Quantcast
Channel: Chafex Comix y los Nalgas Frías
Viewing all 770 articles
Browse latest View live

Axis suena la Qué Buena...

$
0
0
Rick Remender reveló más detalles sobre su evento de 9 partes que inicia en Octubre, AXIS (que hará  historia por ser el primer evento sin Wolverine en décadas). Específicamente, habló sobre el segundo acto, titulado Inversion.

En él, los personajes involucrados (héroes y villanos) sufrirán un cambio en sus brújulas morales, lo cual invertirá sus roles respectivos, aunque los personajes se mantendrán esencialmente iguales (???).

"Inverting the characters shows you the antithesis of what they normally are, which shines a light on their character,"
Uno de los afectados será Iron Man, cuya inversión lo llevará a ser básicamente el Tony Stark pre-accidente/epifanía, osea, un borrachote mujeriego que sin duda enamorará al Caragrillo.

"Flipping his alignment turns him back into who he was, which shows the growth the character has had since his first appearance," said Remender, noting that the Inverted Tony will find " an interesting new use for a consumer version of Extremis, which will make Tony quite rich.

                         


El editor de la serie, Tom Brevoort, habló sobre dos de los tie-ins anunciados hasta ahora: las miniseries Hobgoblin y Carnage.

In terms of how the tie-ins will play into the "Inversion" effect, Brevoort said editor Nick Lowe had been driving himself "batty" talking about the "Carnage" and "Hobgoblin" miniseries because it features the Inverted versions of the characters. "This will be a morally upstanding Carnage and a Hobgoblin who is perhaps a good businessman rather than a bad businessman," said Brevoort. "It gives you a totally different Hobgoblin and a totally different Carnage to do a story about as part of this. This will be different than any Hobgoblin or Carnage project you've seen up until now -- for good or for ill."
Remender también dice que Apocalypse regresará dentro de la serie, siguiendo, y culminando, tramas iniciadas en Uncanny X-Force, y que continuaron en Uncanny Avengers.

"At a certain point, I didn't even know this would be an event," Remender said of "AXIS.""As it built and the X-Men had a larger role, the Apocalypse beat blossomed into something really wonderful that I think people are going to have a lot of fun with."

                          

También habló de la cosa horrenda que se ve en la parte inferior de esa portada. Dijo que es básicamente el lado aún más salvaje de Bruce Banner. Lo que pasa cuando hacen enojar a Hulk, llamado...Kluh.

(....................................)


"The blackest, darkest, most evil thing, the thing that was born of the abuse of Bruce Banner as a child -- it's the Hulk's Hulk," 
Otros personajes que tendrán un papel importante en el segundo acto son Scarlet Witch, el Doctor Doom (y la relación entre ambos también será explorada), y Luke Cage. Este último formará parte de un equipo llamado Axis Of Evil, que PROBABLEMENTE será malvado.

Además, Remender promete una nueva serie suya al concluir el evento, que se encargará de resolver algunos aspectos que quedarán inconclusos. Una promesa bastante cínica, pero no sorpresiva hoy en día.


'AXIS' will lead to a whole new book that I'm writing that will have a number of characters who are very changed from the story. I don't want to give anything away, but the Inversion isn't going to be completely wrapped up. There's not going to be a perfect bow on this story by the end of things. It'll be a nice conclusion to the immediate threat, but there will be some very interesting aspects of the Inversion moving forward into new stories in the Marvel Universe in a handful of titles."
Por último, una pequeña luz de esperanza. Ahora que Wolverine al fin fue llamado a la banca por un tiempo, dejando la posición de Hombre-Animal-Antiheroico libre, ¿será que aprovecharán la tronada de reversa de Sabretooth para ocuparla? De ser así,  ¿Le kagará más, menos o exactamente igual al abueli, we?
For "Inversion," the inverted characters will still remember everything about their past -- it's just that something has flipped inside of them. "In a broad sense, if you're Sabretooth, you're no longer going to kill someone to achieve your goals, you're going to save someone to take the hit. He's still the same person, but his moral alignment is giving him different information. His character is now aligned in a different way. He's not capable of killing -- at least he's not capable of killing the way he used to. Imagine if you're an amoral sociopath and you wake up with a conscience and a moral compass."




Vía: CBR

Hubiera escrito este post más rápido de no ser por ser esos muchachos y su estúpido perro...

$
0
0
Los de DC continúan diversificando la bati-linea, ahora con Gotham By Midnight, de Ray Fawkes (Batman Eternal, Constantine, One Soul) y Ben Templesmith (30 Days Of Night).

Debutando en Noviembre, la serie con toques supernaturales y de horror mostrará al Midnight Shift, una división de la policía de Ciudad Gótica dedicada a resolver casos paranormales y bizarros, como el del fantasma del pirata Barba Roja que ha estado acechando el muelle, o el del Payaso Fantasma que acecha el circo, o el del Monstruo de Brea, o...momento. EJEM.

El Midnight Shift es liderado por Jim Corrigan, anfitrión de The Spectre, la mano derecha de Dios.

Jim Corrigan's terrible secret is he carries the divine judgment of God around in his body, not of his own free will. So he's better motivated than anybody to get involved whenever a big, supernatural monster shows up on the scene. If he doesn't do something, sooner or later the Spectre is going to handle it, and he has an Old Testament way of handling things. We will be seeing the Spectre here and there, but that's usually what happens when Corrigan messes up and doesn't get it handled in time. 





También aparecerán personajes nuevos como la monja Sister Justine, el Doctor Szandor Tarr, y Lisa Drake, quien...¿creo que ya existe? Al menos Fawkes da a entender eso. Solo encontré a una Lisa Drake, hija de David Drake, alias Typhoon. Aunque, incluso si es la misma, de todos modos NADIE la habrá visto antes.

Lisa Drake is another detective in the Gotham police force, and Corrigan's partner in a weird sort of crew who skulk around in the night and chase ghosts. You will not have seen this Lisa before. There's also a forensic investigator, Dr. Szandor Tarr, a bit of a creepy dude but very reliable. Their religious consultant is a nun, Sister Justine, who has a very peculiar and particular talent.  






Gotham By Midnight Cover



Gotham City is a pretty sick place, and also a wonderful place, one of the greatest cities in the DC Universe. The tack that some of the characters in this book take is that people like the Joker, Two-Face and Batman may be symptoms of something wrong with Gotham, and that may have a supernatural root. For me, the city is very Gothic, dark and shadowy, and it's sort of the perfect setting for things that creep in the night.

Además, Fawkes promete apariciones ocasionales de Batman, cuando las ventas peligren la historia lo demande.

Vía: Blastr




El sitio Collider reporta que los de Marvel Studios están listos para seguir adelante con el guión de Inhumans, presumiblemente tras decidir que si pudieron hacer de Guardians un éxito de taquilla (mas no de crítica aviar), pueden hacer millones con LO QUE SEA.

El guión que tienen fue escrito por Joe Robert Cole, famoso por ¡nada!, solo tiene un crédito como escritor y director en una película independiente llamada Amber Lake, que tuvo críticas regulares.

Ahora, según el artículo, el proceso para convertir un guión en película en Marvel Studios va así: Marvel tenía un Programa de Escritores, con 5 miembros que eran básicamente becarios pagados que se encargaron de escribir tratamientos para varias propiedades con esperanzas de que alguna pegara en cine o televisión. Cuando Marvel elige alguno de ellos, llevan el guión a los directores que les interesen, quienes le hacen algunos cambios para adaptarlos más a su estilo (como pasó con el guión de Guardians, escrito por Nicole Perlman, que después fue modificado por James Gunn).

De acuerdo a Collider, Marvel planea empezar a pepenar directores con el guión. 

También vía: Scriptmag


Santas semanas de aniversario Batman…

$
0
0



“Jason nunca tuvo las habilidades de Dick. Nunca debí permitir que se pusiera el traje”.
“Sin importar las diferencias que tuvimos  a  los largo de los años, yo siempre supe que Dick tenía un don.  Jason solo tenía furia”.


Batman Hush, Batman 614 Junio 2003

“Tim Drake llegó a mi vida sin invitación. Dick Grayson se había ido, supero su papel como Robin y eligió convertirse en Nightwing. Y después que Jason Todd murió, juré que ya nunca habría otro Robin, pero Tim Drake es Robin el joven maravilla”.
“Tim era una especie de detective aficionado, había estudiado a Batman. Un niño y su pasatiempo. El consiguió lo que muy pocos habían logrado. Dedujo que Batman y Bruce Wayne eran una sola persona. Y también que Dick Grayson había sido el primer Robin”.
“Recogí a Dick y a Jason cuando no tenían ningún lugar a donde ir. Pero Tim buscó la oportunidad. Él quería ser Robin. Y aunque me esforcé mucho por persuadirlo de lo contrario. Tim trabajó para lograrlo”.
“Dick consideró ser Robin como una diversión. Tal vez por eso lo superó. Jason consideró que ser Robien era un juego. Quizá por eso lo mataron”.
“Pero Tim debo concedérselo, quiere ser el mejor detective del mundo. Por lo que he visto hasta ahora, algún día lo será”.


