pero sí hay mucho de Bruguera, Kamite y Panini que me fascina, lamentablemente es un poco tedioso encontrar sus títulos. Muy pronto me haré un nuevo librero para presumirles en forma mi colección, pues ha crecido mucho en los últimos tiempos.

Les escribo este desmadre no para dar explicaciones, a mí me vale verga, pero sí para que me conozcan un poco los que no saben de mí. Los que sí, como los Hermanos Ano que ya saben todo este pedo desde hace un chingo, esos hasta cuando están en el trono piensan en un comentario "inteligente" para ponerle al abuelito de todos jajajaja.

Bueno mijos me despido desde Sinaloa y aquí los espero para irnos a pistear. A no, yo no le hago a esa madre, por favor visiten al Vonice que es un pinche borrachín el hijue la chingada. Y si el próximo miércoles no me quitan este espacio aquí los leooooooooo leeeooooooo...


ARCHIVOS SECRETOS #37

$
0
0
Continúa la saga del Pen... tágono. Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología... o la barra desplazadora que no están tan abajo.

Previamente: Hace 100 años el gobierno gabacho perdió contacto con una base secreta ubicada en el Polo más Frío, 40 años después por fin consiguieron una cinta que revelaría lo ocurrido.


Oscar
Guion y Dibujo

La Chicarcana es un balero humano.

$
0
0
DIME VAQUERO.


Saludos, vatitos kon madre. Hoy hablaremos de la novela gráfica Cowboys and Aliens, escrita por Fred Van Lente y Andrew Foley, publicada por Platinum Studios, que no es en sí una editorial de cómics sino una empresa multimedios que compra material de distintos autores ya sea para publicarlo o convertirlos en marcas para explotar en cine y televisión. Este caso en particular es más rebuscado: casi una década antes, en 1997, el director de Platinum, Mitchell Rosenberg (alguna vez publicista de Marvel y Malibu Comics) habían ideado este concepto para convertirlo en película... y por concepto me refiero a que sólo tenía el título. Le dieron a un guionista la labor de crear personajes y una premisa (no un guion) al tiempo que los vendedores comenzaban a interesar a los estudios fílmicos basados sólo en que nadie podía resistirse a un nombre como Cowboys and Aliens. Incluso, ya entonces anunciaban que era una franquicia basado en un cómic que aún no se publicaba. Los derechos en efecto se vendieron, pero como ocurre con frecuencia en Hollywood, la producción nunca acabó de arrancar y en 2006 Platinum recuperó su marca sin haber existido la película, lo cuál no es malo pues igual les pagaron y la podían volver a vender. Para llamar la atención de un nuevo inversionista, contrataron a los mencionados escritores, junto a los dibujantes Dennis Calero y Luciano Lima para hacer realidad el choro del cómic no publicado. Así, a finales de ese mismo 2006 apareció la novela gráfica, que nos contaba la historia de una caravana en el viejo oeste, protegida por un par de vaqueros, que se enfrentaba a unos indios (lo clásico), hasta que fueron interrumpidos por el aterrizaje de una nave espacial, que obligó a los enemigos jurados a hacer frente común contra los recién llegados que venían sólo como exploradores y si no eran detenidos mandarían un mensaje al resto de su flota para comenzar la invasión de la Tierra. El cómic fue un éxito, encabezando la lista de ventas de recopilados y novelas gráficas en su mes de esteno, lo que llamó la atención de los Estudios Universal y Platinum logró su cometido de ver convertida su marca en película. Entonces era un buen cómic ¿no? No exactamenteComo ya deben tener claro, a Platinum no le interesaba la publicación sino negociar los derechos y redujo sus ganancias al mínimo, de modo que la novela gráfica costaba la mitad que en la competencia. Cowboys and Aliens tenía 105 páginas y era apenas 2 dólares más caro que un número regular de 24 páginas de Marvel, así que las ventas eran seguras. Alcanzaron el primer lugar y convencieron a Universal que estaban adquiriendo los derechos del cómic más exitoso de la temporada.