Batman Hush, Batman 617 Septiembre 2003


 Timothy Jackson Drake aparece por primera ve en Batman 436 pero porta el manto de Robin hasta el número 442 de la misma serie en Diciembre del ’89.






  En el numero 436, sus padres lo llevan al circo donde presenciará el acto de los Grayson, y queda maravillado con el salto mortal de Dick, pero también verá como los padres de este mueren cuando se rompen las cuerdas de los trapecios.
Queda en como recuerdo una foto de los futuros Robin.


Luego en el crossover A lonely place for dying comprendido entre Batman #440 y 442 y Teen Titans 60 y 61, Tim se acerca a Dick para pedirle que deje de ser Nightwing y vuelva a ser Robin, ya que el ha descubierto sus identidades y ha notado como Batman ha tomado una actitud negativa quizá hasta autodestructiva al no saber cómo lidiar con la muerte de Jason Todd.
Batman al principio se muestra renuente en aceptarlo pero le dice que si se quiere probar, el lo acepta.
En Knightfall vemos como el sucesor de Batman, Azrael poco a poco empieza a prescindir de Robin y es en Knightquest: The crusade cuando definitivamente Jean Paul Valley Batman Azrael lo manda al diablo y le dice que no lo necesita.


Mientras que en Knightquest: The Search Bruce Wayne y Alfred buscan a la doctora Shondra Kingsolvig y al Jake Drake padre de Tim los cuales fueron raptados.
 En el evento Crisis de Identidad pierde a su padre a manos de Capitan Boomerang, relatado de manera por demás angustiante, el villano es contratado por un personaje misterioso, a la vez que Jake Drake recibe un paquete que dice Protégete y una pistola. El señor Drake llama a Oráculo y le dice que alguien esta en su casa y el se va a defender.



Tras la muerte de Conner Kent (Kon-El) en Infinite Crisis 6 y en su siguiente aparición en la semana 51 de la serie 52 aparece con un nuevo uniforme, sacando el verde del traje de Robin para dejarlo en Rojo y Negro, para ser cuestionado por Jimmy Olsen.




Este post esta lleno de spoilers, asi que léanlo bajo su propio riesgo. Bueno creo que este no era el mejor lugar para colocar esta nota.


ARCHIVOS SECRETOS #39

$
0
0
¡La escalofriante conclusión de la la saga del Pen... tágono! Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología... o la barra desplazadora que no están tan abajo.

Previamente: Hace 100 años el gobierno gabacho perdió contacto con una base secreta ubicada en el Polo más Frío, 40 años después por fin consiguieron una cinta que revelaría lo ocurrido. Sin embargo, el agente que la envió jamás regresó...

Vonice quiere renombrar el blog cono El Polivoz más Frío

$
0
0
RAPIDINES (8).

Bienvenidos, compas, a otra emisión de Rapidines. Hoy comenzamos con la miniserie de 6 episodios Sgt. Rock: The Prophecy de 2005, protagonizada evidentemente por el héroe bélico insignia de DC Comics, el sargento Frank Rock, que junto a sus Howling Com... digo, su Easy Company se internó durante la Segunda Guerra Mundial en Lituania para rescatar a un rabino, con un detalle de lo hacía blanco importante para ambos bandos del conflicto -no se los diré por si quieren leerlo-. Lo relevante de esta miniserie es que fue trazada por su co-creador, el maestro del cómic (literalmente) Joe Kubert. Él mismo escribió la trama y Brian Azarrello apoyó en los diálogos. Si bien el trabajo tuvo críticas encontradas en cuanto a guion, el arte del patriarca Kubert recibió sólo pulgares arriba. Se puede conseguir suelto y en recopilado.

Vamos a otra sucursal de DC, Wildstorm, que en el año 2002 publicó la serie 21 Down, escrita por el dúo sensación de Justin Gray y Jimmy Palmiotti (que a mí no me gusta, pero no hablamos de eso). Narraba la vida de Preston Kills, un joven que se encontró con una entidad mística llamada Herod que le dio el dudoso regalo de la “segunda vista”, o sea saber cómo morirá una persona... un poco al estilo Macario, pero con acción. Como todos los dones misteriosos tenía un precio y era que el pobre Preston moriría al cumplir 21 años y quería aprovechar el tiempo que le quedaba para hacer algo útil con su don. Los editores presentaron 21 Down, al igual que otros cómics de la época, dividido en temporadas como serie de televisón; salieron doce ejemplares de la primera temporada... y última, porque no tuvo ventas y hasta ahí llegó. Si les interesa consígan los capítulos individuales porque el recopilado sólo tiene los primeros 7 números.

Vamos a la casa de enfrente, Marvel Comics, que en el año 2001 publicó el one-shot Avengers: The Ultron Imperitave, dibujado por John Paul Leon y con trama del veterano Roy Thomas, pero con la particularidad de que otros autores conocidos de la franquicia fueron invitados colaborar con diálogos y dibujos, incluidos Kurt Buziek y Jerry Ordway, a través de los siete capítulos (más un epílogo) que componen las 64 páginas de este cómic. En él, los Vengadores enfrentaron duplicados robóticos suyos relacionados con una extraña comunidad de androides que veían como sus padres a Hank Pym, la Avispa y Visión. Desde luego, para que el título tuviera sentido, Ultrón eventualmente hará su aparición. No es un excelente cómic, pero al menos resulta un producto atractivo por los autores involucrados, recomendable para coleccionistas. Ultron Imperative también es un capítulo de la serie animada de Vengadores de 2012, aunque ya deben imaginar que más que una adaptación, tomaron el título y un par de ideas del cómic.

Terminemos en el mismo año 2001 pero en Image Comics, con la edición Powers: Coloring/Activity Book. Como se imaginarán, es parte de la serie Powers de Michael Brian Bendis y que es ese mismo tono irreverente que la caracterizaba, era tal cual un libro para colorear, como sería publicado si de verdad viviéramos en ese universo de historietas. Está cargado de humor negro y al menos por curiosidad vale la pena echarle un ojo. Eso es todo por hoy, la próxima semana algo con un  poco más de sustancia... tal vez. Adiós.



Visto el éxito del mapache parlante y del árbol danzarín, los derechos del grillo borracho serán vendidos a la película de Howard The Duck

$
0
0

Bienvenidos todas, todos y gente sin género. Esta es la reseña atrasadísima de la más reciente película de Marvel Studios. El porque del atraso tiene cómo excusa que en España apenas se estreno dicho filme y no queríamos spoilearle la película al desparecido Fran. *le llueven jitomates*

En fin, tras tres semanas de su estreno en México y mismas veces de haberla visto, con ustedes la queja una de las películas con mayor riesgo (sino es la que más) para cualquier estudio cinematográfico sobre tipos son poderes superhumanos y ropa fabulosa.

Para que lean con algo de ritmo el post, les dejo el link de Guardians Of The Galaxy: Awesome Mix Vol. 1 en Spotify.

Guardianes de la Galaxia
(Guardians of the Galaxy)
Marvel Studios/Walt Disney Pictures 2014
Director: James Gunn
Guión: James Gunn
Reparto:
Chris Pratt
Zoe Saldaña
Dave Bautista
Bradley Cooper
Vin Diesel
Glen Close
Michael Rooker
Ophelia Lovibond
Lee Pace
Karen Gillan
Jhon C. Reilly
Benicio del Toro
Djimon Hounsou

Antes de iniciar con el desmenuzamiento del filme de los Guardianes, me gustaría decir que este sin duda se ha convertido en el mejor año para las adaptaciones de superhéroes, superando al 2008 (con Iron Man y The Dark Knight) y al 2012 (con The Avengers, The Amazing Spider-Man y The Dark Knight Rises) con 4 filmes que lograron capturar la esencia de las personajes que adaptan mostrarnos heroísmo puro, dosis de acción y emociones varias.

Y la última de estas son los Guardianes de la Galaxia, filme que fue anunciado hace un par de años y causo sorpresa entre varios, dado que ni siquiera en el medio comiqueril eran un grupo altamente popular, sobre todo, porque su versión moderna, la cuál sería la que llevarían a la pantalla grande, apenas databa su formación del 2008. Además de eso, nos encontrábamos con un filme que no tenía referencias claras en los anteriores hecho por el estudio, con un director poco conocido (que si hilarante, y a su "Super" me remito) y sin algún actor o actriz de peso.

En fin, pasemos a lo bueno y lo malo que su quejoso favorito encontró en este filme, pero les aviso de una buena vez, TODOS SOMOS GROOT!

Lo bueno:

We aren't the fuckin Cosmic Avengers, bitch

Uno de los temores que muchos tenían
(me incluyo) sobre la adaptación de este grupo tan particular era que sólo tomarán el nombre y nos presentarán a personajes fuera de lo conocido en los cómics o bien una especie de Vengadores del espacio, pero lo que encontramos fue exactamente lo que uno podría esperar a pesar de las licencias tomadas para la adaptación de los mismos. Y no nada más eso, sino que encontramos perfectamente bien definidos, caracterizados y diferenciados entre sí a los 5 protagonistas.