En cuanto a la película, se estrenó en 2011, protagonizada por James Bond (Daniel Craig), Harrison Ford y la naciente fantasía de los comiqueros Olivia Wilde, dirigida por el no menos amado por los ñoños Jon Fravreau. Como suele ocurrir, la historia era muy diferente a las viñetas, no respetando ni el nombre del protagonista. La crítica fue dispareja y aunque no la he visto, el pingüino local (que además es fanático del western y los extraterrestres) dice que hay que evitarla. Es considerada un fiasco por los estudios, aunque ya sabemos que es relativo a las expectativas, recaudó más de100 millones de dólares alrededor del mundo, que ya quisieramos nosotros los mortales. En fin, cómic engañoso, mala película, fin de la historia... ¡no! Al tiempo que la película se estrenaba, una demanda era interpuesta por el autor independiente John Busti. En el lejano 1995, este dibujante publicó en el cómic Bizarre Fantasy un adelanto de una historia llamada -a que no adivinan- Cowboys and Aliens, es decir, dos años antes que Platinum ofreciera su "idea original" a los estudios por primera vez. Y cuando uno ve la portada del cómic ( arriba, a la izquierda) nota que, en efecto, está escrito el nombre y hay un vaquero y un indio peleando contra un extraterrestre; si aún no les basta para ponerse en modo sospechosista, aquí va lo peor: ese mismo adelanto se publicó en una revista de novedades de las tiendas de cómics, junto a un comercial del ahora director de Platinum, Rosenberg. Es decir, todo apunta a que el tipo supo todo el tiempo que ese cómic existió y de ahí tomó el nombre. Busqué información sobre el juicio, lo más reciente que encontré es de hace un año y dice que un juez desestimó el caso porque ni la novela gráfica ni la cinta se parecen realmente al comic de Busti y, lo peor para él, quizá tendría que pagar los gastos de los abogados de Universal y Platinum, de casi 200,000 dólares; aunque Busti aseguraba que sí había semejanzas más allá del nombre y buscaba apelar. Si alguien encuentra un dato nuevo, pónganlo en los comentarios para redondear el asunto.

Ahora vamos con los resultados de la nueva y ultramejorada encuesta. La pregunta fue Si Gus es Beast Boy, ¿quién sería Vonice? Y los resultados:

Aqualad

33.3% / 11
Flashito

12.1% / 4
Robin

3.0% / 1
Raven

51.5% / 17

Al parecer la gente no estaba segura sobre votar por si Vonice es un segundón acuático o un segundón femenino, pero prefirieron la última. Ya hay nueva encuesta y recuerden que no hace falta registrarse para votar, pueden usar la opción anónima. El próximo lunes comenzará la Semana de Tim Drake, hasta entonces.


ARCHIVOS SECRETOS #38

$
0
0
Continúa la saga del Pen... tágono. Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología... o la barra desplazadora que no están tan abajo.

Previamente: Hace 100 años el gobierno gabacho perdió contacto con una base secreta ubicada en el Polo más Frío, 40 años después por fin consiguieron una cinta que revelaría lo ocurrido. Sin embargo, el agente que la envió jamás regresó...


Vonice y Oscar
Trama/Guion/Dibujo

Diavolo comiendo una lechosa (un hecho real)

$
0
0
SANTOS ANIVERSARIOS.