Porque todos ellos encajan en la descripción de rufianes inadaptados con intereses egoístas y de buen corazón, pero no por eso siguen el cliché hansoliano sin reparo alguno o son reemplazables por cualquier otro personaje del tipo. Aquí los cinco tienen una personalidad diversa, en pantalla gozan de su momento de gloria y fueron bien asimilados por las personas y ordenadores encargados de dotarles de vida.

Encontramos a Peter Quill, el legendario Star-Lord que no deja de ser el típico ladrón galancete y hablador con alma de niño. Un sujeto que creció entre patanes y piratas, y que sólo conoce su estilo de vida para ganársela. Chris Pratt se transforma con su desenvolvimiento en el personaje en en el nuevo líder con gracia de las películas de Marvel. Gamora, posiblemente en la que menos se profundiza, basta con verla resentida con sus manejadores y dispuesta a escapar de su realidad para creerle que está a un paso de entender que ella y el grupo de los más inútiles en la galaxiason los únicos capaces de salvarla, y no sólo eso, con esa pincelada de su personalidad, nos creemos que este dispuesta a morir por sus amigos, por su familia. Zoe Saldana paso del azul al verde para ser la nueva reina geek, cómo leí en otra crítica/reseña del filme.

Unidos al ritmo de "Cherry Bomb"

La otra interpretación humana recayó en un bruto de la lucha gringa como Batista. Con antecedentes como Dwayne Johnson entre otros, yo no esperaba mucho, pero creo que este Drax el Destructor termina por ganarse el sitio definitivo gracias a la interpretación de Dave Bautista. La literalidad del personaje, su disfrute enloquecido cuando van rumbo a la batalla y la encarnación de la fuerza bruta le quedo cómo anillo al dedo a este sujeto. Aunque tengamos que explicarle que queremos decir con lo"como anillo al dedo".

*Inserte risa histérica*

Y luego está lo que la computadora y la magia dotaron de vida. El Bradley Cooper peludo es un sujeto entrañable. Basta verlo borracho en Knowhere siendo la escena que más lo humaniza o discutiendo sobre lo imbécil que se siente de estar formando un círculo con sus amigos para entenderlo y amarlo. Pero el no sólo es el más desenfadado en este grupo de desenfados, además es el cerebro, el Tony Stark definitivo del grupo. Rocket Racoon se llevaría el filme de no ser por su vegetal guardaespaldas y amigo.

Groot, nuestro amigo que sólo dice tres palabras con la voz (en diferentes idiomas) de Vin Diesel, hace todo lo Hulk puede pero con la nobleza que sólo al ritmo de una canción de los Jackson 5 merece. Desde su primera aparición, sabemos que Groot es más nobleza que conciencia. Tan único cómo su especie, es fuerza y corazón en sólo personaje. Es el E.T. adulto que pelea por salvar el universo Es el reflejo de la naturaleza que tras ser insultada nos regala flores.


Like Frankie...

"Oh yeah!"

Está película está llena de acción, y acción de la buena
. Pequeñas grandes dosis repartidas a lo largo del todo el metraje que chilla y divierte de forma estruendosa. Si bien, empieza con una de las escenas más emotivas que he visto en una película de Marvel, al abandonar la tierra nos sumergimos en un viaje al bordo de la Milano que nos lleva de planetas desolados a prisiones lejanas.Entre explosiones, risas y asteroides en una película que se toma lo suficientemente en serio para permitirnos ver peleas de bar, destrucción de naves y peleas de féminas de colores azul y verde. Gunn se dio cuenta que el límite eran las estrellas y nos llevo de páramo a páramo dónde en cada lugar que pisaban nuestros personajes nos regalaban dosis de acción que todo blockbuster veraniego merece.


Rock n'roll  al sonido de la metralleta


Ooga-chaka Oooga-ooga Ooga-Chaka Ooga-ooga Ooga-chaka Oooga-ooga

La conexión y gran acompañante entre nuestro mundo y estas galaxias,
llega a través de la mejor selección de canciones hecha para una película.La hilarante puesta en escena se ve reforzada por el excelso uso de cada de estas canciones que en otro sentido no hubiesen encuadrado. Ver la unión de el equipo en la que pudo ser la típica escena que pretende ser épica, donde los héroes van hacia su destino no pudo ser mejor hecha que con los bostezos, acomodos de paquete y demás actitudes en desenfado pleno al ritmo de Cherry Bomb de the Runaways. Que decir del uso de Moonage Daydream de Bowie o del excelente intro con Come and get yoour love de Redbone.

La música se vuelve un personaje más, es la representación de nosotros en el filme, todos aquellos que nos vemos atrapados en galaxias luminosas y mapahes que hablan, es la conexión entre la torre de control y cordura terrestre y el ácido viaje estelar que hemos emprendido. Es awesome y queremos más.


El mejor regalo que ha hecho una madre a su hijo

La cabeza cercenada de un celestial y las luces que nacen de un árbol. Esto huele a LSD.

Esta película requería muchísimos efectos cómo toda opera espacial del cine, y cumple en sobre manera en esa parte. Pero no sólo de efectos viven los blockbusters, y es que se nos presentam una diversidad de razas, de lugares que entre el maquillaje y la escenografía logran trasladarnos a los lugares más lejanos de la galaxia. 

La cabeza del celestial era el inicio...

Pero en la fría realidad, el espacio es un lugar más oscuro que luminoso, sin embargo estamos hablando de ciencia ficción, de esa que nos trae mapaches con pistolas y gemas todopoderosas, y así es cómo la paleta de colores que utiliza James Gunn para el filme salta de las viñetas a la pantalla grande para regalarnos una iconografía que queda marcada en la pupila del que observa. Sólo el tiempo dirá si quedará en la memoria de todos cómo lo hizo Star Wars, pero con el color del filme es muy probable.

De mis escenas favoritas: Es bello y espectacular.


Tan genial cómo esa leyenda terrestre llamada Kevin Bacon.

El sello característico de los filmes de MS sin duda es el humor. Algunos lo tachan de infantil, otros acusan que esto se debe a cierto ratón Miguelito, pero para los que hemos leído los cómics de Marvel, sabemos que la humanización de los personajes, y el humor de bromas jocosas o situaciones espontaneas para relajar tensiones, son típicos en la mayoría de estos. 

"Esto pienso de su humor infantil"

Ahora, en sus películas esto es evidente desde la lejana Iron Man (Jon Favreau, 2008) y posiblemente fue potenciado con The Avengers (Joss Whedon, 2012), en esta ocasión no es la excepción, y se logra de la mejor manera sin terminar siendo un Thor: The Dark World, donde la saturación de humor en la parte final del filme es demasiada, ya que este filme desde el principio nos muestra que no sólo sus personajes, sino en si la misma película se toma muy poco en serio, y eso lo hace más fabuloso.

Las actitudes de sus personajes, el ligue de Peter con Gamora, un Groot desatado en violencia y sonrisas, la risa histérica de Drax, las referencias jocosas de un tipo que se hace llamar Star-Lord, Groot quitándose una hoja como si fuera una pestaña, y muchos otros ejemplos hasta llegar al baile de Baby Groot, que en esa relación perfecta entre actuaciones, escenografía música y situaciones, hacen posiblemente de esta, la película con el mejor humor de las 10 que lleva Marvel Studios. Cómo dice el subtitulo, algo tan genial cómo la leyenda de Footloose.

No todas caen por tu sexy pelvis


Eson, el Buscador en pleno orgasmo

Si algo le encanta a la gente es que estas películas se encuentran enlazadas en múltiples referencias entre las mismas y el basto universo Marvel de los cómics. El director entendió que teniendo cómo escenario el espacio podría tener mil y una cosas que poner por aquí y por allá. Y no sólo relacionadas a los cómics, sino también a la época de los 70s y 80s, a las otras películas espaciales, a la cultura pop y los obligados cameos.


"Dónde más, si no es en mi colección."

Morag, Beta Bill Ray, Skaar, Bereet, Yondu y su flecha, Alyssa Milano, Klyn, Knowhere, Cosmo, chitauris, dark elves, Adam Warlock, Slither (película de James Gunn), Celestiales, Carina esposa de Korvac, Sean Gunn, Nathan Fillon, Stan Lee, Rob Zombie, Kevin Bacon, Jhon Stamos, diálogos que recuerdan a Star Wars, escenas que recuerdan a ET, estampita de Spider-Man(y unos walkman de Sony. Si suman 1 y 2 y no cuesta nada soñar.) y hasta... ¡¡¡HOWARD EL PATO!!!

"Kiss my ducky ass, George Lucas."

La película se vuelve más genial si pensamos en las inserciones de todo esto, y no puedo más que pensar que estamos en la época de oro de los filmes de superheroes cuando en pantalla vemos a Eson, el Buscador, un celestial. 