Santos saludos. Hoy festejamos el aniversario 25 del tercer joven maravilla y aunque Dick Grayson es mejor héroe en general y más conocido, para mí Tim Drake fue superior como Robin gracias a que era más maduro y preparado que los otros cuando asumió el manto. Creado por Marv Wolfman y Pat Broderick en el número 436 de Batman, en 1989, probó ser vivillo desde chiquillo al descubrir por sí mismo la identidad secreta del murciélago y Nightwing. Se probó el traje de Robin, pero no lo conservó ni Bruce lo aceptó hasta juzgar que estaba listo (y no acabara como Jason Tood), esto ocurrió un año después en diciembre de 1990, para su suerte con un traje que no enseñaba las piernas y despertaba deseos en su mentor. En el mundo real, el editor Dennis O'Neil no quería que Tim fuera odiado por los lectores como su antecesor mientras que como personaje secundario fue ganando fanáticos poco a poco. La estrategia funcionó, tuvo tres miniseries exitosas y después cómic propio, completando casi 20 años como chico maravilla. Actualmente, Tim anda por la vida como Red Robin y, según la nueva continuidad, se dice que ese fue su nombre todo el tiempo, lo que me pareció un movimiento erróneo, pero aún así es buen personaje. Para festejarlo, hoy hablaré de una saga que lo golpeó, War Games, baticrossover del año 2004. Todo comenzó con el especial Batman: the 12 cents adventure, donde los jefes criminales de Ciudad Gótica se hicieron de palabras, augurando un conflicto masivo; todo observado por Stephanie Brown, es decir la vigilante Spoiler. Antes de eso, retrocedamos unos cuantos números: por entonces, Tim dejó su doble identidad por petición de su padre (esto fue antes de su muerte que ya les conté) y Spoiler se había enojado con él por un lío de faldas, así que la morra le exigió a Batman la oportunidad de ocupar la vacante de Robin. A Bruce nunca le cayó bien Stephanie, decía que no era buena, pero igual la aceptó, tal vez para hacer enojar al Timoteo y, tómela, por rencoroso resultó que su primer instinto era correcto y la Robin fue inestable y descuidada, por lo que la mandó a su casa. Ahora sí, llegamos a War Games (no olviden que voy a destripar la trama), donde Batman ya tenía un plan para acabar con la guerra de pandillas... ¡tómala de nuevo! Spoiler conocía la estrategia del Bats y para probar su valor se adelantó, reunió a los jefes mafiosos y todo acabó en un baño de sangre, donde la morra fue capturada por el villano Black Mask y torturada más allá del límite. Consiguió escapar y llegar al hospital, pero era tarde. Tras preguntar a Batman si fue una verdadera Robin, murió.


Todo se narró en los distintos cómics de la batifamilia, para un exagerado total de 26 capítulos, dividios en 3 actos (Outbreak, Tides y Endgame), que no tienen relevancia en general; si quieren seguir la línea narrativa, lean Batman y Detective Comics, mientras que en los demás (Nightwing, Catwoman, etc.) verán al héroe en turno lidiando con algún mafioso. No es una saga importante, su justificación de existir es la muerte de Spoiler y todo lo demás es paja. Aún así, tiene acción y puede gustarles, pero les recomiendo que en lugar de juntar todo sólo vean cuál escritor hizo qué capítulos y compren sus consentidos. Las consecuenciasimportantes de la saga son que Black Mask se volvió el Kingpin de Gótica, los vigilantes fueron declarados prófugos de la ley, la madre de Spoiler culpó a Batman de su muerte, él lo aceptó y Tim mantuvo cierta distancia de su maestro, aunque al final pudo más el amor familiar. La saga tuvo una secuela de 6 partes en Batman, Detective Comics y dos especiales, llamada War Crimes, donde dieron un giro siniestro al decir que la amiga y casi segunda madre de Bruce, la doctora Thompkins, dejó morir intencionalmente a Stephanie como lección para que el murciélago no usara morros en su lucha. Ni esto ni la muerte de Spoiler gustaron a los lectores que mandaron correos furiosos a DC Comics; en particular les molestó que Batman no hizo un monumento en la baticueva como el de Jason, bajo la excusa de que que no la consideró Robin de verdad. Al principio los editores quisieron ignorarlos (Dan Didio se burló como siempre diciendo que las ventas los respaldaban), pero algunos escritores también se molestaron y uno de ellos, Chuck Dixon, hizo una saga donde supimos que la doctora era inocente, curó a Spoiler en secreto y como ahora todos sabían su doble identidad, dejó un cadáver parecido y ocultó a la verdadera... una mamada, peor cuando Batman dijo que lo sospechaba y por eso no había hecho homenajes a la Robin... santa batimamadota. War Games fue publicada en México por Editorial Vid, aunque no sé si todos los capítulos, mismo caso de War Crimes. Es todo, felicidades a Tim Drake y el miércoles habrá más festejo. Adiós.
Viewing all 770 articles
Browse latest View live