Behold

BTW, el capullo de Adam Warlock apareció desde la escena post créditos de Thor: The Dark World que enlazaba por supuesto con esta película, por lo que lo volvimos a ver cuando los Guardianes llegan para venderle el Orbe a El Coleccionista pero, en la escena post créditos del filme que se reseña no sólo nos encontramos con el pato más hablador de todos, sino que tras él, al parecer el capullo se ha abierto. ¿Dónde está Adam Warlock? ¿Veremos a Magus pronto? ¿Squirrel Girl será la próxima vengadora? 

Easter eggs, nunca se acaben.


"Algo bueno, algo malo, un poco de ambos."

La trama es sencilla, y creo que tiene una excelente definición en las palabras que dice Peter Quill al finalizar la película (aunque también define a la perfección al grupo en sí). No es perfecta, podrá tener sus errores, su simplicidad, pero conociendo a los personajes no se esperaba en este filme un thriller sesudo que nos dejará pensando y pensando sobre el mismo. Sin embargo, cuando uno se deja llevar por el filme uno si puede terminar con los sesos volando con cada golpe de timón que este viaje luminoso y fantástico que es esta película. La historiacumple lo que otros filmes de superequipos no pudieron o bien les costó mayor trabajo: presentarnos a los personajes,  darles puntos en común, unirlos y no aburrir en el camino de este logro. La historia sustenta y se afirma en perfecta relación a los elementos que lo conforman.




¿Cuántos personajes contaste tú?



Pero no sólo por los Gaurdianes vive este universo. Además de las múltiples referencias mencionadas arriba, nos encontramos con muchos, muchos personajes, secundarios, tercerones y cameos que uno no puede más que agradecer verlos a todos una película de poco más de dos horas. Así conocemos a Yondu Udonta, quién sirve de homenaje a los primeros Gaurdianes de las viñetas y funge como protector y figura paternal de Peter Quill. La actuación de Michael Rooker es lo suficientemente perfecta para dar el toque de pirata y protector como rol el personaje que le toco. Luego llegamos a Xandar, donde encontramos a los Nova Cops, donde su líder, Nova Prime, a quién da vida Glenn Rose nos puede recordar a Mom de la serie de Futurama (ese peinado) pero sin duda es imagen de respeto y liderazgo. También vemos a Rhoman Dey, el que en los cómics es el Obi Wan Kenobi de Richard Ryder.

El Coleccionista de Benicio del Toro nos fue presentado desde hace meses en la escena post créditos de la secuela del dios del trueno, y los pocos minutos que le vemos en este filme, nos deja ver que Del Toro con toda esa faramalla y exquisitez que rodea al personaje ha logrado capturar la esencia y ha hecho suyo al personaje.




Lo malo:

Villians Syndrome: Made in Marvel Studios*
*Término acuñado de otro lugar.

El único pero que yo le puedo poner al filme es el uso de sus villanos. Y es que creo que esta sigue siendo la gran falla de Marvel Studios, ya que salvo Loki, no han encontrado a un villano memorable en ninguno de sus otros filmes, y por desgracia esta no es la excepción. Si bien, Lee Pace no termina siendo un plano elfo negro como Malekith en Thor: The Dark World, o on un villano intercambiable con tecnología de los que enfrenta Stark en sus películas, su Ronan no termina por ser ese gran villano que puso a temblar a Xandar. Y miren que le interpretación y adaptación del mismo se me hizo muy buena, pero por lo mismo este terrorista racista y religioso me dejo con la sensación de que tenía más para dar, maximizándose dicho sentir al ver que Lee Pace logra una actuación convincente y magnífica de este personaje.

A su lado, siento que se desperdicio a Nebula en favor de seguir con su trama en la secuela, y es que la hermosísima Karen Gillan también estuvo correcta en su papel, pero la trama no le permitió más que discretos par de minutos de gloria. Mientras que Korath, el brazo derecho de la milicia a la orden de Ronan, no pasa de ser eso. No es una queja pero tampoco su papel es memorable y Drax lo sabía.

Dos tipos azules y uno moreno. Cuota racial cumplida.

Mención aparte merece el Thanos de este filme. Si su característica sonrisa nos entusiasmo al final de la escena post-creditos de The Avengers, su breve aparición aquí me parece muy buena, más que correcta. Se asoma cómo un verdadero ser a que hay que temerle. Su caracterización es impresionante. El CGI y Josh Brolin nos han dejado claro que el Titán Loco tiene todo para hacer palidecer al cine cuando decida cargar con toda su fuerza para conseguir las 6 gemas del infinito. Si, este es un punto bueno en un punto malo. Lo siento.

"Temed"

Conclusión: 

5 de 5 papas

Sus personajes, sus colores, su música, sus múltiples referencias, ese sense of wonder nuca mejor empleado, hacen de este filme, uno de los mejores de la historia para el aficionado geek de los cómics, de la ciencia ficción y del cine espectacular. Gracias James Gunn, porque con esto no hiciste más que demostrar que el espacio tampoco es el límite. 

Y sí. primero hubo una película de acción real de los Guardianes de la Galaxia que de la Liga de la Justicia. You are welcome.

Por último, en perspectiva, y tras ver en Blu-Ray de nuevo The Winter Soldier y The Amazing Spider-Man 2, he reestructurado mis tops personales, ascendiendo la segunda del Cap y la nueva de mutis, con la inclusión de la gran película de los galácticos recién estrenada.:

Top Marvel Cinematic Universe (Marvel Studios)

1- Captain America: The Winter Soldier (5/5)
2- The Avengers (5/5)
3- Guadians of the Galaxy (5/5)
4- Iron Man (4.5/5)
5- The: The Dark World (4/5)
6- Thor (4/5)
7- The Imcredible Hulk (3.5/5)
8- Captain America: The First Avenger (3.5/5)
9- Iron Man 3 (3/5)
10- Iron Man 2 (2.5/5)

Top 10 Películas de Superheroes

1- The Dark Knight (5/5)
2- Captain America: The Winter Soldier (5/5)
3- The Dark Knight Rises (5/5)
4- X-Men: Days of Future Past (5/5)
5- The Avengers (5/5)
6- Guardians of the Galaxy (5/5)
7- Iron Man (4.5/5)
8- The Amazing Spider-Man (4/5) 
9- X2: X-Men United (4/5)
10- The Amazing Spider-Man 2 (4/5)*

Thor: The Dark World, Thor, Watchmen, Spider-Man 2 y Batman Begins, en ese orden, son mis otras favoritas, lástima que si tuviera que elegir diez, no entrarían, más no dejan de ser películas que me gustan bastante.

Nos leemos en una semana con un ligero analisis de lo que viene para el MCU de Marvel Studios, y en dos para mi aportación a la semana sexual de este su tugurio no-favorito.

Mejor que actúen Alebrije y Cuije...

$
0
0





-El """""""""""""actor"""""""""""""""" Dwayne Johnson ahora si ya hizo oficial que aparecerá en una próxima película de DC, aunque dijo que aún está decidiendo si será como Captain Marvel o como Black Adam. Johnson se une a la larga lista de interesantes elecciones de actores para la aún más interesante línea de películas producida por la WB sobre el universo DZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ



-Mientras, en la productora de enfrente, la serie Agents Of S.H.I.E.L.D. agregará para su segunda temporada a la actriz Adrianne Palicki para interpretar a la favorita de TODOS, Bobby Morse,alias Mockingbird, alias ¿Quién?. 

Quizás conozcan a Palicki por haber protagonizado el piloto fallido de una serie de televisión de Wonder Woman, así que es difícil saber si le ha ido mejor o peor.

También se unirá el actor Brian Patrick Wade como el villano Absorbing-Man.

Así que, para la siguiente temporada, al menos podemos esperar harto cameo de superpoderosos para ocultar los verdaderos problemas de la serie. VIVA (???).





Mockingbird y Absorbing-Man...pero olvidé quién será quién.

-Por otro lado, yo, el Pingüino Vonice (C), a nombre del Polo Más Frío Inc., quiero ofrecer una disculpa pública al actor Vincent D'onofrio. Hace meses, cuando se anunció que interpretaría a Kingpin en la serie de Daredevil, me burlé de él diciendo que no daría el ancho. Pero en su más reciente foto, ha probado que  estaba equivocado:


Daredevil Vincent D'Onofrio Kingpin

*chomp chomp chomp*


-En el mes de octubre comienza en Estados Unidos el crossover Linterna-Verdesco Godhead, que involucrará a todas las corporaciones de linternas uniéndose para luchar contra Los Nuevos Dioses.

Godhead tendrá la participación de algunos dioses clásicos de Kirby, con diseños totalmente nuevos, pero NO GRITEN Y CORRAN EN CÍRCULOS. Los diseños no serán hechos por Jim Lee, sino por el artista Pete Woods, que además diseñará algunos dioses propios.

Nótese que en algunos casos, como el de Lightray, se ve que Woods está comando como referencia los rediseños que el artista Cliff Chiang hizo de dioses como Orion y Highfather, lo cual creo es una muy buena idea.











Por último, quisiera pedirle a los lectores que me acompañen en un minuto de silencio por la primera baja en el renacimiento de los comics en México que se ha dado en años recientes. Esta es Hellraiser, publicada por Kamite, pero que ya lleva varios meses sin dar señales de vida bajo el pretexto de"problemas con la licencia". Problemas como: "no la quisimos seguir pagando".

rip in peace apenas te conocimos





Fuentesssss:

http://www.ign.com/articles/2014/08/20/exclusive-preview-art-from-dcs-green-lantern-godhead-crossover


http://www.hollywoodreporter.com/live-feed/agents-shield-enlists-adrianne-palicki-726118

http://bigstory.ap.org/article/dwayne-rock-johnson-set-dc-comics-film

http://www.comicbookresources.com/?page=article&id=55007

ARCHIVOS SECRETOS #40

$
0
0
¡Comienza una nueva saga! Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología. Si son bolsones sólo lean el siguiente resumen.

Previamente: En el año 1949, la recuperación de una cinta de seguridad en una alejada base secreta cimbró las agencias de seguridad gringas. Esta es la verdad de ese evento...


Vonice y Oscar
Trama/Diálogos/Dibujo

En cierto modo esto es un preámbulo sexual.

$
0
0
AL INFINITO Y MÁS ALLÁ.

Saludos, mijos. Hoy comenzaremos en el año 2006 y en Marvel Comics con la miniserie de 6 capítulos “Beyond!”, escrita por el hoy difunto Dwayne McDuffie y dibujada por el cumplidor pero a veces bizarro Scott Colins. Todo comienza de modo extraño, con la corta aparición de Deathlook y algunos extraterrestres conocidos, despuésla historia salta a una batalla del héroe segundón Gravity (ya les hablé de él) contra un villano igualmente segundón, hasta que el bienhechor fue abducido a una nave espacial y se descubrió en una suerte de nueva versión de las Guerras Secretas pero esta vez, con excepción de Spider-Man, el Beyonder convocó a puros héroes, villanos y antihéroes segundones y tercerones, incluidos Venom, Hank Pym, Firebird, The Hood y Kraven (Alyosha) y al igual que en las Guerras originales, el organizador ofreció cumplir los deseos del ganador. Venom se lanzó a cobrar el premio y su primer acto fue matar al Hombre Araña... ¿Quéeee? Hasta aquí todo suena interesante y algunos quizá quieran la serie, así que dejen de leer si prefieren conocer el resto por su cuenta, porque ahora comenzaré a destripar la trama. Están advertidos. Bien, la siguiente en pelear con Venom fue Medusa, que lo venció fácilmente, pero no sin que dañara la nave y todos se estrellaron en el planeta más cercano. Ahí se toparon con el mencionado Deathlook que reveló haber sido parte de otro grupo de personajes secuestrados e igualmente segundones como Wonder Man, Darkhawk y Sleepwalker. Y aún más sorprendente fue ver que Spiderman cual Lázaro se levantó y andó, además con planes de matar a los demás y cobrar el premio del Beyonder. A partir de ese punto hubo revelaciones y viajes dimensionales que no vale la pena detallar, sólo les diré que el Spiderman ansioso de sangre era el Fantasma Espacial, el verdadero organizador del torneo no era Beyonder sino Stranger, el ganador, por ridículo que suene, fue Hank Pym (hizo trampa... en serio, lo comprobarán si leen el cómic) y Gravity sacrificó su vida salvando a los demás héroes, de lo cual ya les platiqué en otro post y también les dije que fue revivido unos años en una saga de los Cuatro Fantásticos. Esta miniserie fue un producto raro, probablemente McDuffie soñaba con hacer algo con sus héroes segundones favoritos y, siendo un autor bien posicionado, le dieron la oportunidad de hacer esta especie de mini Contest of Champions, apostaría que incluir al falso Spiderman y matarlo fue una imposición editorial para no arriesgar ventas. El resultado es al menos divertido. Se puede conseguir suelto y en recopilado (en el Fantástico está muy barato).

Cambiemos a DC Comics y la serie Solo de 2004. Editado por Mark Chiarello, que intentaba retomar los clásicos cómics antológicos de la empresa, permitiendo que autores que no solían trabajar en series regulares por periodos largos tomaran algún personaje y aportaran una su visión sobre ellos. Lo más interesante es que el editor dio prioridad a los artistas, que tenían la opción de trabajar o no junto a un guionista; es decir, estaban más enfocados en la forma que en el fondo y si bien eso pude sonar muy arriesgado y hasta vacío, cobró sentido al ver la plantilla de pesos completos convocada: Richard Corben, Darwyn Cooke, Sergio Aragonés, Tim Sale y el maestro Howard Chaykin entre otros, retratando iconos gráficos que iban desde los obligados Batman y Superman hasta el Espectro, pasando por los Jóvenes Titanes, Deadman y Catwoman, además de relatos y protagonistas totalmente originales . Al no estar comprometidos con la continuidad y los tiempos de entrega apretados (se publicaba cada dos meses y se planeó con mucha anticipación) acabaron con obras experimentales y a la vez nostálgicas. Fue un producto alabado por la crítica y sus primeros números cosecharon un total de 3 premios Eisner, incluido Mejor Seire Antológica, lo que hizo que el editor contactara más autores de gran calibre para futuras historias, como John Cassaday, Bruce Timm, Dave Gibbons, Bill Sienkiewicz y el maestro Kevin Maguire... ajá, sólo que antes de hacer planes basados en los comentarios y premios, el editor debió consultar las ventas, porque para no variar una no iba con la otra. Tristemente, tras dos años y doce ejemplares, Solo se canceló, dejando un pequeño pero conocedor grupo de lectores con las manos vacías. Creo que aún se pueden conseguir los números originales y hace apenas un año se publicó un compilado en formato DeLuxe.

Ahora vamos con los resultados de la encuesta. La pregunta fue ¿Cuál Robin se le antojaba más a Batman? Y los resultados:

Dick
54.2% / 26
Jason
14.6% / 7
Tim
6.3% / 3
Damian
25.0% / 12

La mayoría coincide en que la pedofilia de Bruce nació con Dick (albur no intencional), aunque otros apostaron por el agravante del incesto. Curiosamente Tim quedó en último lugar, no sé si en consideración a su festejo o porque era el más adulto de los compañeros de Batman y por eso no creen que le llamara mucho la atención. Ya hay nueva encuesta, con rumbo a la Semana Sexual que comenzará el próximo lunes, hasta entonces.

Los enemigos del Cíclope de DC Comics

$
0
0

Saludos, gente. Hoy tendremos una lista que llevaba meses pendiente, los 10 Villanos más Chipocludos de Batman. Como siempre les recuerdo que es un conteo personal, es decir los que a mí me gustan, y cada uno está invitado a poner el suyo en los comentarios. Esta lista es complicada porque hablamos de una de las tres más grandes galerías de villanos del mundo del cómic y aunque, claro, eso significa que también hay mucha basura, nunca falta quien le guste algún villano por muy ridículo que sea. También hay un par de casos de villanos surgidos en otroscómics heredados a Batman y viceversa. Yo tuve que dejar fuera de mi conteo al Ventrílocuo (el original), Amígdala, Matadero, el primer Tally Man, Talia y Max Zeus.

*Mención especial al lugar número 11 de mi lista: Bane. Ha sido bapuleado por la crítica y algunos lectores porque tiene la pinta de un golpeador cualquiera y fue creado en específico para romper a Batman por encima de enemigos de tradición (al estilo Doomsday), pero creo que le dieron un buen manejo y me gusta como casi todos los criminales le tienen miedo.

Vamos con los 10 primeros:

10.Gatúbela

Odio cuando ponen a Catwoman en la lista de antihéroes o de plano con los buenos; es una villana. Sensual, con atracción por su antagonista y un código moral sólido, pero siempre villana.

9.El Acertijo

Me encanta la idea de un villano con una patología mental tan severa que no pueda evitar anunciar sus ataques a su némesis. Ha sido parodiado y ridiculizado hasta el cansancio, pero diversos guionistas han mostrado que si no fuera por su afición incontrolable sería tan inteligente o más que Batman. Tampoco me gustó cuando lo hicieron detective.

8.Ra's Al Ghul

Cuando uno nota que Ras Al'Ghul es una creación tan relativamente reciente resulta asombroso que se sienta tan clásico. Está en la línea de los grandes conquistadores, con todo lo ceremonioso y místico que conlleva; de esos que te hacen pensar que no sería tan malo si lograran la conquista del mundo.

7.Harley Quinn
Otro clásico contemporáneo. Creada originalmente en la serie animada noventera de Batman como atractivo visual y descanso cómico de los crímenes del Guasón, alcanzó tal popularidad que su salto a los cómics resultó inevitable. También me parece que usaba uno de los mejores trajes jamás creado hasta que Jim Lee lo arruinó.

6.Dos Caras

Considerado por buena parte de críticos como el segundovillano más importante del murciélago, tan sólo su imagen ya le otorga un lugar en la lista de pesadillas de cualquier lector dcero; es como un Dr. Jekyll y Mr. Hyde con la desventaja de no poder ocultar su lado oscuro. Su obsesión con la dualidad y el azar sigue dando para infinidad de tramas.

5.Espantapájaros

Al igual que otros fanáticos de mi generación lo conocí mediante la serie animada de los Súper Amigos, en un capítulo donde ponía a Batman de rodillas al enfrentarlo con la muerte de sus padres. Sin embargo, no se comparaba con conocerlo en los cómics, donde en lugar de mecanismos se apoyaba en químicos y no se limitaba, siendo capaz de llevar a la muerte a sus víctimas. Aterrador.

4.Mister Zsasz

Otro villano relativamente reciente. Originario del título Shadow of the Bat, entró al mundo batmaniaco a tambor batiente, cuando descubrimos su impulso de marcar en su propio cuerpo una línea por cada persona que asesina y ¡ay wey, ya no le queda mucho espacio aparte de la cara! Interesante también que  casi todos esos crímenes fueron a cuchillazo pues odia las armas de fuego y sólo recurre a ellas si no hay alternativa.

3.Hugo Strange

A éste sí lo conocí directo en los cómics aunque en una versión moderna, en la saga Prey, donde el doctor Strange (Hugo, no Stephen) dominaba a Batman sólo con manipulación mental. Poco después supe lo importante que había sido en la historia del murciélago y el nivel de amenaza que puede representar.

2.KGBestia

Uno de los villanos más desperdiciados de la historia del cómic. En su primer encuentro con Batman lo hizo ver mal, no sólo superándolo en los terrenos físico y mental sino hasta sacrificando su propio cuerpo más allá de los que el murciélago podría. El único modo de vencerlo fue precisamente huyendo de la pelea. Por desgracia, quitando a su creador, ningún escritor fue capaz de ver sus alcances y lo diluyeron hasta eliminarlo.

1.Guasón

Ninguna sorpresa en mi top-ten. The Joker sería una idea grandiosa en cualquier medio que hubiera sido creado (como prueban sus adaptaciones), es carismático y hasta gracioso, pero siempre te hará recordar por qué debes temer: en los cuarenta, cuando una sola muerte era el pecado más grande en un cómic, él ya era asesino serial. Eso hizo que en los cincuenta fuera olvidado y en los sesenta hecho villano cómico, pero en cuanto la censura se relajó su naturaleza salió a flote y hoy en día es tan aterrador como el primer día.

Eso es todo, les recuerdo que pueden poner su propia lista en los comentarios o sólo criticar la mía. Adiós.

El único enemigo de Cíclope es el entretenimiento...

$
0
0

En un día como hoy, pero de 1917, nació Jacob Kurtzberg, a quien QUIZÁS conozcan mejor por su nombre artístico: Jack Kirby.

Faltan pretextos para recordar y regocijarnos con las creaciones de Kirby, así que hoy, en el que habría sido su cumpleaños 97, y como preámbulo a la Seman Sexual, hoy les traigo Lás 5 Más Chipocludas Y Sensoales Creaciones del Rey.

Mención honorífica a Susan Storm, alias Invisible Girl, quien desde sus inicios levantaba pasiones al ser la única tuerca entre tanto tornillo en los Cuatro Fantásticos (aunque Johnny era su hermano, estoy seguro que no faltará alguno de ustedes que ya se haya imaginado cochinadas entre ellos). De una vez les aviso que este post estará llenos de imágenes candentes y sexosas, así que si están en la chamba, ¡empujen la computadora hasta el fondo del cubículo y estén atentos al sonido de tacones baratos acercándose!


Ayyyyy ojóooon


5.-Lashina

Una de las Female Furies, la élite de asesinas de Apokolips. Básicamente era una dominatrix que usaba látigos como armas letales (insisto, Kirby es Rey de todo menos de la sutileza). La verdad, todas las Furies estaban potables, en especial Stompa...

Qué piernón...

...pero Lashina sobresale para mí, en gran parte debido a su aparición en la serie animada de Superman, con todo el estilo Bruce Timm-esco.




4.-Big Barda

Criada para ser líder de las Furies por Granny Goodness (otro mujerón, uffff!), al final volteó bandera para huir con el super-artista del escape, Scott Free, para luego convertirse en una de las grandes heroínes de la Tierra, llegando a ser parte de la Liga.

Buscando por la interné es obvio que varios artistas además del mismo Kirby han explotado su lado sensoal, pero creo que su mejor faceta es la de guerrera. Creo que sí le anda dando unos azotones hasta al Detective Marciano (el héroe más poderoso de DC...¡QUE SÍ!).









*tiembla*



3.-Kamandi

Shorts de mezclilla. ¡No se diga más!





2.-Darkseid


No solo es el chico malo por excelencia. ¡Verlo en un cómic es un verdadero festival de upskirts!




1.-Peepers

Creado por Kirby en un especial del Capitán América durante su etapa setentera, Peepers es un mutante achichincle de Magneto y parte de Le Hermandad de...oh, olvídenlo. ¿Para qué describirlo si puedo djar que las imágenes hablen por sí mismas? VAYAN POR LOS PAÑUELOS Y CIERREN LA OFICINA CON LLAVE.


*se le caen los chones*



Por hoy es todo, no olviden hacer su propia lista en los comentarios. Tampoco olviden que lo que sea que pongan estará mal, porque esta lista es completamente objetiva y debe ser tomada como verdad universal.

¡Abur, y felicidades, Mirrey!

daviduzumeri:  arcaneimages:  Kirby  The king.



ARCHIVOS SECRETOS #41

$
0
0
Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología. Si son bolsones sólo lean el siguiente resumen.

Previamente: En el año 1949, la recuperación de una cinta de seguridad en una alejada base secreta cimbró las agencias de seguridad gringas. Esta es la verdad de ese evento...


Vonice y Oscar
Trama/Diálogos/Dibujo

Comics cochinos

$
0
0
MÁS COMICS SEXOSOS.


Bienvenidos, jaladores, a la siempre imitada y jamás igualada Semana Sexual, nuestra época favorita del año. Hoy comezaré hablando de Zenescope Entertainment, empresa fundada en 2005, por Joe Brusha y Ralph Tedesco y que tiene un origen chistoso, pues ambos fundadores eran guionistas de medios audiovisuales y no planeaban una editorial sino una suerte de estudio proveedor de guiones y material para cine y televisión, pero en lo que se posicionaban, Brusha, que leía cómics, pensó que podrían adaptar alguna de sus ideas en novela gráfica y descubrieron que ahí estaba el billete. Al igual que otras editoriales del nuevo siglo, su apuesta era explorar otros géneros fuera de los superhéroes, que están copados por Marvel y DC, poniendo particular atención en fantasía y horror, todo con su estilo no tradicional de narración que los separaba del resto de editoriales... yo no digo eso último del estilo, es lo que ellos pregonan en su página de internet. En realidad no son ningunos innovadores del género, apelan mucho a los clichés del género y en particular al estilo Image de mediados de los noventa, con grandes monstruos y mujeres, aunque les ha bastado para posicionarse bien en la industria y ganarle un par de franquicias redituables a empresas similares como Dynamite o Devil's Due. Hablo de Charmed, un cómic que continúa donde la serie de televisión terminó, y Seven, basado en la película de culto con Brad Pitt y Morgan Freeman. Además, tienen un lucrativo acuerdo con Discovery y History Channel para publicar cómics didácticos que resultó exitoso. Y a todo esto alguien preguntará qué diablos hago hablando de esto en la Semana Sexual. Ah, pues es que la joya de la corona de Zenescope es un pequeño cómic llamado Grimm Fairy Tales.

Esta serie nos narra la vida de la doctora en literatura Sela Mathers, que tiene la habilidad de conocer los problemas de las personas y usa sus conocimientos literarios para mostrarles los errores de sus caminos, usando cuentos de hadas como medio. No todo es tan fácil, pues Sela tiene una archienemiga, Belinda, que usa el mismo sistema pero para corromper en lugar de sanar. También nos narran esos mismos clásicos fantásticos dentro del cómic, pero con giros torcidos que resultan sensuales y sangrientos. Pero no todo lo místico ocurre dentro del cuento, conforme avanza la serie (que ya rebasó el número 100) las propias protagonistas tienen encuentros con magia en el mundo real y pronto sabremos que muchos cuentos tienen una base real en otra dimensión. La serie es muy dinámica y hay que decir que no todo es sensualidad y terror, existe un tronco argumental sólido y personajes creíbles y bien trabajado... pero sin abandonar las tácticas noventeras, como los especiales de trajes de baño y recopilados de arte que son poco más que las portadas sexosas sin los logos. Grimm Fairy Tales, tiene una serie de spin-offs dedicados a Wonderland, que es el reino mágico tras el que giran las recientes aventuras de Sela y Belinda. Zenescope también ha publicado las series y miniseries (algunas igualmente relacionadas con Fairy) Fly, Sleepy Hollow, Arabian Nights, Code Red, Sinbad, Jungle Book, etc. Todas más o menos con el mismo estilo fantástico y portadas sexosas. excepto Fly, que es urbano y violento. Zenescope produjo un piloto animado de Grimm Fairy Tales, que dicen es bueno pero aun consiguen negociar una serie regular. También anuncian otras posibles adaptaciones, pero nada concreto. Eso es todo, mañana más de la Semana Sexual.

Abre la boca, chicarcana, que vengo jarioso

$
0
0
Ya llegó, ya está aquí, la sección que hace que hacía sonrojar a Gadafi. Hoy edición especial con motivo de la Semana Sexual, qué más. Tomen asiento, un buen libro y a relajarse.
Ya que estamos con He-Man, yo no recordaba así la caricatura.
.
Esto es una burda alteración.... pero podemos soñar que es real.

Ya les había puesto antes el trabajo de ese artista Mr. Jer, pero no creo que les haya aburrido
Prefiero a Donna Troy, pero a quién le dan pan y llora.
Todos saben el peligro de agacharse. Y algunos se agachan a propósito.
¿Qué dijeron, nada de Adam Huges? Hombres de poca fe

Este artista firma como Grim Phantom. Algo manchadito con los chistes violentos.

Y este se parece mucho, pero la firma es diferente, igual y tiene un alter ego.
Olvide por qué puse este dibujo. Da lo mismo.
Rogue ya me cae mejor.
Matando la infancia de Morcant y el Sodo.
Algo para los seguidores de Diego que visitan el blog.

Eso es todo, no tienen que agradecerme por tan chaquetosa sección. Ya las muchachas lo hicieron.

ARCHIVOS SECRETOS #42

$
0
0
Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología. Si son bolsones sólo lean el siguiente resumen.

Previamente: En el año 1949, la recuperación de una cinta de seguridad en una alejada base secreta cimbró las agencias de seguridad gringas. Esta es la verdad de ese evento...

Axis suena la Qué Buena...

$
0
0
Rick Remender reveló más detalles sobre su evento de 9 partes que inicia en Octubre, AXIS (que hará  historia por ser el primer evento sin Wolverine en décadas). Específicamente, habló sobre el segundo acto, titulado Inversion.

En él, los personajes involucrados (héroes y villanos) sufrirán un cambio en sus brújulas morales, lo cual invertirá sus roles respectivos, aunque los personajes se mantendrán esencialmente iguales (???).

"Inverting the characters shows you the antithesis of what they normally are, which shines a light on their character,"
Uno de los afectados será Iron Man, cuya inversión lo llevará a ser básicamente el Tony Stark pre-accidente/epifanía, osea, un borrachote mujeriego que sin duda enamorará al Caragrillo.

"Flipping his alignment turns him back into who he was, which shows the growth the character has had since his first appearance," said Remender, noting that the Inverted Tony will find " an interesting new use for a consumer version of Extremis, which will make Tony quite rich.

                         


El editor de la serie, Tom Brevoort, habló sobre dos de los tie-ins anunciados hasta ahora: las miniseries Hobgoblin y Carnage.

In terms of how the tie-ins will play into the "Inversion" effect, Brevoort said editor Nick Lowe had been driving himself "batty" talking about the "Carnage" and "Hobgoblin" miniseries because it features the Inverted versions of the characters. "This will be a morally upstanding Carnage and a Hobgoblin who is perhaps a good businessman rather than a bad businessman," said Brevoort. "It gives you a totally different Hobgoblin and a totally different Carnage to do a story about as part of this. This will be different than any Hobgoblin or Carnage project you've seen up until now -- for good or for ill."
Remender también dice que Apocalypse regresará dentro de la serie, siguiendo, y culminando, tramas iniciadas en Uncanny X-Force, y que continuaron en Uncanny Avengers.

"At a certain point, I didn't even know this would be an event," Remender said of "AXIS.""As it built and the X-Men had a larger role, the Apocalypse beat blossomed into something really wonderful that I think people are going to have a lot of fun with."

                          

También habló de la cosa horrenda que se ve en la parte inferior de esa portada. Dijo que es básicamente el lado aún más salvaje de Bruce Banner. Lo que pasa cuando hacen enojar a Hulk, llamado...Kluh.

(....................................)


"The blackest, darkest, most evil thing, the thing that was born of the abuse of Bruce Banner as a child -- it's the Hulk's Hulk," 
Otros personajes que tendrán un papel importante en el segundo acto son Scarlet Witch, el Doctor Doom (y la relación entre ambos también será explorada), y Luke Cage. Este último formará parte de un equipo llamado Axis Of Evil, que PROBABLEMENTE será malvado.

Además, Remender promete una nueva serie suya al concluir el evento, que se encargará de resolver algunos aspectos que quedarán inconclusos. Una promesa bastante cínica, pero no sorpresiva hoy en día.


'AXIS' will lead to a whole new book that I'm writing that will have a number of characters who are very changed from the story. I don't want to give anything away, but the Inversion isn't going to be completely wrapped up. There's not going to be a perfect bow on this story by the end of things. It'll be a nice conclusion to the immediate threat, but there will be some very interesting aspects of the Inversion moving forward into new stories in the Marvel Universe in a handful of titles."
Por último, una pequeña luz de esperanza. Ahora que Wolverine al fin fue llamado a la banca por un tiempo, dejando la posición de Hombre-Animal-Antiheroico libre, ¿será que aprovecharán la tronada de reversa de Sabretooth para ocuparla? De ser así,  ¿Le kagará más, menos o exactamente igual al abueli, we?
For "Inversion," the inverted characters will still remember everything about their past -- it's just that something has flipped inside of them. "In a broad sense, if you're Sabretooth, you're no longer going to kill someone to achieve your goals, you're going to save someone to take the hit. He's still the same person, but his moral alignment is giving him different information. His character is now aligned in a different way. He's not capable of killing -- at least he's not capable of killing the way he used to. Imagine if you're an amoral sociopath and you wake up with a conscience and a moral compass."




Vía: CBR

Chuy una vez intentó devorar Manhattan.

$
0
0
LLOVIÓ PIEDRA Y METAL.

Saludos, paisas. El 11 de septiembre de 2001, la arrogante Estados Unidos descubrió que no era lo invulnerable que siempre pensó y vio caer dos emblemáticas construcciones de Nueva York bajo un presunto ataque terrorista y si bien somos muchos los conspiracionistas que aún creemos la teoría del auto-atentado, lo importante es que hubo muchos muertos, heridos y la vida en general no volvió a ser igual para los neoyorkinos... ni para el mundo en general porque renovaron su odio a los extranjeros. Un evento de tal magnitud no podía pasar desapercibido entre los medios y eso incluía las historietas. En DC Comics, el pesar se tradujo sólo en un listón negro para las portadas, aunque tuvo su controversia con aquel asunto que les mencioné hace tiempo durante la saga Our Worlds at War, donde una viñeta de Lexcorp destruida semejaba las Torres Gemelas, una coincidencia pues fue hecho antes de los atentados. Otras editoriales mantuvieron respeto y pasaron años antes de incorporar el evento a su continuidad, aunque después muchas tramas que se desprendieron de ahí, como EX Machina (ya lo mencioné en otro post). Marvel Comics no tenía esa opción al ser física y argumentalmente una empresa típicamente neoyorkina y, claro, poseer al superhéroe que más se identifica con la ciudad: Spiderman. Tres meses después del ataque, en diciembre de 2001, apareció el número 36 de Amazing Spider-Man (si no me equivoco, el 477 en la suma de volúmenes), escrito por JM Strasz... Strack... por  JMS y dibujado por John Romita Jr, que mostraba la reacción del arácnido y del universo marvel en general a la caída de las torres. Buscaba conmover al lector con todos los clichés posibles, incluso absurdos, cómo mostrar a los supervillanos dolidos por lo ocurrido... ¡hasta lloró el Doctor Doom! Lo cual es ridículo si consideramos que alguna vez arrancó de raíz el edificio Baxter y lo mandó al espacio o que ha estado dispuesto a sacrificar países a cambio del control mundial. Haciendo eso a un lado, es un buen episodio que no enaltecía sus héroes sino mostraba a policías y bomberos como los verdaderos mártires de lo ocurrido y, curiosamente, aunque acusaba de modo directo a los terroristas afganos, también decía que los responsables fueron individuos y no naciones y que extranjero no es sinónimo de maldad. Este número fue publicado como edición especial en México por Editorial Vid poco después que en Estados Unidos para aprovechar el momento. se vio muy decente, pero no olvidaban que esto era un negocio...

Tras la publicación del Amazing 36, Marvel siguió el filo patriótico y presentó productos secundarios a las memorias del 11 de septiembre, el primero se llamó simplemente Heroes, en el mismo diciembre de 2001, y mostraba nuevamente a los superhéroes de la casa haciendo equipo con los héroes reales, es decir, policías y bomberos. Es más que nada un despliegue visual para mostrar momentos emotivos de lo ocurrido, aunque no está carente de guion y diálogos. Este es por contenido, calidad y motivaciones (las ganancias se donaron a las víctimas), el mejor cómic de los dedicados al evento, con una cantidad increíble de colaboradores como Kurt Buziek, Paul Dini, George Perez, Neil Gaiman, Stan Lee, John Cassaday, Frank Miller e incluso un par que olvidaron su egos por un momento: Jim Shooter y Alan Moore; siendo el único negrito en el arroz el aborrecible Todd McFarlaner. Por otro lado tenemos A Moment of Silence en febrero de 2002, con relatos cortos que giraban en torno al evento, escritos por los propios Joe Quesada  y Bill Jemas (las cacas grandes de Marvel), Kevin Smith (la estrella de esa época) y Brian Michael Bendis (nadie mejor para una historia de esas que busca lágrima y moco). Un buen cómic que conseguía su objetivo de hacerte sentir la angustia del momento, pero la cosa no paró, porque al ver el patriotismo despertado en los lectores y el aprecio que ganaron los servidores públicos, Marvel creó la línea The Call of Duty, compuesta de 3 miniseries llamadas The Precint, The Wagon y The Broterhood, que mostraban la labor heroica de policías y bomberos. La reacción fue positiva y los editores pensaron en convertirlas en serie regular y así nació The Call y... ayayay. Escrita por el controvertido Chuk Austen, esta serie daba un giro superheroico a los personajes que conocimos en las miniseries anteriores, que ahora tenían poderes más o menos relacionados o con sus actividades (o contrastantes, porque el bombero ahora podía quemar cosas al tocarlas). Sobra decir que el giro no gustó a los fanáticos de la línea y se canceló apenas en el cuarto ejemplar. No se dejen engañar si la llegan a ver, porque tiene magníficas portadas pero el contenido los decepcionará. Para cerrar con el tema de Marvel en el 9-11, decir que por esos días el cómic del Capitán América también jugó con la teoría de los verdaderos responsables y que, emulando lo ocurrido en el mundo real, Latveria fue liberada por SHIELD del tirano Doctor Doom, una maniobra barata que se acabó corrigiendo con el tiempo.

La próxima semana les hablaré de algunos cómic no tan comerciales relacionados con el 11 de septiembre y no se pierdan este viernes Archivos Secretos. Adiós.

ARCHIVOS SECRETOS #43

$
0
0
Si se perdieron los números pasados usen la etiqueta Archivos Secretos de Nalgas Frías o Cronología. Si son bolsones sólo lean el siguiente resumen.

Previamente: En el año 1949, la recuperación de una cinta de seguridad en una alejada base secreta cimbró las agencias de seguridad gringas. Esta es la verdad de ese evento...

Hablando de gringos para celebrar el grito

$
0
0
YA MEJORÓ EL CLIMA.

Saludos, conspiracionistas. La semana pasada les conté sobre los cómics publicados por Marvel a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y hoy veremos lo ocurrido en otras editoriales. Comencemos con In the Shadow of No Towers del ganador del premio Pulitzer, Art Spiegelman, que similar a su famosa Maus se publicó como tira cómica para un periódico alemán en 2002 y cuando la concluyó, dos años después, se compiló como novela gráfica junto con otras tiras. Otra similitud con Maus es que parte de datos biográficos del artista; declaró que su intención con la obra era superar el trauma ya que vivía cerca del World Trade Center cuando todo pasó y tuvo que recogerla entre el terror y el caos, dando como resultado un diagnóstico de ansiedad. Sin ser del enorme nivel de Maus, Spiegelman consiguió buenas reseñas; no es lectura obligada pero sí recomendable. Dato curioso: antes de todo esto, Spiegelman trabajaba para el New Yorker y renunció aparentamente para dedicarle tiempo a In The Shadow of No Towers, pero después reveló su hartazgo de las políticas editorialesconservadoras tras el 11 de septiembre. Pasemos a The 9/11 Report: A Graphic Adaptation, escrita por Sid Jacobson (creador de Ricky Ricón), ilustrada por Ernie Colón (dibujante de Gasparín) y publicada por Hill and Wang en 2005; una novela gráfica interesante que se basaba en el reporte oficial de la comisión que investigó los ataques, incluso el guionista enfatizó que no era una dramatización sino periodismo gráfico. Como todos sabemos ahora, ese reporte era la justificación del gobierno gringo para sostener una guerra, es parcial y apunta el dedo acusador, pero también es un trabajo bien escrito, que no busca una opinión propia sino limitada a la versión oficial; el arte tampoco desmerece. Tuvo buenas críticas, pero cada uno juzgue si es un producto que podría interesarle.

Vamos con 9-11: Artist Respond, una coedición de Image, Dark Horse, Oni Press, Top Shelf y Chaos, impreso por DC Comics (o sea todos menos Marvel). Un libro de 192 páginas publicado en 2002, que reunía a los más grandes talentos de las plantillas de las empresas involucradas e invitados, que sumaban más de 100, destacando Alan Moore, Frank Miller, Jeph Loeb, Dave Gibbons y Will Eisner, con historias cortas que lo mismo hablaban de los pasajeros de los aviones que impactaron las torres, que el punto de vista del autor sobre el atentado. Tuvo una secuela ese mismo año, aún más gorda con 228 páginas, editada en su totalidad por DC pero publicada por Dark Horse (ya parecía cotorreo), bajo el título 9-11: The World's Finest Comic Book Writers and Artist tell stories to remember... todo eso. De nuevo con una plantilla enorme de autores comoStan Lee, Sergio Aragonés, Jamie Delano y JM DeMatteis, con portada de Alex Ross. A diferencia del anterior, aquí vemos a superhéroes de la empresa insertados en las historias y lo sabemos desde la cubierta donde sale Superman. La observación para ambos sería la misma: con tanta variedad de visiones lo mismo hay buenas historias que desperdicio; si acaso para completistas de Neil Gaiman habría que destacar que el tomo de DC incluye una historia de sus Endless. Todos los involucrados tuvieron el buen gesto de no cobrar y donar las ganancias a fundaciones que ayudaron a los afectados del 11 de septiembre. En el mismo tenor, terminemos este post con 9-11: Emergency Relief, otra novela gráfica de 208 páginas publicada por Alternative Comics, con infinidad de autores pero que, a diferencia de las anteriores, eran casi todos moneros, es decir, escritores y artistas de tiras cómicas (incluido, de nuevo, Will Eisner), todos contando como vivieron el día de los ataques. Una vez más las ganancias fueron donadas, está vez a la Cruz Roja. Eso es todo por hoy, la próxima semana algo totalmente diferente. Adiós.

Por esos cabrones que no postean.

$
0
0

Saludos, gente. Como ya saben, las licencias artísticas son las libertades que se toman los dibujantes al representar la cotidianidad, cosas que no se ven como en el mundo real pero hemos llegado a aceptarlas como si así fuera. Antes vimos el asunto de los ojos blancos en las máscaras y los antifaces y, hablando de estos últimos, en los cómics son más efectivos que la capa de invisibilidad de Harry Potter; basta un antifaz para que nadie tenga idea de quién eres.

No es un recurso original de los cómics, en la literatura clásica existen muchos ejemplos de las mascaradas, donde una persona o grupos con antifaces eran incapaces de reconocerse entre sí e incluso aprovechaban la ocasión para usurpar la personalidad de alguien más; siendo el Zorro el ejemplo más cercano a las historietas, de hecho, es bien sabido que ese personaje fue una de las dos grandes inspiraciones para crear a Batman (junto con las alas voladoras de Leonardo Da Vinci). No es totalmente descabellado, una persona real puede engañar a distancia con un antifaz, pero en los cómics eso basta para que hasta los familiares de un personaje lo desconozcan a un metro de distancia, con todo y sus facciones, cabello y cuerpo a la vista. Y si los antifaces son motivo de burla que se puede decir de, posiblemente, la convención más conocida del mundo del cómic: los lentes de Clark Kent. Todos sabemos que cuando se los quita es Superman y al ponérselos de nuevo todos olvidan que es exactamente la misma cara. Es ridículo, pero es la licencia más antigua, ingeniosa, brillante y aceptada del planeta. Los que abogan por eliminar la identidad secreta de Superman olvidan que se perdería una de las imagénes icónicas más grandes de la historia del cómic y todos los medios, cuando Clark se quita las gafas y abre su camisa para revelar su identidad oculta. Aunque eso no le quita ni un ápice de ridiculez al concepto, digo, si al menos fuera una constante inviolable del medio tendría sentido, pero cuando Otto Octavius se quita sus lentes nadie dice “adónde fue el Doctor Pulpo”. En fin, otra cosa que no debemos reflexionar o cuestionar sino aceptar y hasta aplaudir. A ver si alguien se acuerda de algún otro ejemplo. Adiós.
Viewing all 770 articles
Browse latest View live